Mucho por hacer para erradicar la homofobia
17/05/2011 Deja un comentario
En el marco del Día Mundial Contra la Homofobia, se reconoció que en más de 70 países existen normas que criminalizan la homosexualidad.
“En algunos incluso pueden castigar con cadena perpetua, sin embargo en otro, la homosexualidad puede castigarse con la pena de muerte, es esto aceptable, no, claro que no es aceptable”, Antonio MazzittelI, Integrante de ONUSIDA en México.
En el caso de México, a pesar de que la constitución prohíbe la discriminación y entidades como el Distrito Federal permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, prevalece la intolerancia en contra de este sector, más del 70 por ciento de los ciudadanos creen que no se les respetan sus derechos y más del 60 por ciento opina que no se les debería permitir adoptar menores, estos datos se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2010.
“La discriminación, está entendida como la falta igualitaria de acceso al ejercicio de derechos, al ejercicio de libertades, a la prestación de servicios, al acceso a los bienes públicos, a la protección del estado, la discriminación incluye o excluye de todo esto”, Ricardo Bucio Mújica, Presidente CONAPRED.
Encuesta que también refleja que el 40 por ciento no aceptaría vivir en su casa con un homosexual; y el 70 por ciento, considera que el principal problema de este sector de la población, es la discriminación y la falta de aceptación, lo que se traduce en rechazo, exclusión y violencia.
“Desde la perspectiva de la salud las mujeres lesbianas pueden tener factores de riesgo que las hacen más vulnerables al cáncer de mama y a la depresión, los estudios al respecto señalan que las mujeres lesbianas evitan o no acuden a los servicios de detección y atención por miedo al rechazo”, Olga Georgina Martínez Montañez, Directora General Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
Reconocieron que falta mucho por hacer para erradicar la homofobia, práctica que debilita, divide y mata a las personas con preferencias sexuales diferentes.
José Luis Guerra García.