Resoluciones de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
18/05/2011 Deja un comentario
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver una Contradicción de Tesis determinó que tratándose de una visita domiciliaria, el artículo 45 del Código Fiscal de la Federación faculta a las autoridades fiscalizadoras para requerir los estados de cuenta bancarios del contribuyente visitado.
El artículo faculta a la autoridad para requerir la contabilidad y demás papeles que acrediten el cumplimiento de las disposiciones fiscales y es en este concepto de “demás papeles”, donde se ubican los estados de cuenta bancarios.
En un amparo directo en revisión, la Sala estableció la constitucionalidad del artículo 214, fracción I de la Ley de propiedad industrial vigente en dos mil seis, mismo que establece que las infracciones administrativas a esa ley serán sancionadas con multa hasta por el importe de veinte mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.
La Sala estimó que este precepto no viola el artículo 22 constitucional como lo estimaba la parte agraviada, ya que no se trata de una multa excesiva.
La multa considera un máximo y el mínimo puede imponerlo la autoridad administrativa a partir de un centavo, individualizando de esta manera la sanción.
La Segunda Sala, en una Contradicción de Tesis determinó que los trabajadores de organismos públicos descentralizados estatales que se jubilan conforme a la Ley del ISSSTE vigente hasta el 31 de marzo de dos mil siete, tienen derecho a la prima de antigüedad, siempre y cuando hayan cumplido quince años de servicios, ya que la jubilación constituye un acto de retiro voluntario.
José de Jesús Cruz Sibaja