Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
20/05/2011 Deja un comentario
En México la población más discriminada es la indígena y afrodescendiente.
El INEGI estima que en nuestro país habitan 450 mil personas descendientes de población africana, la mayoría asentados en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, así como en Tabasco, Chiapas y Veracruz.
Representan el 0.4 por ciento de la población y constituyen poco menos del 3 por ciento de los mexicanos autóctonos.
En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación reconoció que a México le falta mucho por lograr la integración de este tipo de comunidades y evitar el racismo y la desigualdad.
“Tiene dificultad con su historia mesoamericana, tiene dificultad para saber reconocer cuál es su tercera raíz y de qué manera ha pesado la situación histórica y hoy día la situación que viven los pueblos afro descendientes”, Ricardo Bucio Mújica, Presidente CONAPRED.
El embajador de Sudáfrica en México, Mphakama Mbete aseguró que lamentablemente el racismo sigue y la lucha para combatirlo es constante.
“En la Sudáfrica actual todavía las empresas están dirigidas por personas blancas, a pesar de las acciones del Gobierno para hacer que las minorías sean incluidas”, Mphakama Mbete, Embajador de Sudáfrica en México.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, llamó a empresas, organismos sociales y a la población en general a tener un gesto por la diversidad y por el reconocimiento, a fin de eliminar todas las formas de racismo.
Martha Rodríguez