En la Suprema Corte está a debate la suspensión de los derechos políticos de personas que reciben auto de formal prisión.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación considera que si hay libertad provisional el ciudadano puede conservar sus derechos político electorales.
La Primera Sala de la Corte no comparte este criterio.
Antes de resolver esta Contradicción de Tesis, el Pleno de ministros determinará si la jurisprudencia de la corte es obligatoria para el Tribunal Electoral.
Ya que en el 2009 al resolver una acción de inconstitucionalidad sobre la Ley electoral de Coahuila, el Pleno se pronunció sobre este tema.
Este lunes el Ministro Sergio Aguirre Anguiano señaló que el Tribunal Electoral puede matizar algunos criterios de la Corte.
“Es obligatorio para ese órgano jurisdiccional, pero no de manera absoluta, ya que la obligatoriedad de la jurisprudencia emanada de la jurisdicción constitucional abstracta de la Suprema Corte, no necesariamente anula la capacidad decisoria del Tribunal Electoral”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
Algunos ministros objetaron este argumento.
“Si esta Suprema Corte de Justicia en cualquier proceso determina el sentido de un precepto constitucional me parece que el Tribunal Electoral está obligado por cualquiera definición que haga esta Suprema Corte, y no sólo las que resulten de procesos específicos”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“Cuando este Tribunal valida la regularidad de la norma frente a la Constitución, tampoco podría inaplicarse esa norma por inconstitucional, aún en un caso concreto ―Desde mi punto de vista― En donde podría haber un ámbito es cuando este Tribunal no se pronuncia expresamente”, Ministro Fernando Franco González Salas.
En el centro del debate estuvo la posibilidad de definir qué es la jurisprudencia y cuáles son sus alcances.
“Al emitir jurisprudencia no creamos normas generales, explicitamos el contenido de normas generales ya creadas por otros órganos precedentes, simplemente afloramos el alcance en su más amplio o más reducido significado, pero no estamos creando la norma sino diciendo qué es lo que el legislador quiso decir”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“¿Somos creadores de derecho con la jurisprudencia? Creo que sí, pero con un derecho muy limitado, que es el derecho que surge de la interpretación constitucional que establecemos”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
“Por supuesto que creamos normas jurídicas; es decir, esto es una cuestión que es central… No creamos la norma que interpretamos, pero creamos una norma nueva, esa es justamente la función, a mi parecer, de la jurisprudencia. La jurisprudencia es una fuente del derecho y por ende, es un proceso de creación normativo que nos lleva como resultado a esta disposición” Ministro José Ramón Cossío Díaz.
Sin embargo, algunos ministros consideran que para resolver esta Contradicción de Tesis, sobre los derechos políticos, no es necesario hacer este análisis.
“Yo no estoy de acuerdo en que sea necesario establecer esto, no nos lleva a la solución del caso concreto que ya está planteado y propuesto”, Ministro Luis María Aguilar Morales.
“¿Qué se entiende por la institución de jurisprudencia? Este libro se llama La Jurisprudencia, lo podríamos vaciar exactamente a este primer punto del proyecto, y creo que tampoco tendría caso sobre todo para contestar una serie de cuestiones que en realidad no nos van a conducir a la resolución”, Ministra Margarita Luna Ramos.
No obstante, para algunos integrantes del pleno este asunto es de vital importancia.
“Estamos tratando temas mucho muy importantes definitivos para el trabajo jurisdiccional tanto de esta Suprema Corte como del Tribunal Electoral”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
“Máxime cuando estamos muy cercanos al proceso electoral federal que creo que es importante, en la medida de lo posible, que tengamos reglas claras, y es un asunto de gran trascendencia”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
El análisis de esta Contradicción de Tesis entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Primera Sala de la Corte continuará en la Sesión de este martes.
Verónica González