Cooperación cultural México – Ecuador

El gobierno de Ecuador solicitó ayuda a México para el combate al tráfico ilícito de obras culturales, que al año deja millonarias ganacias al crimen organizado transnacional.

A través del ministerio del patrimonio de Ecuador, se pidió al gobierno mexicano, se sume a una gran cruzada latinoamericana contra este delito que representa la tercera fuente de ingresos ilícitos en la región.

El gobierno ecuatoriano ya declaró al patrimonio cultural en emergencia.

En 2008 se registró un robo masivo de patrimonio religioso, fueron varias piezas y una custodia de oro puro, entre muchas cosas robadas”, María Fernanda Espinosa, Ministra Coordinadora del Patrimonio de Ecuador.

En México, el tráfico ilícito de obras culturales se tiene bajo control.

“Es un país que se ha distinguido por tener un enorme cuidado con su patrimonio cultural, el ejercicio cultural del siglo XX mexicano fue ejemplar, preservar, legislar, conservar una institución como el INAH es uno de los grandes activos de este país”, Consuelo Saizar, Presidenta CONACULTA.

Lo anterior se dio a conocer en el marco de la firma del Acta de la novena reunión de la comisión mixta entre México y Ecuador.

“El Ecuador dentro de nuestra declaratoria de los patrimonios ha identificado al menos 8 mil sitios arqueológicos a nivel nacional y el Ecuador tiene 25 arqueólogos en todo el país, tenemos  todavía grandes eficiencias en la formación de nuestro capital humano ese es uno de los grandes componentes de este acuerdo de cooperación con México, las residencias culturales, formación, capacitación, intercambios”, María Fernanda Espinosa, Ministra Coordinadora del Patrimonio de Ecuador.

Con el acuerdo firmado, se ratificó el compromiso de México y Ecuador de fortalecer el intercambio en cooperación cultural y patrimonio.

Martha Rodríguez

La pobreza, el maltrato y la marginación, principales factores que orillan a los niños a abandonar sus lugares de origen

Como preocupante calificaron autoridades mexicanas y organismos internacionales el crecimiento de la migración de niños que viajan solos en busca de oportunidades.

Durante la inauguración del foro internacional sobre niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados de sus familias, se denunció la constante violación a los derechos humanos de los menores, no sólo de la delincuencia sino de las propias autoridades.

“Han sido atendidos en los últimos años, cerca de 60 mil niños migrantes, de ellos 59 mil viajaban sin compañía, 51 mil eran mexicanos y 8 mil 878 extranjeros”, Felipe Zamora, Subrio. de Asuntos Jurídicos, SEGOB.

La pobreza, el maltrato y la marginación son los principales factores que orillan a los niños a abandonar sus lugares de origen.

“Se recrudece por el incremento de la migración de niños no acompañados desprovistos de padres, enfrentan riesgos mayores buscando la reunificación familiar, requieren acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno y de organismos internacionales y de la sociedad”, Thomas Lothar Weiss, Representante de la Organización Internacional para las Migraciones.

El Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva advirtió que los niños están expuestos a todo tipo de delitos.

“Son víctimas de delito  por su situación de pobreza, marginación, víctimas de maltrato, extorsión y secuestro”.

La Presidenta del DIF, Margarita Zavala, dijo que se ha avanzado en la atención de niños migrantes.

Autoridades se comprometieron a establecer mecanismos de coordinación para la protección y defensa de los derechos de los niños migrantes.

Martha Rodríguez

La SCJN admitió a trámite una Controversia Constitucional en contra del nuevo esquema de explotación y distribución de petrolíferos

La Suprema Corte de Justicia admitió a trámite una Controversia Constitucional en contra del nuevo esquema de explotación y distribución de petrolíferos.

La Cámara de Diputados demandó al Presidente de la República por establecer nuevas reglas para que PEMEX distribuya y comercialice todos los petrolíferos distintos al combustóleo, el gas y los petroquímicos.

El Ministro Sergio Aguirre Anguiano admitió a trámite la Controversia Constitucional en la que se impugnan las reglas emitidas por la dirección general de desarrollo industrial de la Secretaría de Energía.

El acuerdo del ministro instructor emplaza al Presidente de la República y a la Secretaría de Energía para que en un plazo de 30 días hábiles respondan a esta demanda.

El documento con fecha 17 de mayo de 2011, señala que se admitió esta  Controversia Constitucional si perjuicio de que existan motivos de improcedencia.

¿En qué momento pierde un ciudadano sus derechos políticos y que criterios rigen las decisiones de los órganos jurisdiccionales en esta materia?

 En la Suprema Corte está a debate la suspensión de los derechos políticos de personas que reciben auto de formal prisión.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación considera que si hay libertad provisional el ciudadano puede conservar sus derechos político electorales.

La Primera Sala de la Corte no comparte este criterio.

Antes de resolver esta Contradicción de Tesis, el Pleno de ministros determinará si la jurisprudencia de la corte es obligatoria para el Tribunal Electoral.

Ya que en el 2009 al resolver una acción de inconstitucionalidad sobre la Ley electoral de Coahuila, el Pleno se pronunció sobre este tema.

Este lunes el Ministro Sergio Aguirre Anguiano señaló que el Tribunal Electoral puede matizar algunos criterios de la Corte.

“Es obligatorio para ese órgano jurisdiccional, pero no de manera absoluta, ya que la obligatoriedad de la jurisprudencia emanada de la jurisdicción constitucional abstracta de la Suprema Corte, no necesariamente anula la capacidad decisoria del Tribunal Electoral”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Algunos ministros objetaron este argumento.

“Si esta Suprema Corte de Justicia en cualquier proceso determina el sentido de un precepto constitucional me parece que el Tribunal Electoral está obligado  por cualquiera definición que haga esta Suprema Corte, y no sólo las que resulten de procesos específicos”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Cuando este Tribunal valida la regularidad de la norma frente a la Constitución, tampoco podría inaplicarse esa norma por inconstitucional, aún en un caso concreto ―Desde mi punto de vista― En donde podría haber un ámbito es cuando este Tribunal no se pronuncia expresamente”, Ministro Fernando Franco González Salas.

En el centro del debate estuvo la posibilidad de definir qué es la jurisprudencia y cuáles son sus alcances.

“Al emitir jurisprudencia no creamos normas generales, explicitamos el contenido de normas generales ya creadas por otros órganos precedentes, simplemente afloramos el alcance en su más amplio o más reducido significado, pero no estamos creando la norma sino diciendo qué es lo que el legislador quiso decir”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“¿Somos creadores de derecho con la jurisprudencia? Creo que sí, pero con un derecho muy limitado, que es el derecho que surge de la interpretación constitucional que establecemos”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“Por supuesto que creamos normas jurídicas; es decir, esto es una cuestión que es central… No creamos la norma que interpretamos, pero creamos una norma nueva, esa es justamente la función, a mi parecer, de la jurisprudencia. La jurisprudencia es una fuente del derecho y por ende, es un proceso de creación normativo que nos lleva como resultado a esta disposición” Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Sin embargo, algunos ministros consideran que para resolver esta Contradicción de Tesis, sobre los derechos políticos, no es necesario hacer este análisis.

“Yo no estoy de acuerdo en que sea necesario establecer esto, no nos lleva a la solución del caso concreto que ya está planteado y propuesto”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“¿Qué se entiende por la institución de jurisprudencia? Este libro se llama La Jurisprudencia, lo podríamos vaciar exactamente a este primer punto del proyecto, y creo que tampoco tendría caso sobre todo para contestar una serie de cuestiones que en realidad no nos van a conducir a la resolución”, Ministra Margarita Luna Ramos.

No obstante, para algunos integrantes del pleno este asunto es de vital importancia.

“Estamos tratando temas mucho muy importantes definitivos para el trabajo jurisdiccional tanto de esta Suprema Corte como del Tribunal Electoral”, Ministro  Presidente Juan Silva Meza.

“Máxime cuando estamos muy cercanos al proceso electoral federal que creo que es importante, en la medida de lo posible, que tengamos reglas claras, y es un asunto de gran trascendencia”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

 El análisis de esta Contradicción de Tesis entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Primera Sala de la Corte continuará en la Sesión de este martes.

 Verónica González

 

 

Critica el Rector de la UNAM la falta de oportunidades de empleo para los millones de estudiantes en nuestro país

Harta se encuentra la juventud mexicana por la falta de oportunidades de  trabajo y desarrollo personal, señaló el Rector de la UNAM.

José Narro Robles, afirmó que a los jóvenes se les deben abrir otras posibilidades, y no sólo formar parte de instituciones policiacas.

“Que México y el mundo tienen problemas serios, crónicos, ahora agudizados, México y el mundo dan muestra en sus sistemas de desarrollo humano francamente de agotamiento incluso de enfermedad”.

En la conmemoración del 25 aniversario de los espacios dedicados a la investigación en humanidades y ciencias sociales de la UNAM, dijo cuál es la medicina que cura parte de los males de México.

Requerimos mas humanidades, requerimos mas ciencias sociales, requerimos de mayor mucho mayor apoyo a la cultura, al arte, a los valores de una sociedad que de pronto parece que los ha perdido”.

Pidió no hacer creer que el éxito solo es el que acumula dinero y bienes materiales.

En el evento, aprovechó la oportunidad para celebrar el triunfo de los Pumas de la UNAM en la final del futbol mexicano.

“Déjenme poner la nota de frivolidad, para los que en este campo no se han enterado, Pumas es campeón”.

A la ceremonia asistieron los doctores Héctor Fix Zamudio y Miguel León Portilla, investigadores eméritos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, así como el ex rector  de la máxima casa de estudios, Jorge Carpizo.

Oscar González

México y Francia reactivan vínculos oficiales

México y Francia reactivaron hoy vínculos oficiales tras la crisis provocada por el caso de Florence Cassez.

Los presidentes del Senado de México, Manlio Fabio Beltrones, y de Francia, Gerard Larcher, anunciaron  en París la celebración de un coloquio económico que fue aplazado hace 2 meses debido a este diferendo.

Beltrones dijo que aceptó la invitación de su homólogo de viajar a Francia para mejorar la relación entre los dos pueblos mediante un acercamiento legislativo.

Estallan dos artefactos en dos bancos del D.F.

La madrugada de hoy estallaron 2 artefactos en 2 bancos de la Ciudad de México.

 No se registraron personas lesionadas, solo daños materiales en cajeros automáticos.

Según la policía el primer artefacto explotó al cuarto para las 3 de la mañana en una sucursal de Bancomer, en Calzada Ignacio Zaragoza.

Media hora después, ocurrió la segunda explosión en una sucursal de Santander, en  Calzada de Tlalpan.

A un kilómetro de ese lugar, en otra sucursal de Santander,  la policía encontró una bolsa negra con otro artefacto que no estalló.

La Procuraduría de Justicia capitalina informó que los artefactos son de construcción casera y que fueron armados con tanques de butano.

Planean modernización de la Avenida Tulum

En Cancún se anunció que con una inversión de 100 millones de pesos, en una primera etapa, se comenzará el próximo año la modernización total de la Avenida Tulum…Comprende semaforización inteligente, luminarias modernas y ampliación de carriles.

Van 121 incendios forestales en 31 municipios de Guerrero

En lo que va del año se han registrado 121 incendios forestales en Guerrero que han arrasado con 10 mil hectáreas en 31 municipios, informó la Comisión Nacional Forestal… Chilpancingo encabeza la lista con 43 incendios.

48 mil personas con alguna discapacidad

En Ciudad Juárez hay más de 48 mil personas con alguna discapacidad  de las cuales la mitad enfrenta problemas de movimiento y la otra mitad dificultades visuales, según datos del INEGI.