Ordenan suspender difusión de resultados del censo
25/05/2011 Deja un comentario
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenó suspender la difusión de los resultados del Décimo Tercer Censo de Población y Vivienda en las entidades en las que habrá elecciones en el presente año al considerar que esta propaganda violenta el desarrollo de dichos procesos.
Los magistrados determinaron que el IFE deberá modificar en un plazo de 5 días, el reglamento que aprobó para regular la propaganda gubernamental, para suspender la difusión de los resultados del último censo, en los estados de México, Coahuila, Nayarit, Michoacán, Hidalgo y Puebla que tendrán elecciones locales, ya que se trata de contenidos no previstos en las excepciones plasmadas en la ley.
“Las únicas excepciones dice el artículo 41 del anterior, serán las campañas de información, pero no cualquier información de la información de las autoridades electorales las relativas a los servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia”, Manuel González Oropeza, Mgdo, Sala Superior TEPJF.
“Por lo que a través de un acuerdo de la autoridad administrativa electoral federal no podría generarse una nueva excepción, por lo que ello implicaría conculcar el principio de supremacía constitucional al establecer mayores excepciones a las contempladas en la norma suprema. Por estas razones voy a votar con el proyecto, porque efectivamente la prohibición de pasar estos spots en lugares donde se esté celebrando una elección si puede influir en el ánimo del votado y por tanto deben ser proscritos”, Alejandro Luna Ramos, Mgdo, Sala Superior TEPJF.
Por otro lado, la Sala Superior confirmó la resolución del IFE que declaró infundada una queja en contra del Presidente Calderón por la difusión de propaganda en la que se exponían aparentes logros de su gobierno en 15 estados en los que hubo elecciones en 2010, y en el que solo sancionó con una amonestación pública a Tv Azteca y Canal Once por no haber suspendido la propaganda oficial en 7 de esas 15 entidades.
“Y a pesar de lo entrañable de la institución me parece que justamente tiene un deber de sujeción especial a la ley, por el carácter desconcentrado del Instituto Politécnico Nacional, nada menos porque depende del ejecutivo federal”, Salvador Olimpo Nava, Mgdo Sala Superior TEPJF.
El Tribunal Electoral también confirmó el informe del interventor encargado de liquidar las deudas del partido socialdemócrata que perdió su registro y en el cual no se reconoce un adeudo por más de 3 millones 476 mil pesos a la empresa Make Pro.
En esta sesión la Sala Superior resolvió 21 medios de impugnación y aprobó una jurisprudencia.
José Luis Guerra García