Decomisan precursores

La Secretaría de la Defensa Nacional reveló que elementos del ejército localizaron en Huatabampo, Sonora, un centro de acopio de precursores químicos, en el que decomisaron casi 34 mil litros de sustancias utilizadas, para la producción ilegal de drogas sintéticas. Durante el operativo no hubo detenidos.

Aprueban Ley de ejecución de sanciones

El congreso de Tlaxcala aprobó la Ley de ejecución de sanciones y medidas restrictivas de la libertad, que prevé que los reos, puedan conmutar su pena o sanción privativa de la libertad, por medidas como la custodia familiar, trabajo a favor de la comunidad o internación domiciliaria. La conmutación de la pena, se daría siempre y cuando se haya cumplido la mitad de la sanción. La medida no aplicará en casos de delitos graves.

PGR pide sancionar bullying

La PGR pidió al Congreso de la Unión tipificar como delito la violencia física, verbal y psicológica, mejor conocida como bullying, ya que uno de cada 6 jóvenes víctimas de este tipo de prácticas, termina suicidándose. Reveló que sólo en 2009, 190 adolescentes que fueron víctimas de bullying, se quitaron la vida.

Licencias de maternidad y paternidad

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación publicó en el Diario Oficial el acuerdo para conceder licencias de maternidad y paternidad a su personal; en el que se establece que las licencias de maternidad serán de 3 meses con goce de sueldo, mismo que podrá ampliarse hasta por 30 días naturales más, en caso de parto prematuro, si el menor presenta problemas de discapacidad o salud al nacer; además gozarán del periodo de lactancia hasta que el menor cumpla los 6 meses; las licencias de paternidad serán por 10 días hábiles con goce de sueldo; además se otorgarán licencias a quienes adopten un menor.

Denuncian a servidor público

El Consejo de la Judicatura Federal reveló que en enero pasado presentó ante la PGR una denuncia de hechos en contra Esiquio Martínez Hernández, Secretario del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa con sede en el Distrito Federal, cuyos ingresos como servidor público, no coincidían con los recursos que manejaba en cuentas bancarias.

“Esiquio Martínez Hernández, obtuvo ingresos netos, declarados ante el SAT, después de impuestos y otras retenciones, en el periodo de 2003 a 2010, por la cantidad de 5 millones 444 mil 814 pesos, con 25 centavos. Pero en una sola de sus cuentas bancarias registró movimientos por 432 millones 536 mil 378 pesos con 57 centavos”, Jorge Moreno Collado, Consejero de la Judicatura Federal.

Ante estos hechos, el Ministerio Público de la Federación ejerció acción penal en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito, quedando el inculpado a disposición del Juez Tercero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, quien definirá su situación jurídica.

“No tenemos todavía información que tenga relación con delincuencia organizada, simplemente la denuncia fue con motivo de un enriquecimiento ilícito, con motivo del ejercicio de su función, pero la investigación sigue abierta en la Procuraduría General de la República, independientemente de la que ya realizó en su momento el Consejo”, Daniel Cabeza de Vaca, Consejero de la Judicatura Federal.

El Consejo de la Judicatura reiteró su compromiso de investigar y dar puntual seguimiento a la situación financiera de todos los servidores públicos a fin de prevenir y detectar posibles desviaciones.

“Todos los jueces, magistrados, secretarios, todos los propios consejeros y todos los funcionarios del consejo estén sujetos a la revisión permanente, constante y transparente de sus cuentas bancarias para el efecto de que si hay asuntos que aclarar se aclaren por la vía jurídica correspondiente”, Jorge Moreno Collado, Consejero de la Judicatura Federal.

Explicaron que se trata de un caso excepcional, que sin duda alguna indigna al Poder Judicial de la Federación

“Es un hecho que nos preocupa, que nos indigna, que no queremos que se vuelva a repetir, nos indigna porque no es el común en el Poder Judicial de la Federación, los servidores públicos del Poder Judicial, se conducen con toda honestidad y toda diligencia y por eso perseguimos y combatimos de malos servidores públicos, para que no machen el buen nombre, el prestigio ganando ante el pueblo de México”, Daniel Cabeza de Vaca, Consejero de la Judicatura Federal.

Manifestaron que la mayoría de los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación se rigen por una conducta independiente, imparcial, recta, honorable y transparente. 

José Luis Guerra García

Cinco años del Canal Judicial

Cinco años de trabajo, de esfuerzo,  de compromiso.

Cinco años de transformación, de transparencia y de legalidad.

Un lustro de vida del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Impulsado por el Ministro Mariano Azuela Güitrón, quien era presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en ese periodo, el 29 de mayo de 2006 a las 6 de la tarde arrancó sus transmisiones el Canal Judicial.

“Se vio la conveniencia de hacer una consulta popular en toda la República Mexicana sobre lo que sería una reforma integral y coherente sobre el sistema de impartición de justicia del estado mexicano… Lo que propiciaría la transparencia de la Suprema Corte de Justicia sería un Canal Judicial”.

Previo a la señal en forma, se tuvo la posibilidad de transmitir las sesiones del Pleno de Ministros a través de la señal de la SEP… Con la necesidad de transparencia, había que estructurar el canal.

Para quienes iniciaron en el proyecto fue un reto  considerable, por todas las necesidades de infraestructura.

“Con el tiempo, pudimos ir, con el apoyo de los ministros y toda la gente de todas las áreas de la Corte pudimos ir implementando sumando el equipo las áreas, ir acondicionando, lugares que eran oficinas, inclusive bodegas de archivo muerto, trabajábamos como estudio”, Salvador Rodríguez Victoria, Ingeniero Canal Judicial.

“Cuando llegamos éramos 4 personas, solamente había una cámara, dos máquinas betacam, una microonda y con eso salimos al aireTeníamos que buscar material por todas partes para poder llenar la programación, era en un principio teníamos 4 horas, tres horas del pleno en vivo y una hora que teníamos que preparar con las conclusiones que dictaban”, Arturo Sedano, Productor Canal Judicial.

“En aquel tiempo era una bodega de computadoras, ahora es el estudio éramos 4 personas, contábamos, eran dos personas de apoyo de comunicación social donde yo estaba, y dos personas que Arturo y Salvador, trabajábamos las sesiones del pleno con las cámaras robóticas, éramos tres y una cámara Betacam”, Jacob Ocampo, Camarógrafo Canal Judicial.

“Entré unas semanas antes de que el Canal Judicial de la Suprema Corte saliera al aire, encontré mucho entusiasmo, mucho talento de los compañeros, mucha expectativa por sacar el proyecto, único en la televisión mexicana”, Aura María Vidales, Redactora Canal Judicial.

Desde entonces, este medio de servicio público se ha profesionalizado y crecido.

Ha transmitido de  forma ininterrumpida las sesiones del Pleno de Ministros, así como las sesiones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y reflejado el trabajo del Consejo de la Judicatura Federal.

Con la lucha día a día y el compromiso, con gran esfuerzo se lleva en directo el trabajo de los jueces constitucionales.

Son cinco años de empeño, de más de un centenar de personas dedicadas a llevar con calidad e inmediatez,  el conocimiento del derecho, de las leyes,  de las decisiones de los jueces federales: la cultura de la legalidad.

“Las instituciones se consolidan con el paso de los años y hoy podemos decir que el Canal Judicial es internacionalmente reconocido como un importante vía para ejercer el derecho a la información LIGAR el canal judicial no es el portavoz de los jueces es foro de la justicia y en la construcción de la justicia mexicana participa la sociedad, por eso toda la sociedad tiene cabida en la señal de la transparencia”, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Ministro SCJN.

“Esto es un ejemplo para el mundo, un canal judicial como lo hay en México, no lo hay en ningún lugar del mundo… Tiene una programación que no solamente son las sesiones del pleno sino que hay una difusión de la cultura jurídica, de la cultura jurisdiccional”, Mariano Azuela Güitrón, Ministro en retiro SCJN.

El Canal Judicial se ha adaptado en cinco años al alto desarrollo tecnológico con transmisiones en calidad digital.

En el servicio a la población, el 15 de septiembre de 2009, inició el noticiario nocturno ADN, para tener al tanto del acontecer jurídico y social en México y el mundo.

El 20 de noviembre de 2010 arrancó el espacio informativo matutino ADN7, y se logró una apertura de transmisión ininterrumpida de 24 horas.

Ante la necesidad de lograr cada vez mayor cobertura, el 19 de enero de 2010, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, establece la obligatoriedad para que todos los sistemas de televisión restringida suban la señal del Canal Judicial… Con esto, el público potencial de televidentes creció a más de 6 millones en todo el país.

Además, el Canal Judicial llega a todo el mundo por internet  a través del portal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El crecimiento de esta herramienta de la transparencia ha sido reconocido… Recibió en 2009 el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo en la categoría de “Justicia y Estado de Derecho”.

Ese mismo año, el Premio Nacional de Periodismo “Rostros de la Discriminación, Gilberto Rincón Gallardo” por el reportaje “Lecciones de vida”, así como una Mención Honorífica del mismo certamen por el reportaje “Cambio de Identidad”.

En 2010, le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo en la categoría de Programa Educativo por la producción “Voces, Origen de una nación”.

El Canal Judicial produce más de mil programas al año, de entrevistas, debate, opinión, culturales, cápsulas infantiles, concursos, cine, series nacionales e internacionales, así como series propias.

En suma, transmite 730 horas mensuales en promedio.

De ellas, 665 horas son de programación y 65 de promoción.

De las horas de programación 610 son de producciones grabadas y 55 horas en vivo.

Tiene convenios de transmisión de contenidos con instituciones públicas nacionales e internacionales, como la UNAM y el INAH, en México, así como la Deutsche Welle de Alemania.

“Por lo que toca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se ha logrado gracias al Canal Judicial, lo que no se puede lograr con la plenitud con que se consigue a través del Canal Judicial: la plena transparencia”, Mariano Azuela Güitrón, Ministro en retiro SCJN.

El Canal Judicial cumple cinco años al aire y el equipo que lo conforma asume con orgullo su compromiso de lealtad institucional para hacer mucho con poco y crear televisión profesional, incluyente, objetiva y plural con mejores contenidos y calidad de producción.

Mario López Peña

 

Mañana o Pasado, el Misterio de los Mexicanos

Se presentó el libro Mañana o Pasado, el Misterio de los Mexicanos, de la autoría de Jorge Castañeda Gutman, obra que su propio autor considera, no es una crítica negativa, ya que solo pretende encontrar, cuales son los rasgos que impiden ponernos de acuerdo en diversos temas, para ser un país exitoso.  

“Y voy juntando estos rasgos el individualismo exacerbado mexicano, de la familia, la aversión al conflicto y a la competencia, la obsesión por el pasado y el pavor a lo externo, la falta total de respeto por la ley y a cada uno de estos rasgos le contrapongo una realidad material del país hoy”.

En el libro se afirma que somos una sociedad mayoritaria de clase media, con una democracia incipiente, pero sin identidad cultural y con el riesgo de sufrir algún retroceso.

“En México estamos ante el peligro de que haya un estancamiento o incluso una restauración de la vieja cultura política”, Roger Bartra, IIS-UNAM.

Se trata de una obra ingeniosa, bien documentado en la que se analizan los desacuerdos, los conflictos electorales de 88 y 2 mil 6 y la falta de respeto a la ley.

“Lo insólito del libro es que a mitad de ese análisis riguroso, casi académico uno se topa de pronto con Cantinflas y con Pedro Infante, Cantinflas como arquetipo para evadir el conflicto con la autoridad, siempre desconfiado, audaz y eficaz para alcanzar los objetivos de sus personajes, e invariablemente del lado de la gente, por eso votaban y seguimos votando por Cantinflas no, Pepe el Toro, por otro lado, acusado falsamente de una asesinato, presunto culpable”, Juan Ramón de la Fuente, Integrante del Consejo de Naciones Unidas.

En este libro, Castañeda aborda una serie de temas vetados por los rituales nacionalistas y las falsas buenas conciencias.

“Ya enlistados, nos damos cuentas de que son muchas las áreas, de las que no hablamos, que se mantienen en reserva por ser conflictivas ante los ojos de las delicadas pieles de nuestro país”, Federico Reyes Heroles, Transparencia Mexicana.

Lectura obligada, para todo aquel interesado en conocer esa lista de temas pendientes de  discutir, para que el país se mueva más rápido.  

José Luis Guerra García

Clausura de la Feria Itinerante del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación

El respeto a la legalidad y la promoción de la lectura constituyen una herramienta fundamental para reencausar a los niños y jóvenes que desconocen el valor de vivir en un estado de derecho.

Así lo señaló el Secretario de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Arturo Pueblita, durante la Clausura de la Feria Itinerante del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación, que se realizó en la ciudad de Guanajuato.

 “En el Poder Judicial de la Federación estamos comprometidos con la construcción, repito, de la cultura de la legalidad, que permea a todos los actores sociales y para ello habremos de establecer mecanismos de mayor cooperación y vinculación con la sociedad, las universidades, las escuelas y en suma con toda la comunidad”.

Antes de la ceremonia de clausura, se realizó la última mesa redonda de la Feria del Libro Jurídico, en la que juristas e impartidores de justicia hablaron de la importancia de la nueva Ley de amparo, que se analiza en el Senado de la República.

 “La inclusión de los Derechos Humanos a la legislación mexicana se ha estimado no sólo pertinente sino necesaria, porque en ocasiones las personas justiciables o bien los juzgadores presentamos cierta resistencia a la aplicación de los tratados internacionales de manera directa”, Gloria Avecia, Jueza de Distrito PJF.

 “El futuro de esta ley quizá no es tan halagüeño como quisiéramos, el juicio de amparo se ha convertido en una ciencia, en algo esotérico realmente, casi es monopolio de ciertos brujos y a esos brujos no les conviene que esto se simplifique”, Javier Mijangos, Secretario de Estudio y Cuenta SCJN.

Alrededor de mil 450 personas visitaron los 43 puestos de venta que se instalaron en la Feria del Libro Jurídico.

Además, participaron en las ocho mesas redondas, siete presentaciones de libros y una conferencia magistral que se organizaron sobre temas de interés jurídico.

“Hubo muchas visitas guiadas de universidades incluso de escuelas primarias, que era el objetivo: sembrar esa cultura jurídica en los  niños, entonces se cumplió plenamente con los objetivos de esta feria”, Rafael Rojas Licea, Coordinador de Jueces y Magistrados Federales en Guanajuato.

Después de cinco días de ofertas, de novedades editoriales y de mesas redondas, concluyó en Guanajuato la Feria del Libro Jurídico del Poder Judicial dela Federación…Lapróxima será en el Estado de México.

Juan Carlos González

Emeritazgo Elvia Arcelia Quintana

El inicio de un día, el camino a las aulas y al intercambio de saber desde la llegada.

No es sólo una mañana, son 40 años del mismo recorrido, de entrega al conocimiento y a la enseñanza del derecho.

Por ese compromiso y la calidad educativa, la Doctora Elvia Arcelia Quintana Adriano, recibió el nombramiento de Profesora Emérita de la Universidad  Nacional Autónoma de México.

“He estado en cuerpo y alma en esta universidad que quiero tanto y en la que paso 12 a 15 horas diarias”.

Su formación ha sido absoluta en la UNAM, licenciatura, maestría y doctorado con Mención Honorífica.

Ha sido merecedora de becas para especialización académica en Alemania y en Israel, así como estancias posdoctorales en Canadá y Corea.

 “El apoyo transfronterizo entre jueces en materia mercantil concretamente en el caso de concursos mercantiles”.

Su pasión ha sido el derecho mercantil y ha transmitido sus conocimientos en esta materia a los más de 13 mil alumnos que han pasado por su cátedra.

Por su especialidad, integra el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, así como el Sistema Nacional de Investigadores Nivel III.

Su capacidad la llevó a ser abogada general de la UNAM, en el tiempo de la huelga del 99.

Defensora de los principios universitarios, ha sido reconocida por su valentía.

“Porque fuiste sobresaliente como lo señala la legislación universitaria y excepcional por tu habilidad de moverte en la élite jurídica de la universidad y por tu valentía en la defensa en los momentos más difíciles que ha vivido la universidad contemporánea de México”, Dr. Luis Molina Piñeiro, Profesor del Posgrado Fac. Derecho UNAM.

 “Los mercados de consumidores son muchos más, están en los cinco continentes, en el espacio aéreo y en el espacio submarino”.

Como docente ha dirigido 200 tesis, 168 de estudios profesionales, 12 de maestría y 14 de doctorado… Ha publicado infinidad de artículos y cuenta con 10 obras de su autoría.

“De verdad fuerte, segura y por eso confiable y los que hemos sido sus alumnos, de verdad sentimos el gusto de acercarnos y el gusto de acercarnos a la maestra cuando tenemos problemas de conocimiento, problemas personales y de orientación”, Dr. Fernando Ojesto Martínez, Profesor del Posgrado Fac. Derecho UNAM.

“Para decirle a la Doctora Elvia Arcelia Quintana Adriano que su posición es majestuosa dentro del área jurídica… Salve excelsa soberana, emocionado a tu palenque acudo y rindiendo a tu pies armas y escudo como en la antigua gesta castellana, jurídicamente te saludo”, Dr. Jorge Fernández Ruíz, Coord. Programa de Posgrado Fac. Derecho UNAM.

40 años de vida en el derecho y por el derecho.

“Mi recomendación a los alumnos es: no pierdan la fe, sigan estudiando y sean felices”, Doctora Elvia Arcelia Quintana Adriano.

Mario López Peña

Repuntan casos de varicela en Guerrero

El IMSS alertó sobre el aumento de casos de varicela en Guerrero… Informó que en el primer cuatrimestre del año se han reportado mil 986 casos, lo que representa un aumento de 27.5 por ciento con respecto al año pasado.