Puerto Morelos se elevará a alcaldía

En Quintana Roo, Puerto Morelos será elevado a rango de alcaldía el próximo 18 de junio… El ayuntamiento de Benito Juárez publicará la convocatoria para dar a conocer reglas y condiciones del proceso de elección de autoridades.

Derechos humanos pide concluir centros penitenciarios

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco pidió al gobierno del estado concluir 3 centros penitenciarios para evitar la sobrepoblación en las cárceles… Los penales se construyen en Colotlán, Ocotlán y Puente Grande.

Continuará el calor extremo en el país

Durante esta semana 18 estados del país rebasaron los 40 grados de temperatura.

El Sistema Nacional de Protección Civil alertó que el calor extremo continuará y en los próximos días se alcanzarán temperaturas entre 40 y 44 grados en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

En la Ciudad de México el pasado miércoles 25 de mayo se registró el segundo día más caluroso de la historia con 32.5 grados, sólo superado por el 10 de mayo de 1998 cuando la ciudad registró 33.9 grados centígrados de temperatura.

Médicos recomiendan a la población tomar una serie de previsiones para evitar el golpe de calor.

“Hay que tener mucho cuidado con la exposición directa al sol en estos días de calor tan intenso, hidratarse adecuadamente con agua natural o con suero si la persona se encuentra deshidratada con suero oral, evitar estar directamente al sol, utilizar ropa ligera sobre todo colores claros”, Dr. Francisco Javier Suárez Dávila, SCJN.

Las personas que viajan en el metro deben tener especial cuidado, pues el termómetro puede llegar a los 38 grados.

“Tratar de evitar las horas pico en la medida de lo posible y buscar los convoys que tengan menos gente, lo que pasa es que el individuo no se da cuenta que puede estar cayendo en un estado de deshidratación”.

Las autoridades piden a los padres de familia evitar dejar a los niños en el auto y sobre todo con las ventanas cerradas pues la temperatura puede aumentar hasta 12 grados más que la del ambiente y ser fatal para los menores.

Otros estados que alcanzarán registros sumamente altos son Campeche, Chiapas, San Luis Potosí, Sinaloa,  Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Martha Rodriguez

Desalojan a cientos de jóvenes de la Plaza de Cataluña

La policía desalojó hoy a cientos de jóvenes de los llamados “indignados” que desde hace 2 semanas permanecían en la céntrica Plaza de Cataluña, en Barcelona.

Hay 120 heridos.

Según la policía el desalojo fue por motivos de higiene.

Camiones de basura llegaron a la plaza y desmontaron el campamento improvisado con láminas, cartones, lonas y madera.

A pesar de que los agentes utilizaron balas de goma, esta noche cientos de jóvenes regresaron a la Plaza de Cataluña para continuar con el plantón en protesta por los altos índices de desempleo.

En Madrid, el gobierno solicitó al Ministerio del Interior desalojar de  inmediato el campamento instalado en la Puerta del Sol, al considerar que la  protesta de ciudadanos «indignados» está degenerando  en un asentamiento insalubre.

Ley general de inclusión de personas con discapacidad

El Presidente de la República promulgó hoy la Ley general de inclusión de personas con discapacidad.

La firma del decreto para expedir la ley tuvo lugar en Los Pinos.

Ahí, el Presidente dijo que México no puede darse el lujo de desperdiciar el talento y energía de mujeres y hombres valiosos.

Esta ley tiene 4 ejes fundamentales:

1. La atención a las personas con discapacidad deja de ser una política con un criterio asistencialista y se convierte en una política con pleno reconocimiento a sus  derechos humanos.

2. Se eleva a rango de ley la prohibición explícita de tratar de manera discriminatoria a quienes tienen alguna discapacidad.

3. Se ordena a las dependencias que etiqueten los apoyos dirigidos a la atención de personas con discapacidad.

4. Se armoniza el marco jurídico con la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, adoptado en 2007 por naciones unidas.

Recorridos turísticos en el muro fronterizo

En Estados Unidos, agencias de viajes en Arizona ofrecen recorridos turísticos en el muro fronterizo con México… El objetivo dar a conocer las circunstancias del muro para que los ciudadanos se formen su propio criterio a cerca de esta medida de seguridad tomada por el gobierno estadounidense.

Pena de muerte a dos presos en India

Luego de 7 años de moratoria la presidenta de India, Pratibha Patil, autorizó la ejecución de dos presos… Son acusados de terrorismo y homicidio… La pena de muerte en India está condicionada al indulto de los presidentes… Amnistía internacional condenó la decisión.

Bacteria relacionada con E-coli

La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por un virus intestinal en Alemania que ha cobrado la vida de 6 personas… Hay más de 800 infectados… Se han presentados casos en Dinamarca, Holanda y Suecia… La enfermedad puede contagiarse de persona a persona… Los expertos recomiendan no consumir pepinillos, tomate y lechuga.

En tres minutos el avión se precipitó al mar

En tres minutos el avión de Air France con 228 personas a bordo cayó al mar, revelaron las cajas negras… La medición de velocidad del avión falló y el piloto automático se desconectó… El comandante a cargo tomaba un descanso…autoridades de aviación de Francia dieron a conocer un avance de las investigaciones del accidente ocurrido en 2009.

Temas que estarán a debate en los próximos días en el Pleno del Máximo Tribunal

Siete municipios de Oaxaca demandaron al congreso y al gobernador de esa entidad por diversas disposiciones fiscales.

Este lunes el Pleno de la Suprema Corte iniciará el análisis de las controversias constitucionales.

Los ayuntamientos de Tlacolula de Matamoros, Cosolapa, San Felipe Usila, Santiago Tetepec, San Pablo Villa de Mitla, San Lucas Ojitlán y San Lorenzo, consideran que el estado invadió sus competencias.

Los artículos de la Ley de coordinación fiscal de Oaxaca impugnados en esta demanda se refieren a:

Los plazos para la distribución de participaciones federales a los municipios y el destino de los mismos.

También está impugnado el primer acto de aplicación de estas normas correspondiente al primero de enero de 2009.

También están listadas para su análisis y discusión dos demandas promovidas por los municipios de Querétaro y El Marqués en contra de la Ley de deuda pública del estado de Querétaro.

Los ayuntamientos consideran que el congreso estatal se excedió en sus facultades al autodesignarse como manejador de los recursos públicos.

Además de que delegó en el poder ejecutivo estatal la aplicación de la ley, violando así el principio de libre administración de la hacienda municipal.

Verónica González