20 muertos en Yemen

El Presidente de Yemen Alí Abdulá Saléh autorizó hoy que policías y militares disolvieran a balazos una manifestación.

Hay 20 muertos y más de 100 heridos.

Los manifestantes acampaban en la Plaza de la Libertad, cuando la policía trató de dispersarlos.

Cerca de 300 yemeníes han muerto desde que comenzaron las protestas que piden la renuncia del presidente y reformas políticas.

El Pleno inició el análisis de siete controversias constitucionales en contra de la Ley de Coordinación Fiscal de Oaxaca

El congreso de Oaxaca se excedió en sus facultades al determinar el destino de las participaciones federales que reciben los municipios.

Así lo determinó el Pleno de la Suprema Corte al anular el artículo 17 de la Ley de Coordinación Fiscal de estado de Oaxaca.

El congreso estatal había dispuesto que el 1.5 por ciento de las participaciones federales para los municipios fuera destinado a programas de evaluación de la auditoria superior del estado.

“Afecta el principio de libre administración pública hacendaria federal respecto de recursos señalados que solo competen a la federación su regulación”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

Al iniciar el análisis de una demanda promovida por el municipio de Tlacolula de Matamoros en contra del gobernador y el congreso de Oaxaca, los ministros consideraron válido que los municipios reciban quincenalmente las aportaciones federales.

“La finalidad de introducir el pago quincenal tiene origen en la necesidad de que los municipios cuenten con liquidez en forma rápida y así cumplan con sus planes de gobierno”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

El ayuntamiento reclamó la entrega incompleta de los recursos… El Pleno desestimó sus argumentos.

“No significa que no se les vaya a entregar el 100 % de los recursos que les corresponden… La entrega del 10% restante queda sujeta a ajustes cuatrimestrales que se realizan  y los cuales no siempre son positivos”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Señalaron que la distribución de las participaciones federales se calcula provisionalmente y por lo tanto pueden variar.

“No se está haciendo una retención indebida que atente contra el principio de integridad de los recursos económicos municipales, sino que en todo caso constituyen un anticipo a cuenta”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

El municipio de Tlacolula de Matamoros  también objetó el recibo que expide el estado a los municipios en la entrega quincenal de las participaciones federales.

El Proyecto de Dictamen, elaborado por la Ministra Olga Sánchez Cordero señala que el recibo carece de motivación y fundamentación.

Algunos ministros objetaron este argumento.

“Yo me cuestionaría mucho que llegáramos a la conclusión de que un recibo de pago fuera en sí mismo un acto de autoridad que debiera estar fundado y motiva y en el cual se tuviera que contemplar todas las fórmulas”, Ministro Fernando Franco González Salas.

“Este no puede ser el acto de aplicación fundado y motivado, esto es un simple recibo”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“La verdadera afectación al municipio se da hasta que se tiene la certeza de las cantidades entregadas, lo cual se da hasta que se presentan los informes trimestrales”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Si sustentamos esto nos llevaría a decir que es improcedente la controversia contra el recibo, no que este bien o que este mal, sino simplemente que no es el momento de analizar si la cantidad que registra el recibo es la entregada al municipio”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Esta es la primera de 7 Controversia Constitucionales promovidas por municipios de Oaxaca en las que se impugnan diversos artículos de la Ley de Coordinación Fiscal de Oaxaca, el análisis de estos asuntos continuará en la sesión de este martes.

Verónica González

 

 

Cinco años de transformación, de transparencia y de legalidad

Cinco años de trabajo, de esfuerzo,  de compromiso.

Un lustro de vida del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Impulsado por el Ministro Mariano Azuela Güitrón, quien era presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en ese periodo, el 29 de mayo de 2006 a las 6 de la tarde arrancó sus transmisiones el Canal Judicial.

“Se vio la conveniencia de hacer una consulta popular en toda la República Mexicana sobre lo que sería una reforma integral y coherente sobre el sistema de impartición de justicia del estado mexicano… Lo que propiciaría la transparencia de la Suprema Corte de Justicia sería un Canal Judicial”.

Previo a la señal en forma, se tuvo la posibilidad de transmitir las sesiones del Pleno de Ministros a través de la señal de la SEP… Con la necesidad de transparencia, había que estructurar el canal.

Para quienes iniciaron en el proyecto fue un reto  considerable, por todas las necesidades de infraestructura.

Desde entonces, este medio de servicio público se ha profesionalizado y crecido.

Ha transmitido de  forma ininterrumpida las sesiones del Pleno de Ministros, así como las sesiones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y reflejado el trabajo del Consejo de la Judicatura Federal.

Con la lucha día a día y el compromiso, con gran esfuerzo se lleva en directo el trabajo de los jueces constitucionales.

Son cinco años de empeño, de más de un centenar de personas dedicadas a llevar con calidad e inmediatez,  el conocimiento del derecho, de las leyes,  de las decisiones de los jueces federales: la cultura de la legalidad.

“Las instituciones se consolidan con el paso de los años y hoy podemos decir que el Canal Judicial es internacionalmente reconocido como un importante vía para ejercer el derecho a la información LIGAR el canal judicial no es el portavoz de los jueces es foro de la justicia y en la construcción de la justicia mexicana participa la sociedad, por eso toda la sociedad tiene cabida en la señal de la transparencia”, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Ministro SCJN.

“Esto es un ejemplo para el mundo, un canal judicial como lo hay en México, no lo hay en ningún lugar del mundo… Tiene una programación que no solamente son las sesiones del pleno sino que hay una difusión de la cultura jurídica, de la cultura jurisdiccional”, Mariano Azuela Güitrón, Ministro en retiro SCJN.

El Canal Judicial se ha adaptado en cinco años al alto desarrollo tecnológico con transmisiones en calidad digital.

En el servicio a la población, el 16 de septiembre de 2009, inició el noticiario nocturno ADN, para tener al tanto del acontecer jurídico y social en México y el mundo.

El 20 de noviembre de 2010 arrancó el espacio informativo matutino ADN7, y se logró una apertura de transmisión ininterrumpida de 24 horas.

En 2010 fueron producidos 293 noticiarios… En 2011 se espera transmitir cerca de 542 noticiarios.

Tiene convenios de transmisión de contenidos con instituciones públicas nacionales e internacionales, como la UNAM en México, así como la Deutsche Welle de Alemania.

Ante la necesidad de lograr cada vez mayor cobertura, el 19 de enero de 2010, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, establece la obligatoriedad para que todos los sistemas de televisión restringida suban la señal del Canal Judicial… Con esto, el público potencial de televidentes creció a más de 6 millones en todo el país.

Además, el Canal Judicial llega a todo el mundo por internet  a través del portal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El crecimiento de esta herramienta de la transparencia ha sido reconocido… Recibió en 2009 el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo en la categoría de “Justicia y Estado de Derecho”.

Ese mismo año, el Premio Nacional de Periodismo “Rostros de la Discriminación, Gilberto Rincón Gallardo” por el reportaje “Lecciones de Vida”, así como una Mención Honorífica del mismo certamen por el reportaje “Cambio de Identidad”.

En 2010, le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo en la categoría de Programa Educativo por la producción “Voces, Origen de una nación”.

En los últimos 12 meses, la cobertura del canal ha crecido 120 por ciento… Hasta mayo de 2011 la señal de la transparencia se puede ver a través de 278 sistemas de televisión de paga por cable y vía satélite.

En los primeros cinco meses de 2011, se han transmitido en promedio más de 3 mil 600 horas de programación, de las cuales, el 64 por ciento son de producción propia y el resto de producción es externa, obtenida casi en su totalidad a través de convenios gratuitos.

En comparación con el primer cuatrimestre de 2010, se ha incrementado 60% de productividad, todo sin descuidar los parámetros de calidad.

El Canal Judicial cumple cinco años al aire y el equipo que lo conforma asume con orgullo su compromiso de lealtad institucional para hacer mucho con poco y crear televisión profesional, incluyente, objetiva y plural con mejores contenidos y calidad de producción.

Mario López Peña

El Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumplió cinco años

Un lustro a favor de la transparencia y como ventana de acercamiento entre el Poder Judicial de la Federación y la sociedad.

El Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, encabezó la ceremonia que se realizó en la zona de murales del edificio sede.

“El Canal Judicial cumple un lustro como contribución decidida a favor de la transparencia, en el ámbito jurisdiccional… Ayer, hace cinco años, el Canal inició sus transmisiones y desde entonces se ha ido consolidando, paulatinamente, como espacio único en su tipo; como una ventana  para que la sociedad pueda observar el funcionamiento cotidiano del Poder Judicial y para que éste abra su proceder al escrutinio público”… “Gracias a la transparencia por él prevista,. Hoy la sociedad puede revisar detenidamente la labor de los juzgadores; puede escrutar que discutamos y resolvemos con rectitud; con honorabilidad, con independencia, con imparcialidad. Eso, no debemos cancelarlo”.

Ante los integrantes del Pleno del Tribunal Constitucional e invitados especiales, el Ministro Presidente habló de la importancia del Canal Judicial, como bien público que provee a la sociedad de información fidedigna e imparcial.

“Los juzgadores estamos llamados a dar respuesta y a transparentar los procesos mediante los cuales llegamos a ellas… Esa es nuestra obligación constitucional y nuestra contribución a la sociedad… En esa lógica, no sólo debe optarse por publicitar las coincidencias de los juzgadores, sino también sus divergencias; evidenciando con ello la difícil tarea decisoria de un órgano colegiado y plural, abonando así, con ello, el camino de la confianza ciudadana”.

Expresó su  reconocimiento a los ministros Mariano Azuela Güitrón y Guillermo Ortiz Mayagoitia, quienes impulsaron la creación y la consolidación del Canal Judicial.

“Esperemos que en los próximos años, logremos que más mexicanos sientan que el Canal Judicial les pertenece, que acudan a él con la certeza de que encontrarán profesionalismo y oportunidad informativa, que las personas sintonicen el Canal Judicial en los momentos de importancia nacional, que su prestigio traspase fronteras, por la trascendencia de la difusión de los temas que se resuelven en este Alto Tribunal”.

El Ministro Presidente atestiguó  la instalación del Consejo Consultivo Interinstitucional del Canal Judicial, que sesionó por primera vez.

Está integrado por Héctor Fix Fierro, Sergio García Ramírez, Soledad Loaeza Tovar, Antonio Navalón, Ruperto Patiño Manffer y Raúl Trejo Delarbre.

El Director General del Canal Judicial, Enrique Rodríguez Martínez, rindió por primera vez un informe de labores ante los integrantes del Consejo Consultivo.

“Rindo este primer informe ante el Consejo Consultivo convencido de que el Canal Judicial debe ampliar cada vez más sus horizontes, fortaleciendo su vinculación con los ciudadanos, profundizando en el conocimiento de la cultura de la legalidad, mostrando la naturaleza y alcance del trabajo de los jueces constitucionales para que sus resoluciones sean mejor explicadas y comprendidas”.

Habló de la importancia del Consejo Consultivo Interinstitucional del Canal Judicial.

“La creación del Consejo Consultivo nos permitirá recibir las reflexiones y recomendaciones de un grupo altamente calificado, agradezco con entusiasmo su participación desinteresada. En lo personal, es un orgullo rendir cuentas a tan distinguidos especialistas, mi compromiso para atender y ejecutar sus recomendaciones es absoluto”.

Presentó el Manual de Estilo del Canal Judicial, instrumento que muestra con claridad el protocolo seguido para crear contenidos responsables.

Anunció que próximamente el Canal Judicial estrenará tres nuevas producciones dirigidas a los jóvenes:

“Corto MX”, una serie de 13 capítulos sobre cortometraje mexicano;  “Cobertura”, un programa de investigación periodística  y “Derecho de Autor”, una serie que convoca a 13 bandas de rock a componer una canción.

A nombre del Consejo Consultivo, habló el Doctor Sergio García Ramírez.

“El Consejo Consultivo no es, resultaría superfluo, un cuerpo de testigos complacientes, como ocurre para reposo de la voluntad y la inteligencia en organismos a los que no se consulta y que no se aconsejan. Es, en cambio, y de ahí la utilidad que acredite, un grupo de participantes libres, críticos, informados y solidarios, que agregan cuanto pueden a quienes han hecho y hacen posible el trabajo del Canal y sus aportaciones a la cultura de la juricidad”.

Aseguró que el Canal Judicial seguirá realizando su labor bajo los principios de objetividad, veracidad, ética, pluralidad, equidad y oportunidad.

“Este Canal no es el vocero del Poder Judicial y tampoco se pone al servicio de una convicción partidaria, moral o religiosa. Obedece al conjunto, no a cualquiera de sus partes. Estas son las reglas del juego, sin embargo, es una voz desde el Poder Judicial, no podrá eludir esta condición y sus consecuencias. No lo ha hecho. Creo que en el filo de la navaja ha marchado sin herir ni herirse”.

La próxima sesión del Consejo Consultivo del Canal Judicial dela Suprema Cortede Justicia será la primera quincena del mes de noviembre de este año.

Juan Carlos González

Contaminación en 2010 alcanza nivel histórico

El mundo registró el nivel de contaminación más alto de la historia.

La Agencia Internacional de Energía informó hoy que las emisiones de dióxido de carbono durante el año pasado alcanzaron 30.6 gigatoneladas, 5 por ciento más que en 2008.

El 44 por ciento de las emisiones provinieron del carbón.

36 por ciento del petróleo y 20 del gas natural.

Brasil, Estados Unidos y China encabezan la lista de los países que más contaminan.

La Agencia Internacional de Energía advirtió que está en peligro el objetivo de contener el calentamiento global más allá de los dos grados para 2020, pues el 80 por ciento de las emisiones del sector energético previstas para ese año ya se alcanzaron.

Alemania inicia apagón nuclear

Alemania se convirtió hoy en el primer país del mundo en anunciar el cierre de todas sus plantas nucleares.

La Canciller Angela Merkel , informó que en los próximos once años Alemania cerrará sus 17 reactores, reducirá 40 por ciento las emisiones de dióxido de carbono y duplicará a 35 por ciento  la generación de energías renovables.

Dijo que esta decisión es para evitar que en Alemania se registre una catástrofe similar a la de Fukushima, en Japón.

3 muertos por onda de calor

3 personas murieron en los últimos 2 meses a causa del intenso calor que agobia a la República Mexicana.

La Secretaría de Salud informó que los 3 fallecimientos ocurrieron en San Luis Potosí.

Según el Servicio Meteorológico Nacional a lo largo de la semana la temperatura rebasará los 40 grados centígrados en el norte y en el resto del país será mayor a 32 grados.

En las últimas horas el lugar más caluroso de México fue Torreón, en Coahuila, donde el termómetro registró 43.8 grados a la sombra.

Michigan golpeado por tormentas

En Estados Unidos cerca de 100 mil personas se quedaron sin luz por tormentas en Michigan…. Cientos de vuelos fueron suspendidos en Chicago… Las autoridades informaron que no se han reportado victimas… Sin embargo el Servicio Meteorológico alertó de más tornados.

En condiciones para afrontar juicio

Un grupo de cinco médicos determinó que el criminal de guerra Ratko Mladic se encuentra en condiciones para afrontar su juicio por crímenes contra la humanidad por la matanza de Srebrenica… Durante la guerra de Bosnia Mladic ordenó el asesinato de más de 8 mil personas.

1ª intervención de los aliados en Libia

La cadena de televisión Al Jazeera dio a conocer hoy imágenes sobre supuestas fuerzas occidentales en territorio libio… En el vídeo, se ve a un grupo de seis occidentales, vestidos con ropa de civil, en Misrata. Cinco de ellos van armados. Los hombres conversan con los rebeldes y, al detectar las cámaras, se marchan discretamente.