El Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumplió cinco años
30/05/2011 Deja un comentario
Un lustro a favor de la transparencia y como ventana de acercamiento entre el Poder Judicial de la Federación y la sociedad.
El Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, encabezó la ceremonia que se realizó en la zona de murales del edificio sede.
“El Canal Judicial cumple un lustro como contribución decidida a favor de la transparencia, en el ámbito jurisdiccional… Ayer, hace cinco años, el Canal inició sus transmisiones y desde entonces se ha ido consolidando, paulatinamente, como espacio único en su tipo; como una ventana para que la sociedad pueda observar el funcionamiento cotidiano del Poder Judicial y para que éste abra su proceder al escrutinio público”… “Gracias a la transparencia por él prevista,. Hoy la sociedad puede revisar detenidamente la labor de los juzgadores; puede escrutar que discutamos y resolvemos con rectitud; con honorabilidad, con independencia, con imparcialidad. Eso, no debemos cancelarlo”.
Ante los integrantes del Pleno del Tribunal Constitucional e invitados especiales, el Ministro Presidente habló de la importancia del Canal Judicial, como bien público que provee a la sociedad de información fidedigna e imparcial.
“Los juzgadores estamos llamados a dar respuesta y a transparentar los procesos mediante los cuales llegamos a ellas… Esa es nuestra obligación constitucional y nuestra contribución a la sociedad… En esa lógica, no sólo debe optarse por publicitar las coincidencias de los juzgadores, sino también sus divergencias; evidenciando con ello la difícil tarea decisoria de un órgano colegiado y plural, abonando así, con ello, el camino de la confianza ciudadana”.
Expresó su reconocimiento a los ministros Mariano Azuela Güitrón y Guillermo Ortiz Mayagoitia, quienes impulsaron la creación y la consolidación del Canal Judicial.
“Esperemos que en los próximos años, logremos que más mexicanos sientan que el Canal Judicial les pertenece, que acudan a él con la certeza de que encontrarán profesionalismo y oportunidad informativa, que las personas sintonicen el Canal Judicial en los momentos de importancia nacional, que su prestigio traspase fronteras, por la trascendencia de la difusión de los temas que se resuelven en este Alto Tribunal”.
El Ministro Presidente atestiguó la instalación del Consejo Consultivo Interinstitucional del Canal Judicial, que sesionó por primera vez.
Está integrado por Héctor Fix Fierro, Sergio García Ramírez, Soledad Loaeza Tovar, Antonio Navalón, Ruperto Patiño Manffer y Raúl Trejo Delarbre.
El Director General del Canal Judicial, Enrique Rodríguez Martínez, rindió por primera vez un informe de labores ante los integrantes del Consejo Consultivo.
“Rindo este primer informe ante el Consejo Consultivo convencido de que el Canal Judicial debe ampliar cada vez más sus horizontes, fortaleciendo su vinculación con los ciudadanos, profundizando en el conocimiento de la cultura de la legalidad, mostrando la naturaleza y alcance del trabajo de los jueces constitucionales para que sus resoluciones sean mejor explicadas y comprendidas”.
Habló de la importancia del Consejo Consultivo Interinstitucional del Canal Judicial.
“La creación del Consejo Consultivo nos permitirá recibir las reflexiones y recomendaciones de un grupo altamente calificado, agradezco con entusiasmo su participación desinteresada. En lo personal, es un orgullo rendir cuentas a tan distinguidos especialistas, mi compromiso para atender y ejecutar sus recomendaciones es absoluto”.
Presentó el Manual de Estilo del Canal Judicial, instrumento que muestra con claridad el protocolo seguido para crear contenidos responsables.
Anunció que próximamente el Canal Judicial estrenará tres nuevas producciones dirigidas a los jóvenes:
“Corto MX”, una serie de 13 capítulos sobre cortometraje mexicano; “Cobertura”, un programa de investigación periodística y “Derecho de Autor”, una serie que convoca a 13 bandas de rock a componer una canción.
A nombre del Consejo Consultivo, habló el Doctor Sergio García Ramírez.
“El Consejo Consultivo no es, resultaría superfluo, un cuerpo de testigos complacientes, como ocurre para reposo de la voluntad y la inteligencia en organismos a los que no se consulta y que no se aconsejan. Es, en cambio, y de ahí la utilidad que acredite, un grupo de participantes libres, críticos, informados y solidarios, que agregan cuanto pueden a quienes han hecho y hacen posible el trabajo del Canal y sus aportaciones a la cultura de la juricidad”.
Aseguró que el Canal Judicial seguirá realizando su labor bajo los principios de objetividad, veracidad, ética, pluralidad, equidad y oportunidad.
“Este Canal no es el vocero del Poder Judicial y tampoco se pone al servicio de una convicción partidaria, moral o religiosa. Obedece al conjunto, no a cualquiera de sus partes. Estas son las reglas del juego, sin embargo, es una voz desde el Poder Judicial, no podrá eludir esta condición y sus consecuencias. No lo ha hecho. Creo que en el filo de la navaja ha marchado sin herir ni herirse”.
La próxima sesión del Consejo Consultivo del Canal Judicial dela Suprema Cortede Justicia será la primera quincena del mes de noviembre de este año.
Juan Carlos González