Continuarán campamentos en la Puerta del Sol, Madrid

Indignados de España permanecerán en la Puerta del Sol en Madrid… Desde el pasado 15 de mayo miles de personas exigen reformas que disminuyan el desempleo y la crisis económica en España.

En Morelia 10 colonias sin agua por mantenimiento de pozo

En Morelia 10 colonias quedaran sin agua potable hasta el viernes 3 de junio… Esto debido al mantenimiento del pozo “Punhuato”….  Las autoridades apoyarán el abastecimiento de agua con pipas.

Reconocimiento a la maestra que protegió a niños en balacera

La maestra de kínder Martha Rivera Alanis, quien tranquilizó a sus alumnos durante una balacera, recibió un reconocimiento del gobierno de Nuevo León por su valor al enfrentar situaciones de riesgo.

Yucatán avanza hacia la aplicación de juicios orales

Será en noviembre cuando en Yucatán se implemente la primera etapa de los juicios orales señaló el Tribunal Superior de Justicia del estado durante la inauguración del Primer Simposio Regional sobre el Juicio Oral.

Libro “Felipe Tena Ramírez El Juez del Siglo XX”

Se presentó el libro “Felipe Tena Ramírez. 4ª. Serie de Jueces Ejemplares”, del Ministro en retiro, Felipe López Contreras.

El acierto en impulsar esta serie que seguramente se verá incrementada por la lección de numerosos juzgadores que son un modelo a seguir por quienes actualmente desempeñan esa función”.

La publicación relata la vida profesional de Felipe Tena Ramírez, gran constitucionalista y Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2 ocasiones: en 1947 y 1948, y de 1951 a 1970.

¿Quién pondría en tela de juicio que Don Felipe Tena Ramírez, fue un ser humano que reflejó al juez ético por antonomasia? Nadie que lo haya conocido pienso”.

El libro se dividió en 5 facetas relevantes:

* La vida y personalidad del ex Ministro Felipe Tena Ramírez

* Su visión en diversas materias

* Su primera obra

* Su tesis profesional y

* El juez y sus resoluciones.

Fungieron como presentadores del libro los ministros en retiro, Juan Díaz Romero y Mariano Azuela Güitrón.

 

Después de leer el libro en una sola sesión por cierto, la complacencia que me produjo el viaje a que nos invita el autor para revelarnos la personalidad de un hombre excepcional, el tiempo en que vivió y los ejemplos que nos legó, no me permite retardar la felicitación que merece Don Felipe López Contreras”.

Ésta obra pues surge, tengo entendido  gracias a que Don Juan, estuvo impulsando a Don Felipe para que hablara del gran juez mexicano Felipe Tena Ramírez”.

En 1983, el autor de la publicación fue nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado.

En 1996 se retiró.

Miguel Nila

 

Crítica situación de migrantes

Al ponerse en marcha la Décimo Séptima Sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, se mencionó que el desafió en este terreno, es encontrar mecanismos que permitan proteger los derechos de los migrantes. Indicó que en el caso de México, la situación de los migrantes es preocupante, ya que son blanco de un gran número de asesinatos y secuestros, perpetrados por el crimen organizado.

Vigente ley de programa de derechos humanos

El gobierno del Distrito Federal, publicó en la Gaceta Oficial, la Ley del programa de derechos humanos. El documento cuenta con 6 títulos, y obliga a las instituciones públicas a propiciar la realización, garantía, defensa y protección de los derechos humanos de los habitantes de la capital.

Publican ley de inclusión

La Secretaría de Desarrollo Social, publicó en el Diario Oficial, la Ley para la inclusión de las personas con discapacidad, reglamentaría del artículo primero de la constitución, que establece que el estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades de las personas con discapacidad. Se precisa que este sector de la población, tiene derecho de acceder a los servicios de salud, educación, empleo y justicia, en las mismas condiciones que el resto de la población.

Ordenan resolver amparos

La Suprema Corte de Justicia publicó el acuerdo 5/2011 del 23 de mayo, por el que se levanta el aplazamiento del dictado de la resolución, en los amparos en revisión en poder de los tribunales, que se promovieron en contra del decreto presidencial en el que se establecen las condiciones para la importación definitiva de vehículos usados, publicado el 24 de diciembre de 2008. La Suprema Corte determinó sobreseer la controversia 20/2009, en la que se impugnaba la constitucionalidad de este decreto, por falta de interés legítimo de la Cámara de Diputados.

Funcionarios públicos, abogados, académicos y periodistas, expresaron la importancia del Canal Judicial

Funcionarios públicos, abogados, académicos y periodistas, expresaron la importancia del Canal Judicial a cinco años de su creación.

“Representa que la sociedad misma, puede participar en los trabajos como observadora de la limpieza y de la profundidad y profesionalismo de sus miembros, es muy importante… Expresar mi agradecimiento como ciudadano mexicano, por haber logrado que el trabajo del Poder Judicial sea observado por todos nosotros en el momento en  que lo realizan los miembros de este poder”, Jacobo Zabludovsky, Periodista.

“Este hecho que en la Suprema Corte transmita en vivo sus sesiones, pues lo pone en un nivel de excelencia internacional, porque no hay otro tribunal que tenga este ejercicio de debate y decisión, y que puedan todos los mexicanos ver que se decide y porqué se decide y cuáles son las consecuencias de esa decisión”, Juan Carlos Cruz Razo, Consejero de la Judicatura Federal.

Señalaron la importancia del canal como herramienta de la transparencia.

“Es un instrumento fundamental, no hay libertad sin justicia y no hay justicia sin transparencia, cierra el círculo de una condición sin qua non del establecimiento de la base de la libertad de los mexicanos”, Antonio Navalón, Miembro Consejo Consultivo Canal Judicial.

“Yo creo que cinco años del Canal Judicial representan mucho para nuestro país, representa la posibilidad para todos los mexicanos de poder conocer cómo opera el poder judicial federal, cómo es que se imparte justicia”, Gerardo Nieto, Presidente Nacional ANADE.

Coincidieron en la relevancia de la instalación del Consejo Consultivo del Canal Judicial.

“Tener un grupo de asesores, de gente tan experta como aquellos que forman este consejo consultivo, siempre será en beneficio de las transmisiones del Canal, en beneficio de la transparencia”, Luis Madrigal, Presidente Barra Mexicana Colegio de Abogados.

“Para nosotros desde el punto de vista de la enseñanza del derecho, la formación de juristas, el Canal Judicial ha sido muy importante… Ideas, propuestas, cómo lo vemos desde fuera, qué cambios, qué modificaciones, qué novedades podemos llevar, que necesitaríamos ver o qué nos gustaría ver a los que nos interesa el Canal”, Ruperto Patiño, Miembro Consejo Consultivo Canal Judicial.

De este consejo destacaron la apertura que representa para que los contenidos sean más cercanos a la población.

Mario López Peña