No ha sido efectivo el uso del financiamiento que los partidos políticos están obligados a destinar para el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
De acuerdo con la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís, no se han fiscalizado de forma adecuada estos recursos.
“Tampoco las autoridades electorales hemos generado los lineamientos, reglamentos o criterios que permitan saber con claridad cuáles son las actividades que capacitan y fortalecen los liderazgos y cuáles no. Muchos menos avances hemos logrado en términos de comprobación”.
Aseguró que ha sido marginal el crecimiento del número de mujeres en los cargos públicos y que, en algunos casos, han sido sustituidas por hombres.
El Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés indicó que la participación de las mujeres en la política es baja, pues, a pesar de que en la elección de 2009 hubo un incremento del 74% de las candidaturas a diputaciones federales en comparación con 2006, la participación de las mujeres en la Cámara de Diputados es del 27%.
Macarita Elizondo, Consejera del IFE, recalcó la necesidad de fiscalización, ya que se ha identificado irregularidades con el uso de esos recursos.
“De los trabajos de fiscalización efectuados en el 2008 y 2009 se han detectado deficiencias con los reportes de gastos efectuados en los recursos asignados para ese rubro… Comprobar el gasto de ese 2% que se destine de los recursos para el auténtico liderazgo político de las mujeres, pero no sólo con facturas o constancias”.
Señaló que para este año se destinarán 62 millones de pesos para la capacitación y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
Mario López Peña