Celulares podrían causar cáncer

La Organización Mundial de la Salud alertó que el uso de teléfonos celulares puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer cerebral.

La OMS ordenó una investigación donde científicos concluyeron que las radiaciones emitidas por el celular son del mismo tipo que el plomo, el pesticida, el café, el cloroformo y los gases de los motores de combustión interna.

La organización ordenó una nueva investigación para confirmar esta información y recomendó reducir el uso celulares.

Beneplácito por embajador de E.U. en México

El gobierno de México otorgó su beneplácito para la designación de Earl Anthony Wayne como nuevo embajador de Estados Unidos en nuestro país.

Aún deberá ser ratificado por el congreso estadounidense.

Wayne, un diplomático de carrera desde 1975, es actual embajador adjunto de Estados Unidos en Afganistán, también fue embajador en Argentina y director de asuntos regionales contra el terrorismo en el departamento de estado.

Leonard Cohen gana Príncipe de Asturias

Leonard Cohen, poeta y músico canadiense, ganó hoy el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Fue galardonado por su obra literaria y musical que ha influido a tres generaciones y ha narrado la vida de fin del siglo 20 y el nacimiento del siglo 21 como una balada interminable, dijo el jurado.

Cohen tiene 77 años,  ha escrito 13 libros y es autor de innumerables canciones.

La inseguridad es peor que hace dos años

 Solo en un año aumentó de 30 a 58 por ciento el número de personas que considera que el crimen organizado va ganando la guerra contra la inseguridad en México.

Esto según la Encuesta Nacional sobre la Percepción de Seguridad Ciudadana, realizada por Consulta Mitofsky y México Unido contra la Delincuencia.

Del total de encuestados, 82 por ciento dijo que la inseguridad es peor que la de hace dos años y uno de cada seis conoció a alguien que murió en la lucha contra el crimen.

Inseguridad frena economía en México

La inseguridad sigue siendo el principal factor que podría limitar el ritmo de la actividad económica en los próximos 6 meses, reveló el Banco de México.

Hoy difundió los resultados de la «Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado».

28 por ciento de los consultados mencionó que la mayor preocupación es la inseguridad pública, 20 por ciento dijo que es la debilidad de los mercados externos, 17 por ciento la ausencia de cambios estructurales y 15 por ciento la inestabilidad financiera.

La encuesta fue recabada por el Banco de México entre 31 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero.

Para prevenir y denunciar el bullying, autoridades firman un convenio de colaboración

El acoso escolar, conocido como bullying, traspasa fronteras y no solo se da de persona a persona, sino que ahora, también vía internet.

“Puede venir desde la parte más simple como un email con una crítica, hasta situaciones ya más usuales como en facebook subir fotografías que sean de un tono humillante de una persona”, Luis Wertman Zaslav, Pdte. Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.

El 11 por ciento de los internautas mexicanos se encuentra en el Distrito Federal; 4 de cada 10, son menores de edad.

Frente a esta realidad, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y la Asociación Mexicana de Internet, firmaron un convenio.

“Lo cual habla del reto y la responsabilidad que tenemos todo nosotros de utilizar internet como un canal para educar y para asegurarnos que los padres de familia y no solo también los niños utilicen el canal de manera apropiada y evitamos casos de violencia en el mundo físico y en internet”, Mauricio Braverman, Presidente AMIPCI.

El objetivo, generar información especializada sobre temas de seguridad, prevenir y denunciar actos ilícitos en la red.

“Pero pasa en un momento dado de ser un mero juego como algunos lo ven a ser un delito”, Luis Wertman Zaslav, pdte. Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública habilitó la línea ciudadana, el 5533 – 5533, para recibir denuncias de jóvenes y padres que vivan o conozcan de violencia en las escuelas, así como de actos delictivos dentro o alrededor de los plantes escolares.

Oscar Gonzalez

Pintan fachadas de Morelia

Comenzó el programa “Juntos Pintemos Morelia” para mejorar la imagen urbana de la ciudad…Contempla pintar las fachadas de viviendas que se ubican en las principales vialidades…. El proyecto en su primera etapa favorecerá a 550 familias.

 

Van por 8 toneladas de residuos electrónicos y papel

Más de 8 toneladas de residuos electrónicos y de papel se espera recolectar en la Tercera Jornada de Acopio de la Universidad Autónoma de Baja California y la Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos… La jornada se realizará el viernes 10 de junio en las instalaciones universitarias.

Levantan restricción a venta de hígado de res

En Jalisco, después de una prohibición de 9 años y medio que impedía la comercialización de hígado de res por una alerta sanitaria, esta restricción fue levantada por las autoridades de salud.

Participación de las mujeres en la Cámara de Diputados es del 27%

No ha sido efectivo el uso del financiamiento que los partidos políticos están obligados a destinar para el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

De acuerdo con la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís, no se han fiscalizado de forma adecuada estos recursos.

“Tampoco las autoridades electorales hemos generado los lineamientos, reglamentos o criterios que permitan saber con claridad cuáles son las actividades que capacitan y fortalecen los liderazgos y cuáles no. Muchos menos avances hemos logrado en términos de comprobación”.

Aseguró que ha sido marginal el crecimiento del número de mujeres en los cargos públicos y que, en algunos casos, han sido sustituidas por hombres.

El Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés indicó que la participación de las mujeres en la política es baja, pues, a pesar de que en la elección de 2009 hubo un incremento del 74% de las candidaturas a diputaciones federales en comparación con 2006, la participación de las mujeres en la Cámara de Diputados es del 27%.

Macarita Elizondo, Consejera del IFE, recalcó la necesidad de fiscalización, ya que se ha identificado irregularidades con el uso de esos recursos.

“De los trabajos de fiscalización efectuados en el 2008 y 2009 se han detectado deficiencias con los reportes de gastos efectuados en los recursos asignados para ese rubro… Comprobar el gasto de ese 2% que se destine de los recursos para el auténtico liderazgo político de las mujeres, pero no sólo con facturas o constancias”.

Señaló que para este año se destinarán 62 millones de pesos para la capacitación y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

Mario López Peña