Se elevan a rango constitucional los derechos humanos en el país
01/06/2011 1 comentario
Con el aval de 21 de las 32 entidades federativas, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo la declaratoria de constitucionalidad de las reformas a 10 artículos que fortalecen el ejercicio de los derechos humanos en Mexico.
“La declaratoria que hemos realizado es de una importancia trascendental, no son cambios de forma, lo sabemos todos nosotros que participamos en ella. Representan un avance decisivo en la plena armonización del marco normativo interno con la legislación internacional en materia de Derechos Humanos”, Senador Manlio Fabio Beltrones, Presidente de la Comisión Permanente.
Se elevan a rango constitucional los derechos humanos en el país.
En lugar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ahora será la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la instancia facultada para investigar casos de violaciones graves a los derechos humanos.
Además la CNDH podrá interponer controversias constitucionales contra tratados internacionales que limiten los derechos humanos.
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico, por género, edad, discapacidades, condición social o de salud, religión, opinión, preferencias sexuales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana, los derechos y libertades de las personas.
“Es una reforma que pone a los Derechos Humanos en el centro de la política del Estado mexicano y privilegia el respeto a la dignidad de las personas, es una reforma que incorpora a la Constitución el término persona entendida como todo ser humano”, Senadora Beatriz Zavala, PAN.
La reforma también establece que, en caso de persecución por motivos de orden político, toda persona tiene derecho a solicitar asilo.
Y que los derechos no pueden suspenderse ni restringirse aún en una situación de excepción.
“Los jueces y las autoridades administrativas y toda autoridad debe poner por delante el principio de que la protección más amplia corresponde a las personas, ese principio básico deberá llevarse a todas las leyes del país”, Senador Pablo Gómez, PRD.
El estado de Guanajuato es la entidad que hasta el momento ha rechazado estas reformas en materia de derechos humanos, pero que ahora tendrá que acatarlas.
Martha Rodríguez
Es un gran logro del poder legislativo sin duda alguna, esto refleja una vez más el liderazgo del senador Beltrones, ya que en este año, se han aprobado más iniciativas que en ningún otro periodo.