70 años del Edificio Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Es uno de los edificios más emblemáticos del corazón de México, que guarda décadas de historia.

La casa del Tribunal Constitucional de nuestro país que este jueves cumple 70 años.

Fue el 23 de febrero de 1936 cuando el presidente Lázaro Cárdenas colocó la primera piedra del Edificio Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las obras de construcción comenzaron sobre los terrenos de la Antigua Plaza del Volador, a un costado de Palacio Nacional.

El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Antonio Muñoz García, quien concibió un edificio rectangular de 78 metros por 96, en una superficie total de 7 mil 488 metros cuadrados.

La estructura del edificio es  de acero laminado y concreto armado… El recubrimiento interior y exterior es de cantera y chiluca.

En total, más de 42 mil toneladas que hacen de esta estructura un edificio de peso, no sólo por su tamaño sino por lo que representa.

La Sede del Tribunal Constitucional fue inaugurada el 2 de junio de 1941 por el presidente Manuel Ávila Camacho, en compañía del Ministro Salvador Urbina, entonces Presidente de la Suprema Corte.

De la fachada, destaca la puerta principal de bronce pulido que pesa tres toneladas y media y que fue esculpida por el Artista Ernesto Tamariz.

En el vestíbulo de la estrada se encuentran las estatuas de los destacados juristas Ignacio L. Vallarta y Manuel Otero.

Desde su construcción, el Edificio Sede de la Suprema Corte de Justicia se ha convertido en una verdadera galería, que inició con los murales de José Clemente Orozco, ubicados en el vestíbulo principal.

Recientemente, se sumaron las obras de cinco muralistas que adornan las esquinas del edificio y el vestíbulo superior.

“La Justicia”, de Luis Nishizawa; “La Justicia, Supremo Poder”, de Leopoldo Flores; “La Busqueda de la Justicia”, de Ismael Ramos; La Historia de la Justicia en México, de Rafael Cauduro.

El último mural es de Santiago Garbonel, titulado “Caminos y Silencios, de Hombres y Mujeres, de Recuerdos y de Olvidos».

Como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, el Edificio Sede de la Suprema Corte fue sometido a una restauración integral.

Recuperó así la belleza que mostró hace 70 años cuando fue inaugurado.

Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

3 Responses to 70 años del Edificio Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

  1. carmen says:

    o0k muchas gracias x la info0rmacio0n me fue muy util beso0s y abrazo0s jejejej

  2. zimruarq says:

    Muy buen artículo, me ayudó para hacer mi tarea. gracias!!!

  3. anabella sanchez says:

    esto es muy útil pero puedo encontrar foto y comentarios de estilo de arquitectura de los murales murales que tiene

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: