Reforma Fiscal, seguridad y justicia
07/06/2011 Deja un comentario
La Secretaría de Hacienda se ha concentrado en combatir la evasión y el lavado de dinero, con el fin de fortalecer los ingresos fiscales y con ello, canalizar recursos crecientes al gasto social y a la seguridad.
“Hemos estado trabajando en que la política fiscal cumpla 2 funciones relacionadas con la seguridad, uno es en términos de proveer, de poder proveer de recursos estables para todas las funciones de impartición de justicia y procuración de justicia; y la segunda parte es hacer un trabajo de fiscalización propio que también ayuda a mejorar la seguridad del país”, José Antonio González Anaya, Subsecretario de Ingresos SHCP.
Sin embargo, en el segundo día de trabajos de la conferencia sobre seguridad y justicia, se reconoció que el esfuerzo para combatir la evasión debe ser mayor, ya que este se relaciona con otras actividades asociadas al crimen organizado.
“Tenemos que tener en cuenta que la evasión fiscal es tema correlativo, no lo podemos escindir, si no se combate la evasión fiscal se está dejando una brecha que al menos está aparejado a cierto tipo de actividades ilícitas de las críticas narcotráfico, crimen organizado, trata de personas por mencionar rápidamente algunas, lavado de dinero”, Luis Manuel Pérez de Acha, Abogado Postulante.
Aseguraron que destinar fondos a mejorar el bienestar de la población, reduciría los índices delictivos.
“En este país la inseguridad desde luego es un gran tema en materia de lucha contra el narcotráfico, crimen organizado, pero hay un enorme inseguridad económica, hay una enorme inseguridad laboral, hay una enorme inseguridad que tiene que ver fundamentalmente con las condiciones para generar los recursos para tener un clima bienestar en el país”, Pablo de Larrañaga, Catedrático ITAM.
Ante este panorama se propuso establecer los presupuestos por resultados y crear mecanismos que permitan conocer a donde se canalizan los fondos públicos.
“Saber dónde va el dinero que pagan los contribuyentes, transparentar ese dinero, porque ese va a ser el mejor incentivo , saber que en efecto va al gasto público de la educación de mi hijo o al gasto público que va directamente a una impartición de justicia”, Gabriela Ríos Granados, IIJ-UNAM.
Con estos mecanismos se considera que el recurso se utilizaría de manera más eficiente y se obtendrían mejores resultados.
José Luis Guerra García