Resoluciones de la Primera Sala de la Corte
08/06/2011 Deja un comentario
En el 2008 Vanessa Castillo Guzmán se internó en el Hospital Central de Oriente, en la capital del país para practicarse una cesárea.
No obstante, el médico que la atendió le dijo que la niña había nacido muerta y la habían incinerado.
Cuatro meses después uno de los médicos le dijo que todo era mentira.
Que la niña estaba viva y que la habían vendido a una pareja por diez mil pesos.
La niña fue devuelta a su madre… Y seis personas, entre ellas el dueño del hospital y la mujer que compró a la menor fueron detenidos.
Por ser un medio para cometer delitos al inmueble donde estaba el hospital se le aplicó la Ley de Extinción de Dominio.
Este miércoles la Primera Sala de la Suprema Corte ejerció su facultad de atracción para revisar dos juicios de amparo relacionados con este caso.
Vanessa Castillo apeló la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal porque en lugar de una indemnización por reparación del daño, sólo ordenó una terapia psicológica durante un año.
El dueño del hospital, Victor Manuel Mancera González reclama el pago de una contraprestación, por la pérdida de su hospital.
A través de estos juicios la Corte fijará los alcances de la Ley de Extinción de Dominio en la que no está previsto el pago una compensación por la pérdida del inmueble.
Y la procedencia o no de la reparación del daño a la víctima todo esto desde la perspectiva de género.
En otro juicio la Primera Sala anuló la ley que regula las casas de empeño en el estado de Durango porque el congreso local no tiene facultades para legislar en materia de comercio.
Además, la ley impugnada por multiprestamos prendarios sociedad anónima, no distingue entre las casas de empeño constituidas como sociedades mercantiles y las instituciones de asistencia privada.
Al resolver un amparo los ministros consideraron válidas las reglas que establece el Código Fiscal de la Federación sobre el secreto bancario.
La sentencia señala que esto sólo procede a petición de autoridades hacendarias y la información solicitada debe estar vinculada con la investigación para comprobar el cumplimiento de obligaciones fiscales.
En la sesión de este miércoles la Primera Sala de la Corte resolvió 48 de los 50 asuntos listados para su discusión, entre ellos 7 facultades de atracción.
Verónica González