En México 30 millones de niños carecen de protección a sus derechos básicos, como salud, educación y vivienda, reveló la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
“De que no es la suma de programas y ocurrencias lo que hace un sistema de protección, que además cuando muchos de estos programas no tienen un enfoque de derechos, a los niños no los cuidamos”, Nashieli Ramírez, Consejera CDHDF.
“En torno a la necesidad de proteger a la infancia hoy siguen constituyendo una herida abierta y lacerante, todos los casos de explotación económica de abuso sexual o violencia física y emocional”, Helena Varela, Ciencias Sociales y Políticas UIA.
En el seminario “Mecanismos de Protección y Defensa de los Derechos de la Infancia”, el Ombudsman en la capital del país, Luis González Placencia, informó que hay avances legislativos en la materia, pero que son insuficientes.
“Que es útil para ir definiendo lo que verdaderamente es importante y que es el tema de cómo se implementa eso en política pública y en acciones”.
Existe la Convención Internacional de los Derechos de la Infancia, que tiene por mandato un sistema de monitoreo para el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia, ratificado por México.
En entrevista, González Placencia criticó la detención de jóvenes en los operativos que realiza en bares y centros de espectáculo el gobierno de la Ciudad de México, así como llevar por la fuerza a los niños de la calle a albergues, para que no den una mala imagen de la ciudad.
Oscar González