Para recordar a las víctimas del Halconazo la UNAM realizó este viernes una ceremonia luctuosa cultural

“Yo recuerdo que se empezaron a oír los disparos, alguien dijo: ¡No corran, son de salva! pero habíamos observado que levantaban astillas en el piso… Yo en particular me tuve que refugiar abajo de una camioneta”, Luis Gómez Sánchez, Profesor Facultad Ciencias Políticas UNAM.

“Recuerdo que estaba resurgiendo el movimiento que había sido aniquilado prácticamente en el 68, entonces estábamos empezando otra vez a reunirnos a discutir, a tratar de lograr avances en la democracia del país”, Rosaura Ruiz, Directora de la Facultad de Ciencias UNAM.

Son testimonios de una tragedia que ocurrió hace 40 años en un jueves de Corpus Christi.

Una represión en contra estudiantes que salieron a las calles, hace cuatro décadas, para exigir la democratización de la enseñanza.

Se le conoce como “El Halconazo”,  porque fue consumado por un grupo paramilitar denominado “Halcones”, que golpeó y disparó en contra del contingente que marchaba del casco de Santo Tomás al Zócalo Capitalino.

Nadie sabe con exactitud cuántos estudiantes murieron ni cuántos resultaron lesionados ese 10 de junio de 1971.

Para recordar a las víctimas, la Universidad Nacional Autónoma de México realizó este viernes una ceremonia luctuosa cultural.

La música del Cuarteto Humboldt se intercaló con poemas alusivos al 10 de junio, que fueron leídos por Bruno Bichir y Marina de Tavira, en la Sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario.

El rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que a 40 años de la  represión en contra de estudiantes, el país sigue teniendo una gran deuda con los jóvenes mexicanos.

“No los podemos seguir arrojando a áreas que no son las pertinentes, a veces en el crimen organizado, a veces las adicciones, a veces el desempleo o el subempleo”.

A cuarenta años de la matanza del 10 de junio, el Rector de la UNAM aseguró que los jóvenes mexicanos requieren hoy más que nunca de mejores oportunidades de educación y de empleo.

El gobierno del Distrito Federal conmemoró el 40 aniversario del 10 de junio con la develación de la escultura “10 de junio no se olvida”, del artista plástico Sebastián.

Quedó colocada en la Plaza Normal de la Escuela Nacional de Maestros, donde integrantes del Comité Autónomo del 10 de junio, recordaron los trágicos sucesos del Jueves de Corpus.

Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: