Exposición de Naranjo

Ilustraciones que debilitaron a los más poderosos y que se convirtieron en gritos de protesta.

Formas en tinta que hacen reír, que informan, que critican.

“A ti te hablo”, 225 caricaturas de Rogelio Naranjo.

“Si causan risa mis dibujos… que vengan a reírse, si entienden los chistes, entienden de política, si entienden de política, pueden criticar”.

Es la exposición sobre la obra del caricaturista michoacano que exhibe una selección de entre más de 10 mil trabajos de Rogelio Naranjo en los diversos periódicos y revistas en las que ha colaborado.

Promesas y desencantos en los procesos electorales, la libertad de expresión, la corrupción, la desigualdad social, el sindicalismo, los derechos humanos, la alternancia.

Son los motivos del dibujo mordaz por más de 40 años en los periódicos Excélsior, El Universal y El Día, así como de las revistas Siempre, Nexos y Proceso.

 “De mucha gente va a poder recordar y apreciar, revivir y volver a pensar sobre situaciones que pasaron antes y que probablemente estén pasando ahora, de reconocer a personajes que estuvieron antes y que probablemente estén ahora”, José Narro, Rector UNAM.

“Acaso sea que los trazos de las caricaturas donde encontremos uno de los retratos más fidedignos de nuestras aspiraciones y carencias, pues condensa con pocas expresiones nuestro imaginario e ideas colectivas más persistentes”, Sealtiel Alatriste, Coord. Difusión Cultural UNAM.

La muestra “A ti te hablo”, 225 caricaturas de Rogelio Naranjo, se exhibe en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de Ciudad Universitaria.

Mario López Peña

 

 

Faltan áreas verdes para Tijuana

La ciudad de Tijuana necesita más de 12 millones 477 mil metros cuadrados de áreas verdes para cumplir con la norma de Naciones Unidas reconoció la dirección de servicios públicos municipales.

Levantan plantón en bachilleres

En Chilpancingo, trabajadores sindicalizados del colegio de bachilleres levantaron el plantón de las oficinas centrales de esa dependencia… Esto porque abrieron diálogo con las autoridades.

 

Modifican código civil de Chihuahua

En Chihuahua, el congreso local aprobó eliminar del código civil del estado los calificativos denigrantes que se referían a personas con trastornos mentales, por considerar que éstos violan sus garantías individuales

 

Seminario Internacional de Cultura Institucional

México no podrá ser considerado un país democrático mientras mantenga cifras elevadas de violencia laboral contra las mujeres.

Así lo señaló Itzá Castañeda, asesora principal de género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, quien recordó que en nuestro país el 29 por ciento de las mujeres ha sufrido violencia laboral, de las cuales el 33 por ciento se desempeñaba en dependencias gubernamentales.

“México se consolidará en un Estado democrático cuando estas cifras no se sigan reportando, mientras podremos tener democracia electoral, podremos tener participación pero democracia plena con estas cifras todavía no”.

Al participar en la inauguración del tercer Seminario Internacional de Cultura Institucional, aseguró que México todavía tiene un camino largo por recorrer para lograr la equidad de las mujeres en participación política y económica, como lo establece el objetivo de las metas del milenio de naciones unidas.

“Las mujeres que trabajan en la administración pública todavía no cumplen, si nos ponemos en términos de cuota, hablábamos ayer con Rocío, todavía estamos lejos en México de cumplir la cuota”.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Roció García Gaytán, confió en que México logre superar las metas del milenio sobre equidad de género, que deben cumplirse para el 2015

 “Yo espero que sí lo logremos, tenemos dos objetivos que son por lo que muchos piensan que no lo vamos a alcanzar, uno es la participación política de las mujeres, que tendríamos que llegar al 30 por ciento, que nunca hemos logrado llegar.

Señaló que el otro objetivo que se le ha dificultado al gobierno mexicano es la reducción de muertes maternas.

Juan Carlos González

Coleccionaba saliva

Un hombre fue arrestado en Japón por coleccionar la saliva de cientos de niñas… El japonés de 55 años de edad abordaba a las niñas y las engañaba diciéndoles que se trataba de una investigación… También les tomaba fotos de su boca y lengua… El acusado fue sentenciado a 1 año de cárcel y el pago de 9 mil euros.

Proponen despenalizar la marihuana

Diputados socialistas de Francia presentaron una iniciativa de ley que propone legalizar el consumo de marihuana. Argumentaron que a pesar de tener una de las leyes más represivas de Europa, el número de consumidores va en aumento.

 

 

Detienen en Pakistán a informantes de la CIA

En Pakistán fueron detenidas cinco personas que proporcionaron información a la CIA sobre la residencia de Abbottabad en la que murió el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden… Según el diario The New York Times entre los detenidos se encuentra un alto mando militar pakistaní.

Violentos enfrentamientos en Sudán

100 personas han muerto en enfrentamientos entre clanes en el sur de Sudán…. Este conflicto comenzó el lunes pasado por el robo de ganado… El próximo 9 de julio esa zona declarará su independencia.

Doctora Guadalupe Virginia Jiménez denuncia irregularidades en trasplante de órganos

Ex trabajadora del ISSSTE que laboró durante 31 años en el hospital 20 de noviembre como coordinadora médica, la Doctora Guadalupe Virginia Jiménez, denunció tráfico de órganos y robo de medicamentos.

En conferencia, dijo haber tenido en sus manos la lista de trasplantes en la que en primer lugar, aparecía con el llamado código cero o prioritario, el propio director del comité de trasplantes, el Doctor Mauricio Di Silvio.

“Tuve frente a mí la lista de trasplantes de receptores renales donde para mi sorpresa aparecía en el primer lugar de receptor el doctor Juan Sergio Barrón Morales, medico adscrito al servicio de nefrología quien se encontraba totalmente sano”.

Explicó que esta es una de las formas de tráfico de órganos.

Cuando el donante se encuentra listo, se asigna el nombre de receptor, que seguramente no es derechohabiente del ISSSTE, institución que no ha realizado oficialmente trasplantes desde por lo menos dos años atrás.

“Mi futuro laboral, perdón eh es que aquí es donde me pega fuerte, mi integridad física y la de mi familia está en riesgo, simplemente por ser una mexicana con un alto sentido de responsabilidad como  un servidor  público esa es mi obligación denunciar”.

El pasado 10 de mayo, la doctora denunciante fue despedida.

Añadió que semanas antes, ocurrió lo mismo con cuatro médicos residentes, presuntos testigos del robo de medicamentos biológicos utilizados en oncología, como el rituximab, con un costo aproximado a 60 mil pesos y el infliximab de 15 mil pesos.

Oscar González