Derechos y libertades sindicales

Organizaciones sindicales reprobaron la propuesta de reforma laboral que se discute en el congreso, al considerar que es regresiva para  los derechos de los trabajadores.

“Ya los trabajadores con esa nueva reforma ya no tendrían, ya no podrán hacer antigüedad, ya no tendrían seguridad social ya no tendrían prestaciones sociales que muy poquitas las hay y mucho menos ya no tendrían una jubilación digna”, Antonio García, Sec. Gral. Federación de Sindicatos de Trabajadores de los gobiernos de los Estados y Municipios FESTEM.

Para que la clase obrera del país se entere del contenido de la reforma laboral, se realizará la “Campaña por la defensa de los derechos y libertades sindicales de los trabajadores mexicanos” con talleres y jornadas de información.

“Poder llevar una orientación de carácter jurídica respecto de los derechos laborales que tienen los compañeros trabajadores y que muchas veces ni siquiera lo saben”, Pedro Villegas, Srio. General del Centro Nacional de Promoción Social.

Los sindicatos pidieron ser incluidos en las discusiones que sobre la reforma se realizan en el congreso.

“Que los trabajadores sean los que realmente den el punto de vista sobre si la reforma les conviene o no les conviene, desde luego como la están planteando en nada le beneficia, el problema es que ante esas iniciativas tanto del PRI como del PAN y del PRD siempre se ha adolecido de haber escuchado a los trabajadores y los trabajadores no han dicho nada”.

Reconocieron la necesidad de impulsar la reforma laboral, pero a favor de la clase obrera y no de las empresas.

Las organizaciones sociales advierten que la Ley Federal del Trabajo ha tenido 24 reformas de 1931 al 2006, la más importante en 1970 cuando se lograron varias conquistas a favor de la clase trabajadora.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: