Democracia, seguridad nacional y derechos humanos

El jurista Sergio García Ramírez solicitó a diputados que analizan la ley de seguridad nacional no aprobar una normativa que reduzca los derechos y las garantías y que pretenda otorgar seguridad a costa de los derechos y de la democracia.

 “Mi inquietud es por la posibilidad, la eventualidad, ustedes son garantes de que no es así, de contar con una normativa que nos desproteja, una normativa que reduzca, como otras veces ha ocurrido, los derechos y las garantías”.

Al participar en el Foro Nacional sobre Democracia, seguridad nacional y derechos humanos, el investigador habló de la declaratoria de afectación a la seguridad interior, que contempla la minuta de la ley de seguridad nacional.

“No podemos incurrir en caracterizaciones vagas que abran el espacio del arbitrio de la autoridad, hemos pugnado por reducir el arbitrio de la autoridad, no nos deslicemos en el favorecimiento de ese arbitrio”.

Se mostró preocupado por la reaparición de acciones como la tortura, las desapariciones forzadas, los arraigos, los cateos y visitas domiciliarias ilegales, el maltrato a migrantes y a menores de edad.

En la discusión participaron especialistas y defensores de los derechos humanos, quienes hablaron de los aspectos negativos que contiene la minuta.

“Se está buscando, yo creo que esto es claro para todos, legalizar las acciones, la utilización del ejercito, de los marines, de las fuerzas militares, legalizar y reconocer legalmente su papel que actualmente están desempeñando”, John Ackerman Rose, Investigador IIJ-UNAM.

“Esta Ley tal y como se encuentra actualmente podría generar muchísimos más graves males, porque nos conduciría no hacia un Estado de Derecho sino hacia un Derecho del Estado, no hacia un imperio de la Ley sino hacia una Ley del Imperio, hacia el autoritarismo, hacia la discrecionalidad en el uso de la fuerza en su máxima extensión”, Santiago Corcuera, Académico Universidad Iberoamericana.

“Si lo que se quiere es legitimar, legalizar la intervención del ejército que se haga en esos términos pero no por la puerta de atrás, lo que está pasando que se está legislando por la puerta de atrás”, Emilio Álvarez Icaza, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

El diputado Javier Corral, presidente de la Comisión de Gobernación, aseguró que el dictamen de la ley de seguridad nacional se realizará de manera transparente y precisa para no dar pie a actos arbitrarios o interpretaciones discrecionales.

Juan Carlos González

 

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

One Response to Democracia, seguridad nacional y derechos humanos

  1. La cosa es simple, la SEGURIDAD ha sido siempre el argumento fundamental de todos los despotas y tiranos, fue la justificacion de Julio Cesar para acabar con la Republica, de Hitler, Musolini, Pinochet y muchos, muchos otros… Yo en lo personal no estoy dispuesto a sacrificar una sola libertad o derecho en aras de la seguridad.

    Quieren seguridad… para quien? Para lo que quieren poder actuar mal impunemente? Porque si lo que se persigue es la seguridad para el ciudadano comun, como usted y yo, esa no tiene nada que ver con la legislacion que se discute, o mas bien la legislacion que se discute tiene como fin reducir o acabar con cualquier seguridad que le quede aun al ciudadano comun de Mexico.

    La unica via para darle seguridad a los ciudadanos de este pais es la educacion en el uso de las armas y la defensa personal, de manera obligatoria para el 100% de los ciudadanos Mexicanos desde la educacion basica. Una educacion que permita hacer efectivos los derechos constitucionales a portar armas, a no ser molestados sin causa legalmente motivada y justificada mediante orden emitida por un juez competente, y a cambiar de gobierno en el momento que asi nos parezca prudente. Esto debera ser combinado con el establecimiento de un comercio efectivo y controlado de armas de fuego en todo el pais, que permita a los ciudadanos adquirir legalmente y bajo registro efectivo, las armas que necesitan para garantizar su seguridad.

    Todos los malos elementos de este pais ya tienen armas, somos solo los buenos los que estamos desarmados e indefensos. Quien nos puede decir con honestidad que las instituciones publicas garantizan nuestra seguridad personal? Alguien ha intentado llamar a algun numero de emergencia y ha logrado ser protegido de una agresion en nuestro pais? Cual es el tiempo promedio de respuesta de las fuerzas publicas ante el llamado de auxilio de un ciudadano? A que estamos jugando? Claro que darle a las fuerzas armadas mas prerrogativas para actuar arbitraria y abusivamente no va a aumentar en un gramo la seguridad personal del ciudadano comun, no va a garantizarnos una respuesta efectiva de las fuerzas publicas a nuestros llamados de auxilio. En todo caso les servira a ellos para pelear su guerra que no es la nuestra, ni se traduce en nada que no sea terror e inseguridad para nosotros y para nuestras familias…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: