Resoluciones de la Segunda Sala de la SCJN
22/06/2011 Deja un comentario
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver una Contradicción de Tesis, determinó que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en su calidad de superior jerárquico del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y del Consejo de Honor y Justicia de la misma secretaría, debe emplear los medios legales a su alcance para obligarlos al cumplimiento de las sentencias emitidas por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.
En otro tema, la Sala determinó desechar un amparo directo en revisión promovido por Pemex exploración y producción, ya que no reúne los requisitos de importancia y trascendencia que marca la ley.
En origen, la empresa Grupo Arendal, sociedad anónima de capital variable demando a Pemex exploración y producción, entre otros aspectos, por incumplimiento y rescisión unilateral de contrato.
En enero de 2011, un tribunal colegiado en materia administrativa en el estado de Veracruz, negó la protección de la justicia a Pemex exploración y producción, decisión contra la cual se promovió el recurso que fue desechado.
En un asunto más, se negó la protección de la justicia a un quejoso que demandaba la nulidad de una resolución emitida el 28 de mayo de 2009.
La dirección local de la Comisión Nacional del Agua, en Campeche, le impuso una multa de 529 mil 305.84 pesos, por infringir el artículo 119 de la ley de aguas nacionales, en sus fracciones I y VIII.
El quejoso planteaba que la multa era inconstitucional por contravenir el artículo 22 constitucional relativo a multas excesivas.
La Segunda Sala estableció que la ley considera, para esta infracción, la multa de un mínimo de 5 mil 1 y un máximo de 20 mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal en el momento en que se cometa la infracción y cuenta con los elementos que permitan individualizar la sanción en cada caso concreto.
José de Jesús Cruz Sibaja