Advierten analistas que el crecimiento económico de México se sacrificará, de no mejorar la eficiencia energética
23/06/2011 Deja un comentario
Si México no mejora sus estándares de eficiencia energética, enfrentará escenarios muy complicados de desarrollo, advirtieron especialistas en la presentación del estudio: Eficiencia energética, desde la generación hasta el consumo.
“Tendríamos que sacrificar la mejora de la calidad de vida de la humanidad que sacrificar el crecimiento económico o tendríamos que utilizar mucha más energía para sostener ese crecimiento económico, lo que generaría mucho mayor emisión de gases de efecto invernadero”, Jaime Buitrago, Presidente Exxon Movil Ventures México.
En el evento, organizado por la Cámara Americana de Comercio, criticó la política energética del país, principalmente la aplicación de los subsidios.
“Los subsidios no promueven las mejoras en la eficiencia energética, disfrazan muchos de los costos en que se incurren entonces en términos generales los subsidios no son beneficiosos para la eficiencia energética”.
Ante inversionistas y empresarios, urgieron al gobierno promover políticas transparentes, para que los consumidores tengan incentivos de uso de energía eficiente
“Tenemos que reducir y mejorar nuestra eficiencia energética en un 60 por ciento, es decir, la única forma en la cual podemos lograr nuestros objetivos como humanidad de estabilizar las emisiones de CO2”, Frank Zeller, Vicepresidente Relaciones Públicas BASF.
Pronosticaron que para el año 2030, las industrias utilizarán el 50 por ciento de la energía eléctrica del mundo.
Oscar González