Foro Drogas y Derechos Humanos

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal se pronunció por crear cortes que se encarguen del tratamiento de adictos.

“Como medidas de medio camino, estas cortes de drogas pueden ayudar a resolver algunos problemas concretos como el de la sobrepoblación penitenciaria y como el de la condición en la que se coloca a una persona que es usuaria o adicta a las drogas”, Luis González Placencia, Pdte. CDHDF.

Dentro del foro “Drogas y derechos humanos”, detalló que se debe hacer la distinción clara entre la adicción y el posible castigo por la comisión de un delito.

“Asociar el uso de drogas a la comisión de delitos e incluso plantear el uso de drogas como una actividad, si bien no delictiva, sí antisocial… Independientemente de si usaban o no usaban drogas, el hecho real es que hay 40 mil personas muertas”.

Jorge Hernández Tinajero, presidente del colectivo por una política integral hacia las drogas, señaló que la guerra contra las drogas no tiene sentido.

“La guerra contra ellas es un tanto absurda, si uno lo piensa carece de objetivos concretos, o son imposibles o son indeseables, lograr una sociedad sin drogas es una contradicción o es un infierno”.

Exhortó a la población a informarse para no satanizar a los adictos.

“Una parte importante de la política actual es la desinformación, el hacernos creer que todas las drogas son iguales, que todas son malas, que todas llevan al crimen, a la perdición y en último grado al deterioro de toda la sociedad”.

Indicó que la sociedad ha avalado la violación de derechos humanos, en los delitos relacionados con el consumo de drogas.

Mario López Peña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: