Revueltas en el mundo

Los conflictos registrados en Medio Oriente y el norte de África, deben servir de alerta a México, ya que son producto de la frustración de los jóvenes que no encuentran respuesta a sus demandas de empleo y a los altos niveles de pobreza que afectan a las poblaciones de esa región, situación muy similar a la que se vive en México.

Lo anterior se puso de manifiesto durante el foro Revueltas en Medio Oriente y norte de África, una perspectiva desde la democracia y los derechos humanos.

“Es un foco rojo el hecho de que nuestros empleos sean mal pagados. En la medida que nuestras poblaciones no perciban que las instituciones democráticas ofrecen respuesta para procesar esta demanda, en esa medida las poblaciones van a buscar canales alternativos para manifestarse”, Mauricio Meschoulman, Investigador Universidad Iberoamericana.

En el caso de México, se afirmó que la insatisfacción, es consecuencia de que las  instituciones no han sabido dar respuesta a las demandas ciudadanas en materia de seguridad, distribución del ingreso y bienestar.

“No hay digamos condiciones como para poder plantear una expectativas que nos diga el cambio de gobierno va a significar realmente un cambio sustantivo para lo que a la gente le importa, que es que no me maten a sus familiares o nos pone en una disyuntiva que me parece todavía peor no, este votamos por un cambio aunque este cambio implique regresar a situaciones que ya habíamos considerado superadas”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

Reflejo de esa desesperanza, son los movimientos sociales que hoy reclaman justicia y fin a la violencia que ha generado el combate al crimen organizado en el país o bien la falta de oportunidades para el desarrollo de los jóvenes.

“Los ninis no, dan cuenta precisamente de esta incapacidad que hemos tenido, no solamente desde el punto de vista económico no, sino una expectativas digamos frente a un discurso de nación, discurso nacional que permita pues generar un contrapeso a lo que hoy si les ofrecen otros intereses criminales a los jóvenes”.

Puntualizaron que llegó el momento de buscar que la transición vaya más allá del ámbito electoral, con el fin de generar las condiciones que permitan atender los reclamos sociales.  

José Luis Guerra García

CJF acata fallo

El Consejo de la Judicatura publicó en el Diario Oficial la resolución del Pleno, con la que da cumplimiento a la determinación de la segunda sala de la Suprema Corte en el recurso de revisión administrativa 91/2009, que promovió Juan Carlos Esper Félix a quien se declara vencedor del cuarto concurso de oposición libre para la designación de magistrados de circuito; a Esper Félix se le otorga dicho nombramiento, quedando pendiente su adscripción, hasta el momento que haya una vacante.

FEPADE inicia operativo

La fiscalía especializada para la atención de delitos electorales, desplegará a 315 funcionarios, para atender cualquier denuncia relacionada con los procesos electorales que se habrán de realizar este domingo en los estados de México, Nayarit, Coahuila e Hidalgo. La fiscalía atenderá cualquier denuncia por aparentes ilícitos que pudieran afectar el desarrollo de los mencionados comicios.

A la cárcel por abuso sexual

En España un hombre fue sentenciado a 14 años de prisión por abusar sexualmente de una menor con discapacidad… Durante dos años el agresor aprovechaba la ausencia de la madre de la niña para cometer los abusos.

AI denuncia a países homofóbicos

Arabia Saudita, Irán, Mauritania, Sudán y Yemen son los 5 países en donde ser homosexual es castigado con la muerte, denunció Amnistía Internacional… Otros 76 países castigan este tipo de relaciones con cárcel… El organismo lamentó que todavía exista la discriminación por orientación sexual.

 

 

 

Emiten primeras sentencias por golpe de estado en Ecuador

Un tribunal de Ecuador emitió hoy las primeras sentencias por el golpe de estado del 2010… Seis policías fueron condenados a entre dos y seis años de prisión por atentar contra la seguridad interna del estado, cuando un alzamiento entre los cuerpos de seguridad amenazaron con derrocar al gobierno.

Aplazan juicio vs mexicanos en Malasia

En Malasia fue aplazado el juicio contra tres mexicanos por tráfico de drogas… El tribunal federal o el supremo constitucional serán los encargados de analizar la sentencia a muerte impuesta a los connacionales en una primera instancia… El 15 de agosto reanudará el proceso judicial.

24 heridos en Grecia

Se recrudece la violencia en Grecia.

Este martes 24 personas resultaron heridas durante enfrentamientos entre la policía y manifestantes en Atenas.

Los sindicatos iniciaron una cuarta huelga general de 48 horas contra los programas gubernamentales para enfrentar la crisis.

Manifestantes bloquearon por dos días las sesiones del parlamento para impedir que se apruebe el plan de austeridad exigido por el Fondo Monetario Internacional.

La aprobación d plan es fundamental para que Grecia pueda recibir su quinta partida presupuestaria de 12 mil millones de euros para solventar la crisis.

Entre otras medidas se pretende aumentar los impuestos, privatizar  empresas estatales y recortar el presupuesto público.

La SEP dio a conocer el calendario para el Ciclo Escolar 2011-2012

El próximo 22 de agosto será la fecha en que se acaben las vacaciones de verano, los niños retomen cuadernos libros y mochilas y vuelvan a clases.

El Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo por el que se establece el calendario escolar para el ciclo lectivo 2011-2012.

Aplicable en toda la República Mexicana para escuelas oficiales y particulares incorporadas a la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y para la formación de los profesores de educación básica.

La SEP informó que el periodo de preinscripciones será del 1 al 3 de febrero y del 7 al 15 del mismo mes.

Las vacaciones de primavera serán del lunes 2 al viernes 13 de abril.

La semana nacional de evaluación será del lunes 4 al viernes 8 de junio.

Serán 9 días de suspensión oficial de labores:

Viernes 16 de septiembre en conmemoración de la Independencia; miércoles 2 de noviembre por el Día de Muertos; lunes 21 de noviembre en conmemoración de la Revolución Mexicana.

El lunes 6 de febrero por la Constitución Mexicana; lunes 19 de marzo en conmemoración de natalicio de Benito Juárez; martes 1 de mayo el Día del Trabajo; y el martes 15 de mayo por el Día del Maestro.

Suspensiones por sucesión de días inhábiles los días: lunes 30 de abril y lunes 14 de mayo.

El periodo 2011-2012 concluirá el viernes 6 de julio de 2012.

Para consultar el calendario escolar puede visitar la página de internet:

www.sep.gob.mx

Oscar González

Organizaciones rurales denuncian presiones para vender sus tierras a empresas privadas

 Hasta cuatro mil ejidos y comunidades rurales del país se encuentran en riesgo de desaparecer.

La Central de Organizaciones Campesinas y Populares acusó a la Secretaría de la Reforma agraria, de permitir la construcción de carreteras, unidades habitacionales, complejos turísticos y empresas mineras.

“Aquí tenemos 3 mil 903 que la propia secretaría de la reforma agraria informa que están siendo presionadas para que vendan a mil 537 inversionistas”, José Jacobo Femat, Presidente COCYP.

En conferencia, acusaron que mediante el hostigamiento obligaron a los campesinos a aceptar el programa de certificación de derechos ejidales, con la amenaza de que no.

“Hoy se ha convertido en el coyote de tierras, en la promotora de los conflictos sociales al interior de las comunidades, en la promotora de la división de ejidos y comunidades y en la corredora de bienes de las empresas privadas”.

 La Comisión Nacional Forestal calcula que en México se deforestan 260 mil hectáreas por año.

 Afirmaron que la acción depredadora de empresas forestales, papeleras y mineras, ha provocado la deforestación de 260 mil hectáreas por año, más del 60 por ciento de nuestros bosques, es decir, 40 millones de hectáreas boscosas, afectando ecosistemas y al medio ambiente.

 Lamentaron que mucha gente del campo sufra engaños por desconocimiento de la ley.

 Oscar González