Trata de personas

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo la declaratoria de validez constitucional de las reformas a los artículos 19, 20 y 73 de la Carta Magna, que catalogan como grave el delito de trata de personas. 

Ello luego de que 21 congresos estatales dieron el aval a los cambios constitucionales.

“Porque vigoriza nuestro esfuerzo por respetar la dignidad de las personas y el derecho a la vida, a la libertad y también a la seguridad humana, también representa un punto de inflexión en el combate contra la impunidad de algunas autoridades responsables de aplicar la ley”, Sen. Manlio Fabio Beltrones, Pdte. Mesa Directiva de la Comisión Permanente.

Las reformas a la constitución buscan también combatir los delitos asociados a la trata de personas como el tráfico de órganos, la prostitución, los matrimonios forzados y las adopciones falsas.

“A partir de hoy podríamos decir aquí en el Congreso y salvo lo que se quiera añadir, no hay razón para que el gobierno y la sociedad dejen de combatir esta terrible amenaza a los Derechos humanos y a la cohesión del tejido social y la seguridad humana”.

Legisladores de todos los partidos se congratularon del avance de esta reforma que junto con la de derechos humanos y ley de amparo darán un impulso al sistema de justicia mexicano.

 “Es un tema que se está viendo a nivel internacional y que era urgente que también México estuviera en ese sentido teniendo cuando menos un marco jurídico que estuviera a la vanguardia”, Sen. Alejandro Zapata, PAN.

El congreso exigió a la federación la publicación inmediata de la reforma en el Diario Oficial de la Federación, pues no se trata de una ley que tenga que ser promulgada por el ejecutivo federal.

“Es un movimiento internacional que pone a México por fin a la altura constitucionalmente hablando, una cosas son las leyes y otras su publicación de ese movimiento de lucha contra un flagelo que está afectando muy fuertemente a la humanidad, el trato ilícito de las personas”, Sen. Pablo Gómez, PRD.

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente reconoció que así como hay 11 decretos pendientes de su publicación por parte del Ejecutivo Federal, en el congreso no se han realizado leyes secundarias a varias reformas constitucionales.

Martha Rodríguez

 

 

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: