Es acusado de homicidio y violación

Brasil, Honduras, El Salvador y Suiza pidieron a Estados Unidos  detener la ejecución del mexicano, Humberto García Leal, programada para este 7 de julio, en Texas… La solicitud fue hecha por la Corte Penal Internacional ya que al mexicano se le sentenció sin el apoyo consular de su país.

Plantarán 318 mil 700 árboles

318 mil 700 árboles serán plantados  para reforestar 295 hectáreas en Jalisco esto en el marco del Día Nacional de Reforestación el próximo domingo 17 de julio.

14 vagones cargados de maíz se descarrilaron en Mazatlán

14 furgones cargados con maíz se descarrilaron a 16 kilómetros de Mazatlán… El accidente no causó muertos… Únicamente destruyó rieles y 350 metros de la línea férrea que corre de Nogales a Guadalajara.

Aumenta turismo el fin de semana festivo de E.U.

Los principales destinos turísticos de Baja California registraron un aumento en la afluencia de visitantes con motivo del fin de semana largo del 4 de julio que se celebró en Estados Unidos… En Ensenada  la ocupación hotelera pasó de 69 por ciento  a 76 por ciento… En Rosarito pasó de 43 por ciento a 58 por ciento.

Castigan por deuda a municipios

Por su alto endeudamiento, 5 de los 9 municipios del área metropolitana de Monterrey, están siendo castigados por las agencias calificadoras, mismas que les han asignado los más bajos grados crediticios del país…Se trata de los ayuntamientos de García, Juárez, Santa Catarina, San Nicolás y Guadalupe.

Dos reformas constitucionales

Miguel Carbonell, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, aseguró que la inclusión de tratados internacionales con la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos será un reto para la interpretación de juzgadores federales y locales.

“El parámetro a través del cual se va a juzgar a las normas generales de rango infraconstitucional van a ser tanto las disposiciones de la constitución como lo que establezcan los tratados internacionales… Van a tener la necesidad de familiarizarse y resolver bajo una óptica mucho más cosmopolita”.

Dijo que la reciente reforma fortalecerá a las comisiones de derechos humanos, por la posibilidad de exigir respuestas.

“Si bien es cierto que una autoridad a la que se le dirige una recomendación por parte del ombudsman se puede negar a acatarla porque es una recomendación, no una sentencia, la reforma ya obliga a la autoridad que no acate una recomendación a fundar y motivar su negativa”.

Luego del seminario “Dos reformas constitucionales: Derechos humanos y juicio de amparo”, destacó que se debe agilizar la legislación secundaria que refleje el contenido de la reforma constitucional.

Óscar Cruz Barney, presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, señaló que la reforma implicó un desarrollo conceptual importante.

“Pasamos de garantías individuales a hablar de derechos humanos, el siguiente paso, será pasar de hablar de derechos humanos a hablar de derechos fundamentales”.

Sobre la Reforma Constitucional en Materia de Amparo, José Manuel Torreblanca, litigante miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, destacó la función de los plenos de circuito para eficientar la tarea jurisdiccional.

Mario López Peña

Arranca programa luz sustentable

El Gobierno Federal puso hoy en marcha el  programa Luz Sustentable, que prevé  sustituir 48 millones de focos incandescentes por lámparas fluorescentes ahorradoras, en todo el país.

El programa arrancó en Cuernavaca, Morelos, donde  se cambiarán 412 mil focos beneficiando a cien mil familias.

El acto fue encabezado por el Presidente Felipe Calderón, quien afirmó que con este programa se ahorrará 75 por ciento de electricidad.

Atentado Irak

Irak padeció hoy el ataque integrista más mortífero en lo que va del año.           

2 coches bomba y un artefacto estallaron en un complejo de edificios gubernamentales a 20 kilómetros de Bagdad.

40 personas murieron… Hay 45 heridos.

El atentado ocurrió cuando las oficinas estaban llenas de personas que hacían trámites.

Destruirán vehículos

La Secretaría del Transporte del gobierno capitalino dio a conocer el acuerdo en el que se fija un plazo de un mes, para que los propietarios de los 3 mil 557 vehículos que se encuentran en los distintos depósitos de la dependencia sean retirados, previó pago de adeudos; una vez que venza el plazo, los vehículos que no sean reclamados pasarán a ser propiedad del gobierno de la ciudad, quien procederá a venderlos para su compactación.

Atención a víctimas del delito

La Dirección de Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, reveló que en los últimos 12 mes atendió a 5 mil 614 personas que fueron víctimas de algún ilícito. Los principales delitos por los que fueron atendidas son: robo, homicidio, lesiones y amenazas. Pero también atendió a personas que creen o pueden ser víctimas de violencia familiar, secuestro, fraude, abuso de autoridad o despojo.