Cambian domicilio

La PGR dio a conocer que el nuevo domicilio de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, se ubicará en la calle de López número 12, Colonia Centro. A partir de esta fecha la correspondencia, trámites, diligencias, notificaciones, citaciones y demás asuntos relacionados con esta Subprocuraduría deberán desahogarse en este domicilio.

IFE publica acuerdo

El IFE publicó en el Diario Oficial el acuerdo en el que se establecen las normas reglamentarias sobre imparcialidad en la aplicación de recursos públicos. En el acuerdo se definen cuales son las conductas contrarias en este caso; entre las que se encuentran: la de condicionar la entrega de programas sociales a cambio de votar a favor de un determinado partido o candidato o que los servidores públicos utilicen estos fondos para promocionar su imagen personal.

Operativo para prevenir y controlar el dengue

En Lázaro Cárdenas, Michoacán, inició un operativo para prevenir y controlar el dengue… La Secretaría de Salud del estado implementó la medida en 32 localidades, con la cual se protegerán a más de 35 mil habitantes.

Destituyen a director de Cereso

El gobierno de Quintana Roo destituyó al director del penal de Chetumal, por el intento de fuga de un reo dentro de una maleta hace 2 días.

Firman convenio CANACINTRA y ayuntamiento de Rosarito

La CANACINTRA y el ayuntamiento de Rosarito firmaron un convenio para otorgar créditos, asesoría y capacitación para que el comercio informal se convierta en micros, pequeñas y medianas empresas.

 

Retraso en obras de repavimentación

En Guadalajara, las obras de repavimentación con concreto hidráulico que se llevan a cabo en varias avenidas de la ciudad están retrasadas y no podrán concluir a mediados de septiembre, un mes antes de los juegos panamericanos, advirtió la Secretaría de Vialidad y Transporte.

Mejora percepción de seguridad

Los mexicanos se sintieron más protegidos de los actos violentos en junio pasado.

El INEGI publicó hoy el índice de percepción sobre la seguridad pública en México.

Se ubicó en 99.5 puntos, 6.7 por ciento superior al reportado el mismo mes del año pasado.

Sin embargo, según el INEGI, la percepción de seguridad en los hogares mexicanos aún se ubica en la parte negativa, que comprende las categorías de peor y mucho peor seguridad pública.

Este índice se elabora con base en la encuesta continua sobre la percepción de la seguridad pública que se lleva a cabo durante los primeros 20 días de cada mes, con la participación de casi 2 mil 500 viviendas urbanas de todo el país.

En los últimos años la reprobación escolar en México aumentó a 15 por ciento

Debido a factores como la migración, la pobreza y la necesidad de trabajar, en México persiste la deserción y la reprobación escolar.

En la conferencia del BBVA Bancomer para presentar los resultados de una década de colaboración con la Secretaría de Educación Pública, autoridades afirmaron que buscan reducir en un dígito la reprobación; y disminuirla, en dos puntos porcentuales, en los alumnos que no terminan la secundaria.

“En secundaria perdemos seis niños de cada 100 antes de concluir tercero, la que es muy alta en secundaria es la reprobación, que a nivel nacional está alrededor del 15 por ciento”, Fernando González, Subsecretario Educación Básica SEP.

En otro tema, el funcionario avaló las acciones de protección contra la delincuencia, que llevan acabo escuelas de diversos estados del país.

“Hay que continuar favoreciendo que padres, alumnos e instituciones públicas seguimos defendiendo a los que somos los buenos de esta película, es muy importante entenderlo, no hay un dilema ético no existe ninguna moral, los malos son los otros y eso tiene que quedar claro desde la escuela, desde la sociedad y desde la familia”.

Afirmó que nos encontramos frente a momentos especiales, ante realidades, por lo que entre más nos cuidemos en las escuelas, los alumnos y los maestros, la prevención dará mejores resultados.

Insistió en que ninguna acción estará de más,  particularmente ante escenarios como este, de violencia y crímen organizado.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un programa en el que la fundación BBVA Bancomer y la SEP, trabajan desde 2001 para becar a 550 alumnos anualmente ganadores de ese concurso.

Oscar González

Prohíben cumpleaños del Dalai Lama

En Nepal fueron prohibidas las celebraciones por el cumpleaños del Dalai Lama… La medida fue impuesta para evitar la molestia de China, ya que es el principal proveedor de bienes de Nepal, donde radican cerca de 20 mil exiliados tibetanos.

Denuncian crímenes de guerra

Amnistía Internacional denunció crímenes contra la humanidad en Siria… Aseguró que cuenta con documentos que comprueban torturas y detenciones arbitrarias en la ciudad fronteriza de Tell Kalakh, cuando el ejército llevó a acabo una operación de seguridad.