Día del Abogado

El Ministro Presidente Juan Silva Meza encabezó el festejo por el Día del Abogado, que organizó el Colegio de Secretarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Acudieron también la Ministra Olga Sánchez Cordero y los ministros Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Fernando Franco González Salas, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Sergio Valls Hernández.

Los secretarios de estudio y cuenta se comprometieron a apoyar a los ministros, ante las nuevas tareas que se han encomendado a la Suprema Corte de Justicia,  con las recientes reformas constitucionales.

“Señora Ministra, señores Ministros los integrantes de nuestro colegio estamos conscientes de todo lo que implica su responsabilidad para con el país, en esta nueva etapa del constitucionalismo mexicano y asumimos el compromiso de colaborar con ustedes desde nuestra labor en la delicada tarea de impartir justicia constitucional”.

Alejandro Cruz Ramírez, vicepresidente del Colegio de Secretarios de Estudio y Cuenta SCJN.

Aseguró que corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, marcar la pauta en estos cambios constitucionales y muestra de ello, dijo, son los interesantes debates que se han dado en el Pleno de la Corte, en los últimos días.

Juan Carlos González

En el Pleno de la Suprema Corte continúa el debate de la sentencia del caso Radilla

En el Pleno de la Suprema Corte continúan a debate los alcances de la sentencia del caso Radilla.

En el  2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al estado mexicano por la desaparición del activista, durante la llamada guerra sucia.

El Pleno de Ministros ya determinó que las sentencias del tribunal internacional son obligatorias para el estado mexicano, y su contenido no puede ser revisado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La sentencia del caso Radilla señala que todos los jueces mexicanos deben privilegiar la aplicación de tratados internacionales.

Algunos ministros consideran que esto no es posible porque los jueces locales no tienen facultades para anular normas que violen derechos fundamentales.

Mi pregunta es un juez ordinario va a decir: Dejo de cumplir esta sentencia porque mi opinión es contraria a la Constitución, nada más piensen como desquiciaríamos el sistema jurídico, en el momento en que un juez nos diga eso”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Desde otra óptica se dijo que abrir el control sobre la aplicación de  tratados internacionales a jueces locales sería positivo.

Acercamos a los jueces de toda la República a la interpretación directa de la Constitución en sus propias resoluciones”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Otra manera, seguiremos obligando a los jueces a aplicar normas generales en ocasiones abierta y groseramente inconstitucionales con la esperanza de que al fin y al cabo ya llegarán al Poder Judicial”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

A través de este asunto, el Pleno de Ministros  también determinará cuáles son las obligaciones para Poder Judicial Federal en el caso Rosendo Radilla.

La Corte Interamericana ordenó que los jueces reciban capacitación en materia de tratados internacionales y desaparición forzada de personas.

Algunos ministros consideran que de esta sentencia se derivan otras obligaciones relacionadas con los juicios a militares que comenten delitos contra civiles.

En el Pleno hay diversas opiniones.

Garantizar que la averiguación previa que se encuentra abierta, se mantenga bajo conocimiento de la jurisdicción ordinaria y bajo ninguna circunstancia en el fuero de guerra”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Yo por el contrario creo –y perdón por el coloquialismo, lo hago con todo respeto– que no debemos de ser más papistas que el Papa”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

No debe limitarse la obligatoriedad de los criterios interpretativos emitidos por la Corte Interamericana a los casos contenciosos en los que el Estado Mexicano sea parte sino que debe extenderse a todos aquéllos de que conozca, independiente de que nuestro país sea parte o no”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Toda obligación que no esté dirigida a la legal y justa reparación de las violaciones a los derechos de don Rosendo Radilla es contraria, por excesiva a lo dispuesto por el propio Pacto de San José”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

En la sesión del Próximo lunes continuará el análisis de este asunto, también estará a debate una posible restricción al fuero militar.

 Verónica González

 

Cierre ciclo escolar

El acuerdo por la calidad educativa firmado entre el Gobierno Federal  y el Sindicato Magisterial, ha dado resultado y es la única alianza que se tiene, afirmó el titular de la SEP, Alonso Lujambio.

Al término de la ceremonia de Clausura del Ciclo Escolar 2010- 2011, rechazó que la Secretaría de Educación Pública, haya entregado recursos de manera irregular al SNTE o al Partido Nueva Alianza.

“Hicimos una alianza, una alianza por la calidad educativa que ha dado resultados y que ha supuesto compromisos específicos entre la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, precisamente en la implementación, en la eficacia de esa alianza que es necesario para la educación de millones de niños”.

Dejó en claro que todos los recursos que maneja la SEP son auditados y el único intercambio con el sindicato en esa materia es sólo por negociaciones salariales.

“Todos los funcionarios de la Secretaría están sometidos al escrutinio de manera que continuarán en su trabajo en la medida en que hagan bien su trabajo”.

Durante la ceremonia denominada Termina un ciclo, comienza un hábito, el funcionario recomendó a estudiantes de primaria y secundaria se acerquen a la lectura, ya que dijo, ayuda a hablar, pensar y escribir mejor.

“Hoy más que nunca veamos en la fuerza de las palabras el camino hacia el diálogo, hacia el entendimiento, hacia la posibilidad de ser siempre mejores mexicanos”.

Ante risas y murmullos de los niños presentes que esperaban otro tipo de obsequio, Lujambio Irazabal les regaló libros.

Al concluir el ciclo escolar, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, obsequió a estudiantes de secundaria 2 millones de ejemplares del “Las batallas en el Desierto”, de José Emilio Pacheco, ello con el fin de fomentarles el hábito de la lectura.

Martha Rodríguez

“Tu afore, Tu ventanilla”

Más de 100 mil personas no pueden ser pensionadas cada año, por presentar inconsistencias en su documentación, por lo que deben acudir una y otra vez a diversas instancias para solucionarlo.

Para evitar esta problemática y facilitar la tramitología, el Seguro Social y la CONSAR firmaron el convenio “Tu afore, Tu ventanilla”.

“Esto es una realidad que debemos reconocer, es frecuente que entre una institución y otra se genere alguna inconsistencia que pasa inadvertida y hasta el momento en que se presenta la solicitud de la pensión cuando sale a la vista dicha inconsistencia entonces el trabajador acaba sin su pensión y con la molestia de haber ido en reiteradas ocasiones a gestionar su trámite”, Daniel Karam Toumeh, Dir. Gral. IMSS.

Se duplicó el número de ventanillas en las afores para atender a quienes buscan pensionarse.

“A partir de hoy, los trabajadores que tengan que hacer correcciones en su expediente antes de pensionarse, ya no tendrán que asistir ni al registro civil ni al RENAPO o al SAT ni a ninguna otra instancia gubernamental que no sea se Afore o el IMSS”, Pedro Ordorica, Presidente CONSAR.

El Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero aseguró que el ahorro de los trabajadores en las afores se utiliza para el desarrollo del país.

Con el ahorro de la Afores se han podido financiar o se han podido canalizar más de 425 mil millones de pesos en empresas y proyectos esos 425 mil millones de pesos significan la creación de más de 2 millones de empleos directos, significa por ejemplo la construcción de más de 150 mil viviendas, significa la construcción de más de mil 400 kilómetros de carreteras”.

En entrevista posterior, el funcionario reiteró que México cuenta con finanzas sólidas aunque no puede estar exento de la turbulencia financiera de Europa o Estados Unidos.

“México está preparado estamos apertrechados,  estamos bien fortalecidos, desde luego que nos va a afectar, pero prevemos que en este momento la afectación es algo controlable es algo que se puede conducir, la economía mexicana va a seguir creciendo 4 por ciento vamos a seguir generando empleos”.

Martha Rodriguez

 

Objetivos del desarrollo del milenio

Los países miembros de las Naciones Unidas, han realizado esfuerzos importantes en la última década para erradicar la pobreza, el hambre, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación.

Al dar a conocer los avances de los objetivos del desarrollo del milenio, se precisó que la mortalidad infantil paso de 12.4 a 8.1 millones en 2010; se avanzó en el acceso universal a la educación y a los servicios de salud; además de reducir el número de pobres en poco más de 455 millones de personas.

“Esperamos que la pobreza mundial caerá por abajo del 15 por ciento para el año 2015, mucho más bajo que la meta original del 23 por ciento, sin embargo el progreso ha sido desigual se está dejando atrás a los más pobres, entre los pobres”, Jadranka Mihalic, Dir. Centro de información de Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana.

Se reconoció que la reciente crisis financiera propició un repunte de la pobreza en América Latina de 8 millones, 4 de ellos aportados por México, país que sin embargo, registra avances importantes en el combate a este flagelo.

“México y lo queremos resaltar mucho, es de aquellos países que en medio de la crisis no solo no recortaron el gasto social, sino que lo mantuvieron e incrementaron, precisamente para generar un colchón de respuesta a esas cifras de incremento de la pobreza”, Magdy Martínez Solimán, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México.

Sin embargo, prevalecen rezagos y retos como evitar la discriminación de la mujer, los embarazos en adolescentes, facilitar su acceso a la educación y a empleos mejor remunerados.

“Creo yo que lo logrado es importante, tampoco para echar las campanas al vuelo, la desigualdad ahí está, la inequidad de género ahí está”, Féliz Vélez, Srio. Gral. Consejo Nacional de Población.

A pesar de los avances, prevalece la desigualdad, ya que el progreso tiende a pasar por alto, a los sectores que se encuentran en los niveles más bajos de la escala económica y a grupos vulnerables.

“Y la región no está a tiempo para cumplir las metas relacionadas a la pobreza extrema, no parece que la pobreza extrema se va a reducir a la mitad en América Latina para el año 2015, tampoco parece que se va alcanzar la meta de educación primaria universal”, Diana Alarcón, Oficial Asuntos Económicos de la ONU en Nueva York.

Manifestaron que se requiere canalizar mayor cantidad de recursos, para lograr mejorar las condiciones de vida y de acceso a oportunidades de desarrollo a poco más de 828 millones de personas que viven en condiciones de marginación y pobreza extrema.         

José Luis Guerra García

 

Campaña contra la extorsión telefónica

Se presentó la campaña contra la extorsión telefónica en la Ciudad de México con la intención de reducir la efectividad de este ilícito.

“Bajarles su tasa de éxito a menos del 10 por ciento, o sea, acabar con su negocio… Deje de ser un negocio productivo que baje el número de llamadas, que dejen de intimidar a la gente”, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno DF.

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, destacó que un delincuente dedicado a la extorsión telefónica, puede realizar entre 300 y 500 llamadas al día.

“Si no se tiene la información de 300 llamadas pues teníamos más de 220 impactos negativos en los ciudadanos, quiero decir, 220 estaban pagando contra 300 llamadas, negocio más grande, difícil de imaginar”.

Agradeció la participación de la Asociación de Radio del Valle de México por la difusión de esta campaña, ya que hubiera representado un costo de 100 millones de pesos.

El procurador de justicia del DF, Miguel Ángel Mancera señaló que para 2007 se reportaban mensualmente 30 extorsiones telefónicas en promedio.

A partir de que se crea el consejo y empieza a operar el call center se tiene un registro fehaciente de más de 10 mil llamadas de extorsión telefónica”.

Dijo que desde la formación del Consejo Ciudadano en 2007, ha habido 450 mil intervenciones ante extorsiones telefónicas, de las cuales el 97 por ciento fueron frustradas.

Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF, señaló que el 35% de las llamadas de extorsión se realiza fuera del Distrito Federal.

Hoy inició la campaña en las 50 emisoras del Valle de México, y estará vigente hasta el 15 de noviembre de este año.

Mario López Peña

 

Auditorias al ISSSTE

La Secretaría de la Función Pública dio a conocer que en lo que va de la presente administración, se han realizado 600 auditorías e investigaciones al ISSSTE, lo que ha dado como resultado que se hayan impuesto 3 mil 704 sanciones a funcionarios de la institución, incluidas 551 inhabilitaciones y sanciones. Además se presentaron ante la PGR, 12 denuncias penales en contra de igual número de servidores públicos, por su aparente responsabilidad en los delitos de fraude,  extorsión, falsificación de documentos y cohecho.

 

Rescatan a inmigrantes

La Policía Federal preventiva detectó dos autobuses en los que se transportaba a 42 inmigrantes indocumentados, quienes pretendían ingresar de manera ilegal a Estados Unidos. Los hechos se registraron en los estados de Tamaulipas, en donde se logro rescatar a 21 guatemaltecos y un hondureño; mientras que en Nuevo León, se aseguró a 16 hondureños y 4 salvadoreños.

SEGOB protección defensores derechos humanos

La Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial el acuerdo que establece las bases para la protección de los defensores de los derechos humanos, con el que se busca fomentar el respeto a los derechos y libertades fundamentales. En él se establece que corresponde a la Secretaría de Gobernación, adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de los defensores en situaciones de riesgo, amenazas o vulnerabilidad.

CJF publica lista de aspirantes

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer dio la lista de los 20 aspirantes que pasaron a la segunda ronda del Vigésimo Segundo Concurso Interno de Oposición Interna para la Designación de Magistrados de Circuito, quienes se deberán presentar en las instalaciones del Instituto de la Judicatura Federal, el próximo 4 de agosto para resolver el caso práctico, correspondiente a la segunda ronda del concurso.   La lista puede consultarse en la página web del instituto.