“Tu afore, Tu ventanilla”
07/07/2011 Deja un comentario
Más de 100 mil personas no pueden ser pensionadas cada año, por presentar inconsistencias en su documentación, por lo que deben acudir una y otra vez a diversas instancias para solucionarlo.
Para evitar esta problemática y facilitar la tramitología, el Seguro Social y la CONSAR firmaron el convenio “Tu afore, Tu ventanilla”.
“Esto es una realidad que debemos reconocer, es frecuente que entre una institución y otra se genere alguna inconsistencia que pasa inadvertida y hasta el momento en que se presenta la solicitud de la pensión cuando sale a la vista dicha inconsistencia entonces el trabajador acaba sin su pensión y con la molestia de haber ido en reiteradas ocasiones a gestionar su trámite”, Daniel Karam Toumeh, Dir. Gral. IMSS.
Se duplicó el número de ventanillas en las afores para atender a quienes buscan pensionarse.
“A partir de hoy, los trabajadores que tengan que hacer correcciones en su expediente antes de pensionarse, ya no tendrán que asistir ni al registro civil ni al RENAPO o al SAT ni a ninguna otra instancia gubernamental que no sea se Afore o el IMSS”, Pedro Ordorica, Presidente CONSAR.
El Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero aseguró que el ahorro de los trabajadores en las afores se utiliza para el desarrollo del país.
“Con el ahorro de la Afores se han podido financiar o se han podido canalizar más de 425 mil millones de pesos en empresas y proyectos esos 425 mil millones de pesos significan la creación de más de 2 millones de empleos directos, significa por ejemplo la construcción de más de 150 mil viviendas, significa la construcción de más de mil 400 kilómetros de carreteras”.
En entrevista posterior, el funcionario reiteró que México cuenta con finanzas sólidas aunque no puede estar exento de la turbulencia financiera de Europa o Estados Unidos.
“México está preparado estamos apertrechados, estamos bien fortalecidos, desde luego que nos va a afectar, pero prevemos que en este momento la afectación es algo controlable es algo que se puede conducir, la economía mexicana va a seguir creciendo 4 por ciento vamos a seguir generando empleos”.
Martha Rodriguez