Objetivos del desarrollo del milenio
07/07/2011 Deja un comentario
Los países miembros de las Naciones Unidas, han realizado esfuerzos importantes en la última década para erradicar la pobreza, el hambre, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación.
Al dar a conocer los avances de los objetivos del desarrollo del milenio, se precisó que la mortalidad infantil paso de 12.4 a 8.1 millones en 2010; se avanzó en el acceso universal a la educación y a los servicios de salud; además de reducir el número de pobres en poco más de 455 millones de personas.
“Esperamos que la pobreza mundial caerá por abajo del 15 por ciento para el año 2015, mucho más bajo que la meta original del 23 por ciento, sin embargo el progreso ha sido desigual se está dejando atrás a los más pobres, entre los pobres”, Jadranka Mihalic, Dir. Centro de información de Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana.
Se reconoció que la reciente crisis financiera propició un repunte de la pobreza en América Latina de 8 millones, 4 de ellos aportados por México, país que sin embargo, registra avances importantes en el combate a este flagelo.
“México y lo queremos resaltar mucho, es de aquellos países que en medio de la crisis no solo no recortaron el gasto social, sino que lo mantuvieron e incrementaron, precisamente para generar un colchón de respuesta a esas cifras de incremento de la pobreza”, Magdy Martínez Solimán, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México.
Sin embargo, prevalecen rezagos y retos como evitar la discriminación de la mujer, los embarazos en adolescentes, facilitar su acceso a la educación y a empleos mejor remunerados.
“Creo yo que lo logrado es importante, tampoco para echar las campanas al vuelo, la desigualdad ahí está, la inequidad de género ahí está”, Féliz Vélez, Srio. Gral. Consejo Nacional de Población.
A pesar de los avances, prevalece la desigualdad, ya que el progreso tiende a pasar por alto, a los sectores que se encuentran en los niveles más bajos de la escala económica y a grupos vulnerables.
“Y la región no está a tiempo para cumplir las metas relacionadas a la pobreza extrema, no parece que la pobreza extrema se va a reducir a la mitad en América Latina para el año 2015, tampoco parece que se va alcanzar la meta de educación primaria universal”, Diana Alarcón, Oficial Asuntos Económicos de la ONU en Nueva York.
Manifestaron que se requiere canalizar mayor cantidad de recursos, para lograr mejorar las condiciones de vida y de acceso a oportunidades de desarrollo a poco más de 828 millones de personas que viven en condiciones de marginación y pobreza extrema.
José Luis Guerra García