Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, FIDE, convocó al XV Certamen  del Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica.

Este certamen ha contribuido al ahorro de 32 millones de barriles de petróleo.

Se han dejado de emitir 12 millones de toneladas de carbono, gas que fomenta el calentamiento global.

Se han ahorrado 18 mil giga watts/ hora al año.

“Contribuir a la sustentabilidad ambiental a efecto de prevenir que no se generen cuestiones de carácter de fenómenos meteorológicos que puedan afectar sin duda la prestación del servicio de energía eléctrica”, Juan Manuel Carreras, Dir. Gral.  FIDE.

La convocatoria está dirigida a todas las empresas, diversos centros educativos y de investigación, que durante 2010 hayan realizado medidas de ahorro en consumo y demanda.

Son seis categorías: desde empresas industriales grandes hasta empresas de consultoría y servicios.

“Por una parte el usuario va a disminuir sus costos de facturación de energía eléctrica al realizar medidas de ahorro de energía eléctrica con esa sustitución de equipo, por equipo deficiente”, Job Carlos García, Subdir. Técnico FIDE.

Los premios por categoría serán: de 50 mil, 75 mil y 100 mil pesos al primero, segundo y tercer lugar.

El 19 de agosto de 2011 es la fecha límite para entregar documentos.

Mario López Peña

Mazatlán recibirá 5 MDD con el arribo del crucero Pullmantur

En Mazatlán arribó el crucero Pullmantur, mismo que dejará una derrama económica por 5 millones de dólares, de julio a septiembre, informó la Secretaría de Turismo de Sinaloa.

 

Guadalajara reacciona y niega retraso en repavimentación

La Secretaría de Servicios Públicos de Guadalajara rechazó que se tenga retraso en la repavimentación de la ciudad y en particular en la rehabilitación de los corredores panamericanos, como lo aseguró la Secretaría de Vialidad y Transporte.

 

Halla contraloría desfalco por más de 10 MMDP

La Contraloría General de Guerrero informó que encontró un desfalco por más de 10 mil millones de pesos en la Secretaría de Educación de la entidad, la Secretaría de Salud, el CONALEP y el Colegio de Bachilleres… Señaló que ya se interpusieron demandas ante la Auditoria Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública.

Enriquecimiento ilícito

La figura del enriquecimiento ilícito, no es necesaria en México, porque es imposible probar su origen y además legalmente no constituye un delito, aseguró el doctor en derecho, Raúl Cárdenas Rioseco.

“Ya que todas las posibles conductas ilícitas que puede cometer un funcionario público ya se encuentran en las figuras del cohecho, el peculado, el tráfico de influencias, el uso indebido de atribuciones y facultades”.

Raúl F. Cárdenas, como miembro de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, consideró que el delito de enriquecimiento ilícito es superfluo.

“La verdad es que en México se ha usado pues en muy pocos casos y casi siempre ha sido instrumento de persecución política”.

El catedrático en derecho penal dictó una conferencia en el Instituto Federal de Defensoría Pública, sobre este ilícito.

“Consideré que el delito de enriquecimiento ilícito era inconstitucional toda vez que la definición de dicho ilícito no es clara, precisa ni exacta, ya que no define una conducta, sino lo que define es un resultado: el funcionario público se enriqueció, pero ¿cómo, cuál es la conducta?. Hay ausencia de conducta en este tipo penal”. 

Explicó que el enriquecimiento ilícito tiene sus orígenes en Argentina, en 1936.

En México se tipificó hasta las reformas de 1982, cuando el entonces jefe del ejecutivo lo sustentó en razones de política criminal, incorporándolo en el código penal federal.

Miguel Nila

INP sin cambios

El Índice Nacional de Precios al Consumidor se mantuvo sin cambio en junio pasado, por lo que la inflación se ubicó en 3.28 por ciento desde el 3.25 por ciento registrado en  mayo, informó hoy el Banco de México.

Este reporte sobre la inflación fue el último que publicó el Banco Central ya que a partir del 15 de julio el INEGI tendrá la facultad exclusiva de elaborar y publicar los índices nacionales de precios.

Se reúne Presidente de la Suprema Corte con la Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Ministro Juan Silva Meza, se reunió esta mañana con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay.

En el encuentro, llevado a cabo en la sede de Suprema Corte, y en un ambiente de cordialidad y respeto, el Ministro Presidente expuso que la protección de los derechos humanos es una prioridad para el alto tribunal y para el conjunto de jueces y magistrados que integran al Poder Judicial de la Federación.

Abundó que se ha puesto en marcha una estrategia de capacitación para jueces y magistrados de todo el país por medio del Instituto de la Judicatura Federal, a fin de que estén actualizados respecto de todos los tratados y criterios internacionales en la materia. Pero además, para generar un profundo conocimiento de las últimas reformas constitucionales relacionadas a los derechos humanos y el amparo.

Indicó que, inclusive, a partir de enero pasado se han tomado todas las decisiones para que las áreas administrativas del Poder Judicial de la Federación asuman un enfoque de derechos humanos en su trabajo cotidiano.

“Es un compromiso serio el que hemos asumido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para privilegiar los derechos humanos en la revisión de todos los casos en los que éstos se puedan ver afectados”, dijo.

Otro de los temas abordados en la reunión fue el de la transparencia y la rendición de cuentas, sobre el cual el Ministro Presidente manifestó que se implementa una estrategia proactiva para que el quehacer del PJF sea observado por el público, “Desde la sesiones de la Suprema Corte transmitidas en vivo, hasta la atención de solicitudes de acceso a la información, que la han convertido en el órgano del estado que recibe mayor número de peticiones, mismas que responde en un porcentaje del 99.6 por ciento”.

En el marco del encuentro, en el cual participó la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, el Presidente de la Suprema Corte indicó que se trabaja en el cumplimiento de las recomendaciones hechas de manera reciente por parte de la Relatora de las Naciones Unidas para la independencia de los jueces y abogados.

Respecto del fuero militar y la sentencia de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos relacionada al caso Radilla, indicó que el Pleno de la Suprema  Corte se encuentra justamente en su revisión.

Por último, es importante señalar que para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el observar y privilegiar los derechos humanos en su actuación jurisdiccional es un compromiso con la sociedad, en estos momentos en los que el país requiere de un compromiso para la defensa, promoción y respeto de los mismos.

Tercer día de violencia en Irak

 10 personas murieron en un ataque terrorista en Irak… Hombres armados dispararon indiscriminadamente contra dos autobuses de pasajeros… 20 personas resultaron heridas… Se trata del tercer día consecutivo de violencia en Irak.

 

Prohíben el burkini en Francia

Una ciudad en el norte de Francia prohibió el burkini en sus piscinas públicas… La prenda la utilizan las mujeres musulmanas para no dejar ver nada de su cuerpo incluso cuando nadan… Las autoridades dijeron que aplicaron la medida para evitar infecciones sanitarias.

Se derrumba techo de estadio

Un trabajador murió y 14 resultaron heridos por el derrumbe de un estadio de futbol en Holanda… El inmueble se encontraba en remodelación cuando el techo se vino abajo… Las autoridades temen que aumente el número de víctimas.