Recibe NL fondos para reconstrucción

Después de un año de que el huracán Alex devastó Nuevo León, hoy el gobierno estatal recibió la primera parte de la ayuda del FONDEN… Son mil 800 millones de pesos que servirán para rehabilitar infraestructura urbana y carretera.

Convenio CJF-INMUJERES

El Consejo de la Judicatura Federal y el Instituto Nacional de las Mujeres renovaron su compromiso  de fortalecer la equidad de género al interior del consejo.

“Estamos en la ruta de ampliar esas políticas para mejorar los mecanismos que incrementen la participación femenina en los concursos para ocupar los cargos terminales de la carrera judicial”, Cesar Esquinca Muñoa, Consejero de la Judicatura Federal.

Durante el acto celebrado en la sede principal del Consejo de la Judicatura Federal y atestiguado por juezas y magistradas del Poder Judicial de la Federación, la directora de INMUJERES, Rocío García Gaytán destacó que con esta alianza la sociedad obtendrá mejores resultados.

 “El Consejo es un aliado clave para todas las mujeres que buscamos justicia en nuestro país…  Dictar sentencias invocando la normatividad nacional e internacional en materia de derechos humanos de las mujeres es dictar sentencias justas y equitativas”.

Dentro de los objetivos del convenio de colaboración firmado entre el Consejo de la Judicatura Federal e INMUJERES  se destaca la importancia de reconocer la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, así como erradicar todo tipo de discriminación hacia ellas.

 “Existe el compromiso permanente con la transparencia y el mejoramiento del sistema de impartición de justicia, que comprende una política de cero tolerancia a la discriminación y la violencia contra las mujeres, a través de la estrecha vigilancia de la actuación de sus integrantes… A pesar de estos logros, no estamos satisfechos y reconocemos que es largo el camino que nos queda por recorrer”. Cesar Esquinca Muñoa, Consejero de la Judicatura Federal.

Luis Pavón Vásquez

 

PGJDF pruebas de control

La procuraduría capitalina reportó un avance del 80 por ciento en la aplicación de las pruebas de control a los casi 4 mil efectivos de la policía investigadora. Hasta el momento, han sido sometidos a exámenes toxicológicos y psicológicos, dando positivo por el consumo de estupefacientes 4, mismos que han sido suspendidos. La dependencia reveló que se encuentran pendientes de realizar las pruebas de polígrafo y entorno socioeconómico.

Obligan a telefónicas a reportar fallas

La Comisión Federal de mejoras regulatorias determino que las empresas de telefonía celular deberán entregar a la COFETEL los mapas garantizados de coberturas de sus redes, por cada una de las tecnologías y servicios que presten. Además, a reportar fallas en parte o en la totalidad de la red, cuando afecten al menos a 2 mil usuarios por espacio de 30 minutos continuos.

 

 

Violencia entre parejas

Especialistas de la facultad de psicología de la UNAM, revelan en un estudio que el 76 por ciento de las parejas en noviazgo en México, enfrentan violencia física o verbal, al asumir patrones de conducta similares a su entorno micro o macro social. Se destaca que este tipo de conductas se reflejan en 7 de cada 10 parejas jóvenes.

CJF modifica estructura

El Consejo de la Judicatura Federal publicó en el Diario Oficial, el acuerdo del Pleno por el que se modifica la estructura orgánica de la institución, creándose la Oficialía Mayor,  la Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Institucional, la Dirección General de Protección Civil y Salud en el Trabajo; y se transforma la Dirección General de Administracional Regional, en Coordinación de Administración Regional, entre otras modificaciones.