Respuesta CJF a Comisión Permanente
13/07/2011 Deja un comentario
Hoy la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo en el que pide al Consejo de la Judicatura Federal, establecer una coordinación permanente con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que permita verificar la situación patrimonial de los integrantes del Poder Judicial que sean de su competencia.
Esta es la respuesta.
El Consejo de la Judicatura Federal reitera que ha implementado medidas más rigurosas para la fiscalización del patrimonio de los funcionarios del Poder Judicial de la Federación, para dar seguimiento puntual a la situación financiera de todos los servidores públicos que forman parte de la institución, así como de los juzgados y tribunales federales del país, a fin de prevenir y detectar conductas irregulares.
Las acciones adoptadas rebasan, incluso, el contenido del exhorto que aprobó la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en la sesión de hoy.
Cabe destacar que los exhortos de los legisladores no tienen ningún efecto vinculatorio para el Consejo de la Judicatura Federal. Sin embargo, el Consejo esta abierto para explicar las acciones que ha emprendido para que la sociedad conozca, con transparencia cómo opera la institución en este rubro.
A través del Acuerdo General 10/2011, aprobado por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal desde el 19 de enero de 2011, se establecieron una serie de medidas para prevenir, detectar y denunciar conductas irregulares de funcionarios del Poder Judicial de la Federación.
Dicho acuerdo permite revisar el patrimonio del funcionario de menor rango hasta el de los propios consejeros de la Judicatura y del Ministro Presidente del Consejo de la Judicatura Federal y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El acuerdo advierte que las dependencias y entidades públicas, así como las instituciones financieras, están obligadas a proporcionar la información y datos que el Consejo de la Judicatura Federal les solicite, relacionada con los registros, operaciones y datos bancarios de los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación.
Cuando la información revele la existencia de una probable causa de responsabilidad administrativa o de tipo penal, se instruirá al área administrativa que corresponda, para que proceda en el ámbito de su competencia.
En su caso, el Pleno del Consejo ordenará dar vista al Ministerio Público de la Federación, por conducto de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, así como para que se informe a la autoridad fiscal, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Secretaría de la Función Pública, según corresponda.
En relación con el punto dos del exhorto en el que se invita a llevar a cabo con el Congreso de la Unión un diagnóstico de la justicia en México, el Consejo de la Judicatura refrenda su compromiso de colaborar y trabajar de manera coordinada con los Poderes de la Unión en el mejoramiento del sistema de impartición de justicia.
El Poder Judicial de la Federación es el primer interesado en que la sociedad en general, y no sólo los legisladores, conozca el trabajo que se desarrolla en los juzgados y tribunales federales, y las herramientas que ha desarrollado el Consejo de la Judicatura para evaluar su desempeño.