Reacciones sobre el Caso Radilla
15/07/2011 Deja un comentario
Legisladores, abogados, especialistas, defensores de derechos humanos y autoridades judiciales, calificaron de histórica y sin precedentes, la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Destaca que todos los jueces del país están obligados a verificar que las leyes que se apliquen no violen la constitución ni los derechos humanos y que los militares que cometan delitos contra ciudadanos sean juzgados por tribunales civiles.
“Pienso que el acto es histórico y esto nos va a dar una idea de lo que aprobamos aquí en el Senado en materia de reforma de Derechos Humanos… Imagínense ustedes que el día de mañana la Corte en vez de abordar la cuestión de fueros aborde otro tema, todas las detenciones ilegales en este país o la sentencias que se revoquen van a ser objeto de reparación y de indemnización por parte del Estado Mexicano”, Santiago Creel Miranda, Senador con licencia PAN.
“Estoy más que convencido de que las modificaciones legales deberán venir acompañadas por decisiones del Ejecutivo, del Estado Mexicano, de fortalecer nuestra fuerza pública con el agradecimiento, insisto, y el respeto que nosotros le tenemos a las fuerzas armadas, si es necesario y obligatorio que nosotros modifiquemos tanto el Código penal como el Código penal militar, haremos lo que es nuestra obligación”, Sen. Manlio Fabio Beltrones, Presidente del Senado.
Senadores de la República reconocieron la falta de apoyo del congreso para aprobar la ley de seguridad nacional que se encuentra en la Cámara de Diputados y el código de justicia militar que está en el Senado, ambas indispensables para reforzar la resolución de la Corte.
“Lamentablemente una vez más nos corrige la plana la Corte este trabajo que debió haber emanado del trabajo legislativo de ambas cámaras, la tardanza que tenemos en nuestro país para tomar definiciones obligó a la Corte a tomar una decisión que se veía venir”, Sen. Arturo escobar, Coordinador PVEM en el Senado.
En el ámbito jurídico se calificó como valiente la sentencia del Máximo Tribunal del país, sobre el caso Rosendo Radilla.
Lo más importante de esta resolución, es en mi opinión, la valentía que demostró y la gran responsabilidad por parte de la Suprema Corte al poner por encima de cualquier aspecto legal secundario, en función del tema espacial o temporal de aplicación de las normas, el respeto a los derechos humanos”, Gerardo Nieto, Presidente de la ANADE.
“Los derechos humanos hoy son lo más importante, nuestra constitución ya los reconoce y no había ya porqué seguir aceptando algo que de hecho era una anomalía”, Luis Madrigal, Pdte. Barra Mexicana Colegio de Abogados.
“Es fundamental para el futuro de nuestro país, está la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los hechos realizando o actualizando legislaciones y situaciones que hace mucho tiempo se tenían que haber dado, entonces muestra una institución fuerte una institución solida y sobre todo comprometida con el país”, Rolando de Lassé Cañas, Secretario AMIJ.
Autoridades judiciales también celebraron los criterios.
“Creo que va a fortalecer las instituciones civiles y como todos nuevos procedimientos se tendrá que abrir brechas jurisprudenciales y brechas de nuevas reglas”, Edgar Elías Azar, Magdo. Pdte. TSJDF.
“Nosotros siempre hemos reiterado y volvemos a reiterar el respeto absoluto al máximo tribunal de este país, estaremos muy atentos a que en las actuaciones, en las disposiciones que correspondan a la representación social, bueno pues se cumplan con los parámetros que se han marcado para esta interpretación judicial”, Miguel Ángel Mancera, Procurador General de Justicia del DF.
Las resoluciones, dijeron, sientan un precedente histórico para la justicia en México.
Lo que pone al país a la vanguardia de los derechos humanos a nivel internacional.
Martha Rodríguez