En el INACIPE fueron analizados los juicios orales en materia de delitos sexuales

Los juicios orales en los que se desahoguen procesos relacionados con delitos sexuales deberán cumplir con ciertos requisitos y restricciones, con el propósito de proteger la dignidad e intimidad de la víctima, afirmó el catedrático, Rodolfo Félix Cárdenas al dar una conferencia sobre este tema en el INACIPE, en el marco del homenaje al jurista Raúl F. cárdenas.

Recordó que si bien uno de los objetivos del juicio oral es la transparencia y máxima publicidad, en estos casos las audiencias deberán ser privadas.

Imagínate tú que para poder desahogar una pericia en medicina forense, se tenga que echar mano de las fotografías de las partes íntimas de una menor que ha sido violada, entonces esas fotografías se van a utilizar en el juicio, van a estar ahí y el perito se va a referir a ellas y el perito va a decir bueno en estas fotografías observamos estas características, que a mí perito me hacen decir o entender en términos médicos que estas lesiones que tiene la menor no son resientes, es decir la menor no fue atacada o agredida sexualmente el día que dijo, porque estas tienen tanto tiempo más atrás no, entonces no vamos a estar proyectando ni hablando de esto en frente de toda la sala”.

Añadió que en los casos de violación se tendrá que proceder a la revisión de la víctima, misma que tendrá que ser realizada por un especialista, previó consentimiento de la afectada.

“Se tiene que hacer de manera digna, respetuosa y además cuidadosa, porque en ello precisamente va y esto es un tema muy importante para efecto de juicio, en ello precisamente va, que la práctica probatoria, la práctica probatoria pueda tener verdadera contundencia para el efecto de juicio”.

Indicó que tratándose de menores, deberán estar acompañados por un adulto en este tipo de pruebas y durante las audiencias quizá lo prudente sería, evitar el careo entre la víctima y el inculpado.

“Porque esto sí que representa un verdadero supuesto de una victimización, una doble victimización muy grave al menor, que ha sufrido la agresión sexual”.

Precisó que en estos casos la práctica común es implementar declaraciones a distancia para evitar la confrontación cara a cara entre víctima e inculpado. 

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: