Debate sobre lavado de dinero, la violencia generada por el narcotráfico y las reformas en materia de amparo

La violencia en México se ha potenciado debido a la reorganización de las bandas criminales, la creciente infiltración policiaca y la desconfianza en el sistema de justicia penal, coincidieron especialistas.

En el Congreso Internacional sobre Seguridad y Justicia organizado por la UNAM, se aseguró que el problema parte de un diagnóstico inexacto de cómo opera el narcotráfico.

“Cuando el fenómeno ha cambiado diametralmente hacia el interior del país, no tenemos porque siempre se tuvo la guardia baja en el país, para evitar o para contrarrestar el fenómeno que estamos viviendo actualmente, la respuesta pretende ser la misma que se da para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos”, Alfonso Navarrete Prida, Ex subprocurador PGR.

El investigador de la UNAM, Luis Astorga, señaló que los cárteles del Golfo, Pacífico y los Zetas generan el 70 por ciento de la violencia en México.

Se reconoció que uno de los principales retos es atacar el lavado de dinero.

“El delito de lavado de dinero es un delito muy complejo y los efectos que conllevan aparte del mismo financiamiento o autofinanciamiento de las actividades delictivas principalmente desarrolladas por el crimen organizado pues también trae un daño colateral a la economía de los países y al mercado internacional”, Irving Barrios Mojica, Subprocurador en Delitos Federales PGR.

Las reformas en materia de amparo, dijeron, traerán  beneficios,  siempre y cuando se proteja a las víctimas del delito.

Lo he promovido con los senadores y lo haré ahora con los diputados, es que el derecho a las víctimas se puedan  ir al amparo contra los derechos que no les fueron protegidos o respetados”, Isabel Miranda de Wallace, Presidenta “Alto al Secuestro”.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: