Seminario Ciencia, Tecnología y Derecho
21/07/2011 Deja un comentario
El debate que se dio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en torno al caso Tulum, evidenció la necesidad de fortalecer el marco jurídico para proteger al medio ambiente.
Así lo señaló la bióloga Julia Carabias, al participar en el tercer módulo del Seminario sobre Ciencia, Tecnología y Derecho, organizado por la Suprema Corte y el Colegio Nacional.
“Se queda de manifiesto la necesidad de fortalecer el marco jurídico en áreas protegidas y en ordenamiento ecológico, pero lo más importante que me parece es que se fortalecieron las áreas naturales protegidas, se revirtió con ello una tendencia de desprecio y de desprestigio”.
Aseguró que la decisión del Tribunal Constitucional de México, que frenó el plan para la construcción de inmuebles y desarrollos turísticos dentro de la reserva ecológica de Tulum, es muestra de que puede haber consensos en temas tan importantes como el medio ambiente.
El doctor José Sarukhán, se refirió a la información científica que requerirán cada vez más los impartidores de justicia para tomar este tipo de decisiones.
“Tenemos instituciones, capital humano y experiencia adecuados ahora para poder generar información útil para tomar decisiones cuando hay litigios o cuando hay problemas o cuando hay que calificar una acción o generar normas y regulaciones al respecto”.
El magistrado Jean Claude Tron Petit aseguró que los jueces deberán ponerse al día en temas ambientales, para solucionar los conflictos que se presenten en el futuro.
“Para eso la colaboración, el apoyo y la ayuda de los científicos va a ser fundamental para que nosotros podamos lograr entender este tipo de problemáticas a las que nos enfrentamos”.
Los especialistas coincidieron en que uno de los principales desafíos de México y del mundo es aliviar la pobreza y reducir las desigualdades sociales sin seguir dañando los ecosistemas naturales y para ello es necesario un marco jurídico adecuado.
Juan Carlos González