Depresión y fobias en preadolescentes

Los padres minimizan los problemas de los niños; no saben identificar si se sienten solos; están tristes, o si no se perciben populares o importantes; características de la depresión y fobia en la preadolescencia.

La investigadora Patricia Andrade, de la facultad de psicología de la UNAM, aseguró que se trata de conductas poco conocidas, presentes en menores de 9 a 12 años y a las que la familia no ve como un inconveniente.

Este problema es distinto al bullying.

Mediante un cuestionario realizado a 380 niños, respondieron que tienen más problemas de los que sus padres piensan y que no ven tan graves algunas conductas como burlarse de algún compañero.

Puntualizó que los padres deben convencerse que es necesario cambiar su manera de controlar, guiar, supervisar e incluso, de expresar su cariño y afecto a medida que sus descendientes crecen.

La especialista alertó que el control psicológico ejercido por la madre, es el factor de mayor peso en los niños con depresión.

Es decir, que si ella descalifica, si aplica mecanismos de inducción de culpa, devalúa o es chantajista, también afectará de manera importante el desarrollo de los menores.

Concluyó que no se trata de recetas mágicas, pero que el diálogo y la consulta a un especialista serán un buen principio para solucionar estos problemas.

Oscar González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: