Inundaciones en Edomex

Fuertes lluvias durante las últimas horas provocaron el desbordamiento de un canal, de un río y una presa en el Estado de México.

Anoche una menor perdió la vida y dos personas resultaron heridas luego de que una camioneta arrastrada por la corriente las arrollara.

Se inundaron más de mil 700 hogares en cinco municipios.

Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli fueron los más afectados.

Aguas negras alcanzaron hasta metro y medio de altura.

Cientos de familias evacuaron sus casas.

Se registraron más de 200 vehículos atrapados y daños en vialidades.

Juez Baltasar Garzón: Se requiere el apoyo de la sociedad para vencer a la delincuencia

Ante el clima de violencia que se registra en México, llegó el momento de realizar los esfuerzos que sean necesarios para que el futuro del país no sea de frustración sino de esperanza, se dijo durante la clausura del foro: Legalidad Democrática, Ética, Derechos Humanos y Seguridad.

El juez Baltasar Garzón afirmó que además de los esfuerzos institucionales, se requiere el apoyo de la sociedad para vencer a la delincuencia.

“Yo creo que se dan los elementos necesarios, y estamos en el punto de inflexión que en toda sociedad se produce en un momento de su historia, de que hagamos lo necesario para avanzar con ese empuje de la sociedad, con esa indignación activa que debe de, de decidir todas y cada una de nuestras acciones frente a quienes tratan de destruir las convivencia democrática y las esperanzas de un pueblo, va a depender el futuro de México”.

En este acto, la Procuradora General de la República, Marisela Morales, manifestó que los sucesos registrados en Monterrey, Nuevo León, reflejan la endeble conciencia social, por el respeto a la ley.

“En Monterrey vimos hasta donde pueden llegar las acciones de la delincuencia organizada, el extremo de desprecio por la vida, y la ley, en su desenfrenada ambición de ganancias ilícitas. El accionar violento con que actúa la delincuencia es también alimentado, sin lugar a dudas por la impunidad, que se incuba en algunos grupos de la sociedad y se reproduce gracias al cultivo de malos servidores públicos”.

Anticipó que la PGR continuará dando de baja a malos servidores públicos, combatiendo la corrupción y fortaleciendo la cooperación institucional,  para combatir de manera efectiva a la delincuencia, lucha que en todo momento se lleva a cabo con estricto apego a la ley.

José Luis Guerra García

INFONAVIT: Avance 68.7% meta de crédito 2011

En lo que va del año INFONAVIT otorgó 300 mil 728 créditos por un monto de 97 mil millones de pesos informó hoy el instituto.

La cartera irrecuperable de los bancos creció más de 2 mil millones de pesos en un año reveló hoy la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Los empresarios mantienen  expectativas de crecimiento y baja inflación en la economía mexicana durante el segundo semestre del año, según reporte sobre economías regionales abril-junio 2011, dado a conocer hoy realizado por el Banco de México.

Foro sobre Legalidad Democrática, Ética, Derechos Humanos y Seguridad

El combate al crimen organizado debe hacerse mediante una política legislativa eficaz, con sanciones proporcionales a la gravedad del delito y con respeto a los derechos humanos, se afirmó durante el último día de trabajos del foro: Legalidad Democrática, Ética, Derechos Humanos y Seguridad.

En donde el juez de la Audiencia Nacional Española, Fernando Andreu, afirmó que el éxito de esta lucha depende de un combate efectivo a sus fuentes de financiamiento.

“Donde más daño y donde más, mayores logres se van a conseguir es a través de la confiscación del patrimonio criminal, mediante la retirada de los bienes que han obtenido ilícitamente”.

Para ello, es necesario conocer cómo operan estas bandas y allegarse pruebas que permitan, incautar sus activos financieros.

“Porque la prueba tiene que ser una prueba obtenida de manera lícita, válida y eficaz, para que cuando lleguemos a un juicio oral podamos utilizarla, porque si nos la anulan nos hemos quedado sin prueba y si nos hemos quedado sin prueba, necesariamente vamos a ir a una absolución”, Dolores Delgado, Fiscal de la Audiencia Nacional Española.

Lucha en la que es indispensable que exista una separación efectiva del Ministerio Público y el Poder Ejecutivo.

“Pero el sistema como tal, puede haber puntos de colisión más evidentes en determinados casos investigación que afecten o que puedan afectar a estructuras del propio poder del que se detenta, eso ha ocurrido en muchos países entonces hay que avanzar hacía mecanismos de procuración de justicia cada vez más autónomos, garantizando la independencia o mecanismos claramente establecido de no interferencia por parte del Poder Ejecutivo en la acción”, Baltasar Garzón, Juez Español.

Esta dependencia en el caso de México, aunada al hecho de que para fincar responsabilidades no se aporten pruebas contundentes ha propiciado que de 2004 a 2010, de 500 casos consignados ante un juez, solo en 53 la PGR haya obtenido sentencias condenatorias.

“Esto quiere decir, que muchos, muchos ciudadanos, fueron detenidos, fueron procesados y al final, fueron liberados o bien porque no se les pudo acreditar que participaron en el crimen organizado o bien, simple y sencillamente porque eran inocentes y este es el peor de los fracasos de un estado de derecho”, Enrique Díaz Aranda, IIJ-UNAM.

Situación que refleja que la procuración de justicia se encuentra en crisis.

“Creo que en México vivimos zona de desastre, ministerios públicos que no solamente dejan de investigar ciertos delitos, porque no conviene a sus jefes, sino que fabrican culpables porque así conviene a sus jefes, esto no puede sino conducir a resultados desastrosos”, Luis de la Barreda Solorzano, Director Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad.

Ante este panorama, se afirmó que México requiere un cambio de fondo que permita recuperar la credibilidad en las instancias de procuración de justicia, para evitar que se repitan sucesos lamentables como los de Nuevo León.

“Necesita que la legalidad, garantice la seguridad, garantice el desarrollo, garantice el trabajo, garantice la educación, garantice los derechos humanos”, Leoluca Orlando, Ex Alcalde de Palermo, Italia. 

Se concluyó que la única ruta para garantizar en México una seguridad estable a largo plazo,  será aquella que se explore a través del derecho, de los derechos humanos y de las instituciones democráticas. 

José Luis Guerra García

 

 

Acreditan 13 centros de control de confianza

El Centro Nacional de Certificación y Acreditación, en materia de seguridad pública, ha aprobado 13 de 40 establecimientos  de control de confianza en el país.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacó el avance en el proceso de evaluación… Señalo que 3 establecimientos más, están en proceso de certificación y los más rezagados en fase de alineación.

PGR, recompensa por implicado en caso “Casitas del Sur”

La Procuraduría General de la República, relanzó una recompensa de 5 millones de pesos a quien brinde información sobre el paradero de Gerardo Tejeda Martínez, vinculado con la desaparición de 14 menores de edad en el caso de los albergues “Casitas del Sur” y por confabular con la secta religiosa “Los perfectos”,  quien realizaba operaciones irregulares en casas hogar y retenía por la fuerza a los infantes alojados en ellas.

Propone reformas a la ley de casinos

El gobierno de Nuevo León presentó iniciativas de reformas legales para prohibir la instalación de casinos y lograr que los ya existen, sean vigilados y operen con transparencia.

El mandatario estatal anunció que promoverá modificaciones a las normas federales para que ninguna concesión de casas de apuestas sea otorgada en el país sin previo reconocimiento de las autoridades estatales y municipales.

Convenio, implementación de reforma penal

La Secretaría de Gobernación entregó al estado de Michoacán, 8 millones 800 mil 340 pesos, para los trabajos de implementación del sistema de justicia penal.

La aportación de recursos públicos federales se asignó  para lograr  avances en ejes  de planeación, normatividad, capacitación, reorganización institucional, infraestructura, equipamiento, difusión y evaluación del estado.

La Primera Sala resolvió más de 40 asuntos entre ellos un juicio de amparo en contra del llamado divorcio exprés

La Primera Sala de la Suprema Corte reiteró que es válido el divorcio sin causales establecido en el Código Civil del Distrito Federal.

Una mujer argumentó que este procedimiento viola la garantía de audiencia  y el principio del debido proceso.

Ya que ella no estaba de acuerdo con la separación y no se le permitió ofrecer pruebas en el juicio.

Los ministros desestimaron estos argumentos.

Al negarle un amparo, señalaron que el matrimonio es una institución del derecho civil que se basa en la voluntad de las personas.

Esto implica la decisión libre de ambas para continuar o no unidas al vínculo matrimonial.

La Primera Sala reiteró que es inadmisible que el estado mantenga unido un matrimonio entre quienes consideran que su situación es irreconciliable.

Los ministros recordaron que el llamado divorcio exprés solo disuelve el vínculo conyugal.

Así que quedan a salvo los derechos para reclamar pensiones alimenticias y régimen de convivencia con los hijos a través de la vía incidental.

Verónica González

 

El impacto de la red en la transformación social

Son varios los problemas jurídicos que está generando el uso de internet a nivel internacional, consideró el investigador italiano Carlo Formenti, durante una conferencia en el Instituto de la Judicatura Federal.

Manifestó que por esa razón debemos irnos acostumbrando a reformas legales como las que implementó Francia, al aprobar una ley contra la piratería digital.

“Es decir, el cambio no autorizado en red de temas en copyright y también tomamos el ejemplo de una ley que ha estado emitida por el gobierno inglés y el gobierno de estados unidos lo ha tomado como modelo y este presenta un modelo de este tipo”.

Durante la conferencia magistral “El impacto de la red en la transformación social” organizada por el Instituto de la Judicatura Federal y la embajada de Italia en México, el académico Carlo Formenti destacó cómo el uso de internet y las redes sociales también se han vuelto un factor clave para ganar campañas electorales, ya que se produce una relación más directa entre el político y las masas.

Refirió que uno de esos ejemplos fue la campaña presidencial de 2008 en Estados Unidos.

“Paradójicamente alguien ya lo llamó personalización de las masas… Hay un efecto que resulta muy divertido, por una parte se hace una relación directa entre el líder y toda la masa de los usuarios que resulta aún más carismático del que se produce en televisión”.

Expuso que la “revolución” cibernética ha transformado el concepto laboral, debido a que el capitalismo ha provocado que un  sector de la clase trabajadora dejé de buscar recibir utilidades.

Formenti añadió que el mercado de la red es dominada por cuatro empresas: Google, Facebook, Amazon y Apple.

Luis Pavón Vásquez.