Suman 70 muertos por tormenta y tifón en Filipinas

Aumentó a 70 el número de muertos debido a la tormenta Juaning y el tifón Kabayan en Filipinas.

Hay 51 heridos, 15 desaparecidos y un millón de damnificados.

Más de 5 mil viviendas resultaron afectadas.

En 20 provincias del centro y norte del país los daños ascienden a 42 millones de dólares.

Renuncian 21 delegados estatales de la PGR

Renunciaron 21 delegados estatales de la Procuraduría General de la República.

Los funcionarios dejaron sus cargos desde el pasado viernes.

La PGR no informó sobre el motivo de las renuncias, tampoco si los delegados se encuentran sujetos a algún tipo de investigación.

Las renuncias ocurrieron en Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Querétaro, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

130 personas muertas en Siria por la represión

130 personas han muerto en Siria después de tres días consecutivos de represión… Se trata de una de las jornadas más violentas en los cinco meses de revuelta contra el presidente Bashar Al Assad.

Tanques militares atacaron a manifestantes en la ciudad de Hama.

En medio de la violencia hoy inició el mes sagrado del Ramadán.

En tanto, Alemania e Italia solicitaron una reunión urgente a la ONU para tratar la situación de Siria.

La Unión Europea amplió sus sanciones contra Siria, congelando recurso económicos.

El Ministro Silva Meza asistió al almuerzo que ofreció el Presidente Calderón a su homólogo de la República de Colombia

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, asistió al almuerzo de estado que ofreció el presidente Felipe Calderón a su homólogo de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, quien está de visita en nuestro país.

En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el presidente Calderón destacó la alianza histórica que han sostenido  México y Colombia, así como la importancia de mantenerla en lo económico, en lo político y en lo social.

 “Una alianza que nos permita enfrentar juntos los problemas comunes que tenemos. Una que nos permita generar desarrollo, crecimiento y empleo. Una alianza que  nos permita hacer avanzar los valores de democracia, de libertad y de derechos humanos que compartimos”.

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos destacó el valor que ha mostrado el presidente felipe calderón para enfrentar a los cárteles del narcotráfico y lo alentó a seguir adelante a pesar de las voces que le piden dar marcha atrás, como ocurrió en Colombia.

“Como nos sentimos, Presidente Calderón, de orgullosos y de agradecidos los colombianos por ese valor que usted ha tenido en enfrentar los cárteles de la droga y el crimen organizado… Por eso, Presidente Calderón, persevere usted también, es la única forma de confrontar estas bandas organizadas”.

Ratificó el compromiso de su país para seguir colaborando con México en la profesionalización de las policías.

El mandatario mexicano condecoró al presidente de Colombia con la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de collar, máximo galardón que entrega nuestro país a mandatarios y ciudadanos de otros países.

Juan Carlos González

Marcha paso a paso

La caravana Paso a paso por la paz, conformada por cientos de migrantes centroamericanos, encabezada por el padre Alejandro Solalinde, llegó al Distrito Federal proveniente de Puebla.

Primero acudieron a la catedral metropolitana. fueron recibidos por monseñor Manuel Arellano, quien escuchó los testimonios.

Más tarde se trasladaron a la anterior sede del Senado en Xicotencatl, para reunirse con legisladores.

Las principales exigencias de los migrantes: la desaparición del Instituto Nacional de Migración y mejoras a la Ley de migración.

“Nosotros queremos que haya mayor sensibilidad, queremos que nos hagan caso, que nos quiten es Instituto Nacional de Migración… Queremos que México deje de ser gendarme, subordinado de Estados Unidos… Falta voluntad política, no existe de parte de este gobierno, no existe desde que están negando los hechos”, Alejandro Solalinde, Activista Derechos de Migrantes.

El poeta Javier Sicilia se sumó a la reunión… Pidió perdón a los migrantes por los maltratos y la violación de derechos que han sufrido en México.

“Por cómo hemos sido indignos con ustedes, nosotros nos quejamos de los norteamericanos, ustedes tienen todo el derecho de quejarse de nosotros y yo les pido perdón en nombre de lo mejor de este país que son sus ciudadanos”.

Exigió la desaparición de los procesos burocráticos que distancien más al estado de los ciudadanos.

Los migrantes pidieron que se elimine la visa mexicana para los centroamericanos; Establecer un mecanismo regional para la búsqueda de los desaparecidos y la identificación de los restos de los fallecidos en el intento por llegar a Estados Unidos.

“Que no sólo me amparen a mí, sino a todos los demás migrantes, sobre todo a esos violadores, a esos secuestradores que los castiguen, que les den el castigo que se merecen, porque aquí no sólo son los zetas, sino que los oficiales de la migración”, Migrante.

Por la tarde, la caravana acudió a la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Mario López Peña

Turistas bloquean avenida costera

En Acapulco, más de cien turistas bloquearon un carril de la avenida costera… Protestaron porque empresarios del crucero Ocean Star Pacific los defraudó al no cumplir  con el servicio debido a que la embarcación nunca llegó al puerto.

Pagan 76% de apoyos

En Culiacán, Sinaloa, con un valor superior a los 312 millones de pesos se han pagado 76 por ciento de los  apoyos para el campo, con lo que se beneficiarán 104 mil hectáreas, informó la Secretaría de Agricultura.

Saturación de juzgados en Jalisco

Jalisco es uno de los estados con menor número de jueces, lo que provoca saturación de los juzgados, reconoció el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco… Señaló que un juez local se hace cargo de mil 200 casos al año, cuando el promedio nacional es de hasta 650 casos.

En NL designan presidenta del TSJ

En Monterrey, Nuevo León, la magistrada Graciela Buchanan, fue designada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, por dos años… Sustituye a Jorge Luis Mancillas.

Acuerdo fiscal de Estados Unidos benéfico: SHCP

El acuerdo propuesto por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama al congreso sobre la reestructuración de su deuda, será positivo para generar confianza en los mercados.

Con ello no habrá incumplimiento de pagos, lo que podrá apoyar la recuperación economica advirtió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“El efecto de esto debería de ser principalmente positivo con respecto de cómo están las cosas hoy en el sentido de que claramente es un elemento importante incertidumbre en la economía estadounidense global… Es la base para que haya una mejora en la confianza y que cierto nerviosismo que había en los mercados financieros internacionales pues se empiece a estabilizar”, Miguel Messmacher, Unidad de Planeación  Económica, SHCP.

El acuerdo permite aumentar en 2.1 billones de dólares el techo de la deuda del país y realizar recortes de gastos por 2.5 billones de dólares en dos etapas.

Al presentar el informe sobre las finanzas públicas, la Secretaría de Hacienda estimó que la situación financiera de Estados Unidos no impactará de manera negativa a México.

“La actividad económica en México está teniendo un desempeño sumamente favorable a pesar de que la economía de Estados Unidos ha venido más débil de lo que originalmente estaba previsto”.

Además se aprovechó para desmentir el supuesto uso de recursos públicos por parte del titular de Hacienda, Ernesto Cordero para hacer campaña.

“No se ha hecho uso de los recursos de la Secretaría de Hacienda para apoyar a ninguna campaña o precampaña o aspiración proyecto político de ninguna persona o funcionario, si Santiago Creel hace estas declaraciones tocará a él presentar las pruebas correspondientes”, Erika Contreras Licea, Vocera SHCP.

La Secretaría de Hacienda también rechazó que el aumento en la pobreza en México sea consecuencia de la reducción de recursos para programas sociales destinados a su combate, por el contrario, reveló que hasta el momento se ha ejercido el 96.4 por ciento de los recursos presupuestados para este año.

Martha Rodríguez