Los conocimientos, expresiones culturales, recursos naturales y biológicos con que cuentan las comunidades indígenas del país, se encuentran en riesgo de perderse si no se adoptan mecanismos para su protección y desarrollo.
Lo anterior se desprende de la consulta en la que participaron 54 pueblos indígenas de 23 estados, en la que manifiestan su preocupación por el riesgo que corren sus lenguas maternas, danzas, rituales, fiestas, música, medicina, comida y bebidas tradicionales, mismas que exigen sean protegidas de manera efectiva.
“Señala que es importante que exista un reconocimiento como sujetos de derecho, de sus sistemas normativos y de sus formas de organización. Que exista una legalización de la práctica de la medicina tradicional, que haya un registro de los derechos de autor de las prácticas artísticas y culturales”, Horacio Paredes, Antropólogo.
Además, piden erradicar actividades económicas y obras públicas que dañan su entorno y recursos naturales.
“Y hay otros casos en los que los pueblos indígenas se han inconformado de manera legal, muy correctamente, incluso han ganado los procesos de todas las instancias judiciales y sin embargo, los gobiernos han hecho caso omiso de estas leyes y estas resoluciones judiciales y han impuesto de manera autoritaria las obras, por ejemplo la presa el Zapotillo que todos conocemos ese caso en el estado de Jalisco”, Teresa Valdivia Dounce, Consultora.
Las comunidades exigen que se fomente el desarrollo sustentable, erradicar la marginación y la pobreza; así como proteger la flora y fauna que existen en sus territorios.
Esta consulta permitirá promover cambios legales y políticas públicas que garanticen una efectiva protección de los derechos colectivos de las comunidades indígenas, de sus conocimientos y tradiciones.
“Estoy convencida de que los resultados de la consulta permitirán establecer propuestas y acciones para proteger los conocimientos tradicionales, las expresiones culturales, los recursos naturales, biológicos y genéticos de los pueblos indígenas desde un punto de vista jurídico y legal y de políticas públicas”, Dulce María Valle Álvarez, Directora General Adjunta de Organismos Internacionales Especiales, SRE.
Acciones que deberán enfocarse a erradicar el racismo y la discriminación; reconocer la autonomía de los pueblos indígenas y a dichas comunidades, como sujetos de derechos colectivos.
José Luis Guerra García