Renuncian 26 policías municipales en Chihuahua

 26 policías municipales renunciaron hoy en el municipio de Ascensión, Chihuahua.

Dejaron su cargo luego de la muerte de dos compañeros y por miedo a un ataque de criminales, informó el alcalde.

Elementos del ejército, policía estatal y federal, patrullan el municipio esta noche.

 

Nueva orden de aprehensión contra Salazar Mendiguchía

Un juez penal giró hoy una nueva orden de aprehensión contra Pablo Salazar Mendiguchía, ex gobernador de Chiapas.

Se le acusa por homicidio doloso contra dos menores de edad fallecidos en un hospital de Comitán a finales del 2002.

Investigaciones previas comprobaron que durante su gestión, en ese hospital existían deficiencias en equipo médico, recursos humanos, medicinas y sanidad.

Por este nuevo delito podría alcanzar una pena de 20 años en prisión, según la procuraduría del estado.

El ex mandatario está recluido desde el pasado 14 de junio en el penal de “El Amate” por  peculado de 104 millones de pesos, entre otros delitos.

 

 

Colapsan mercados mundiales

Las bolsas de valores se hicieron pedazos debido al temor de una nueva crisis económica global.

En Asia, por tercer día consecutivo, los mercados cerraron hoy con pérdidas generalizadas de hasta 2.59 por ciento.

En Europa los principales índices bursátiles cayeron en picada.

Por novena jornada consecutiva parís cerró hoy con números rojos.

Madrid perdió 3.9 por ciento en su  mayor caída del año.

Frankfurt y Londres reportaron descensos de 3.4 por ciento.

En América las bolsas de valores también sufrieron descalabros.

El mercado de Estados Unidos se hundió.

El índice Dow Jones perdió 4.3 por ciento y el Nasdaq 5.1 por ciento.

Arrastrada por Wall Street la Bolsa Mexicana de Valores se desplomó 3.37 por ciento.

Es la peor caída desde 2009.

Aumenta confianza de los consumidores mexicanos

A pesar de las señales de una nueva desaceleración económica, la confianza de los consumidores mexicanos registró en julio pasado su nivel más alto en 3 años.

Este índice alcanzó 94.2 puntos, impulsado por el optimismo de la población para comprar bienes durables como televisores, refrigeradores o aparatos electrónicos.

Así lo dieron a conocer hoy el Banco de México y el INEGI.

3 días seguidos de protestas

Por tercer día consecutivo los indignados tomaron las calles de Madrid, España.

Trataban de llegar a la Puerta del Sol, blindada por la policía para impedir su acceso.

200 personas enfrentaron a las fuerzas del orden, frente al ministerio del interior.

5 personas resultaron heridas y dos detenidas.

El movimiento, que comenzó, el 15 de marzo pasado, exige reformas laborales y políticas que subsanen la economía y el desempleo en España.

En el Pleno de la Suprema Corte esta a debate un litigio agrario que inició en 1994

El comisariado ejidal del poblado María Soledad, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, reclama al Gobierno Federal una indemnización que supera los 180 millones de pesos por la expropiación de mil 797 hectáreas.

El Tribunal Superior Agrario determinó que no se podían devolver las tierras de cultivo porque estaba en posesión de otro poblado.

El comisariado de María Soledad interpuso un amparo y el juez de distrito ordenó un cumplimiento sustituto de 189 mil 435 pesos con noventa centavos.

El asunto llegó al Tribunal Constitucional porque hasta hoy, no se ha cumplido esta sentencia.

Tras revisar el asunto, el Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia propuso al Pleno anular el acuerdo del juez de distrito.

“Por un vicio fundamental de procedimiento, en el que nunca oyó el señor juez a la Secretaria de la Reforma Agraria”.

Su Proyecto de Dictamen señala que debe consultarse al comisariado de María Soledad si aceptan la solución propuesta por la Secretaría de la Reforma Agraria.

Ésta consiste en un pago de dos millones 9 mil pesos por 8 mil hectáreas; que es lo único que le corresponde a este comisariado, ya que el resto de las tierras se entregó a otros pueblos.

Algunos ministros se manifestaron en contra de estos argumentos.

“La determinación que establece que existe imposibilidad de dar cumplimiento a la sentencia de amparo ya no puede ser modificada”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“A mí me parece muy claro que la determinación del Tribunal ya no está en sí se repone el procedimiento o si quieren otras tierras, aquí o las quieren en otra parte, ¿cuál va a ser el resultado final para el núcleo quejoso?  De nada, el amparo le va a servir para que+ le digan que conforme a las leyes agrarias no le pueden dar nada”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Tras un intenso debate, por mayoría de siete a cuatro el Pleno decidió invalidar la resolución del juez de distrito.

En la sesión del próximo lunes la Corte determinará si remite este juicio al juez décimo de distrito en el estado de Veracruz para que consulte al comisariado de María Soledad si acepta la propuesta de la Secretaría de la Reforma Agraria.

Verónica González

Fármaco mexicano entra a EU

Un medicamento cien por ciento mexicano entrará en el mercado farmacéutico de Estados Unidos, por primera vez en la historia.

Se trata del antiveneno “Alacramyn” desarrollado en el Instituto de Biotecnología de la UNAM y producido a nivel industrial por el Instituto Bioclon del Grupo Silanes.

Hemos desarrollado los anti venenos de tercera generación aquellos en que uno utiliza sólo la parte del anticuerpo que es necesaria para neutralizar, para inhibirla actividad de las toxinas que se encuentra en los venenos”, Alejandro Alagón, Instituto de Biotecnología, UNAM.

La agencia de medicamentos y alimentos de Estados Unidos aprobó que el fármaco mexicano entrara al mercado a partir de este jueves.

“Nosotros desde el puntos de vista de la demanda podremos surtirla perfectamente, realmente Estados Unidos más que nada es un gran reto, desde el punto de vista de accidentes son alrededor de 15 mil, 8 mil los reportados al Centro de Control de Intoxicaciones”, Juan López de Silanes, Dir. Instituto Bioclon.

La picadura de alacrán en México representa un problema de salud pública con 250 mil casos registrados al año, en Estados Unidos la cifra alcanza las 15 mil personas envenenadas por el alacrán.

El medicamento es un antídoto contra la picadura de alacrán, que en apenas dos horas, recupera a los pacientes a diferencia de los tratamientos que se utilizaban en la Unión Americana, donde el control de las toxinas por esta vía tarda entre 48 y 72 horas.

“Es el resultado de muchos años de esfuerzo, de colaboración y sobre todo de estrategia para llevarla  a cabo, nos da mucho gusto darla a conocer en nuestro país porque es el primer producto de este tipo fármaco de origen totalmente mexicano incluso en Latinoamérica que es licenciado por la FDA, esto marca un hito en la manera en que podemos hacer las cosas”, Carlos Arámburo, Coord. Investigación Científica, UNAM.

El anti veneno se produce en la Ciudad de México y se espera que a finales de año se ponga en marcha una nueva planta de producción en el Estado de México.

Martha Rodríguez

 

Políticas públicas forestales

Eva Müller, del Servicio de Políticas Forestales de la FAO, recomendó la inclusión de los más pobres en los procesos de aprovechamiento de los recursos forestales en México.

Esto, dijo, aminoraría la deforestación por abrir espacios para la agricultura.

“Lo que nosotros promovemos mucho es el establecimiento y la promoción de pequeñas empresas forestales”.

Luego de participar en el Seminario Internacional sobre Evaluación de Políticas Públicas Forestales, destacó que en México se han diseñado buenas estrategias en el ámbito forestal.

“Han hecho un esfuerzo extraordinario de evaluar la política, y han iniciado un proceso de evaluación periódica que es muy importante, en muy pocos países lo han hecho”.

El titular de la Comisión Nacional Forestal, Juan Manuel Torres Rojo, dijo que el 40 por ciento de la deforestación en el país se debe al cambio de uso de suelo para la agricultura.

Indicó que la evaluación continua de las políticas forestales ha permitido la reducción de la deforestación en México y el mejor aprovechamiento de los recursos.

“En la década del 90 a 2000 nuestra tasa de deforestación de acuerdo con la metodología de la FAO, fue de 355 mil hectáreas, en el último quinquenio, ahora la tasa de deforestación, nuestra deforestación es de 155 mil hectáreas”.

Señaló que México ocupa el lugar 17 a nivel mundial en deforestación.

Por otra parte, indicó que se estima que la temporada de incendios terminará en noviembre y que hasta la fecha se han quemado cerca de 830 mil hectáreas, principalmente de pastizales y arbustos.

Mario López Peña

 

Derrumbe atrapa a decenas en Pakistán

15 familias quedaron sepultadas al derrumbarse un edificio en Pakistán… Dos personas murieron y 20 han sido rescatadas… Se desconocen las causas del accidente, sin embargo, las construcciones en Karachi no son seguras.

 

Construirán fosa para detener inmigración

Grecia construirá una fosa en su frontera con Turquía para detener el flujo de inmigrantes indocumentados… Medirá 120 kilómetros de largo, 30 de ancho y 7 de profundidad.