Cultura de reciclaje de plástico
05/08/2011 Deja un comentario
En México se consumen cada año alrededor ocho millones de toneladas de plástico, de las cuales 3 millones se convierten en basura.
Botellas, bolsas y empaques que en la mayoría de los casos van a parar a rellenos sanitarios, pero también a ríos, lagos y mares.
Investigadores de la facultad de química de la UNAM, señalan que este problema ambiental se genera debido a que en nuestro país no existe una política sustentable en torno al plástico.
“El problema es que no tenemos la tradición de reciclar el plástico ¿porqué no la tenemos? porque no se ha fomentado la operación de la industria del reciclado del plástico, es decir, no hay incentivos fiscales, por ejemplo”, Benjamín Ruiz, Jefe Química Experimental Aplicada UNAM.
Asegura de los tres millones de desechos plásticos que se generan cada año, únicamente se recicla el 2 por ciento, a pesar de que este material se puede reutilizar hasta 20 veces.
Industriales del plástico coinciden en que es necesario establecer apoyos económicos para fomentar la industria del reciclaje.
“Es algo que nos está diciendo ahí hay negocio, ahí puedes extraerlo, reciclarlo y le repito esta corbata está hecha con desperdicios precisamente de PET”, Rafael Blanco, Presidente Instituto Mexicano del Plástico Industrial.
Consideran injusto que se satanice el uso del plástico, cuando en realidad, lo que hace falta es una cultura sustentable en torno a su uso.
“Cierto, hay un problema ambiental porque si me dicen hemos encontrado plástico en el estomago de las ballenas, hemos encontrado tortugas ahogadas porque se les enredó el plástico en la cabeza, si es cierto, pero eso no es culpa del plástico, es culpa de un ser humano que tiró la bolsa o tiró el artículo de plástico en donde no debía, entonces no culpemos al plástico de nuestros pecados”, Benjamín Ruiz, Jefe Química Experimental Aplicada UNAM.
Los especialistas aseguran que el plástico tiene un menor impacto ambiental.
“En este instante se está sugiriendo que se vuelva a lo tradicional, la bolsa de papel, el papel dio respeto en su momento y lo tuvo hace años pero hoy para producir una tonelada de papel hay que tirar 15 toneladas de árboles, para producir el plástico se requiere petróleo”, Rafael Blanco, Presidente Instituto Mexicano del Plástico Industrial.
Afirman que restringir el uso del plástico no es una solución, como ocurrió en el Distrito Federal, en marzo de 2009, cuando la Asamblea Legislativa prohibió a los establecimientos regalar bolsas no biodegradables a sus clientes.
“Lo que tenemos que hacer es fomentar el reciclado del plástico, fomentar el re-uso del plástico, a que me refiero cuando hablo del re-uso, por ejemplo podemos comprar botellas de agua y después utilizarlas como masetas, por mencionar un caso”, Benjamín Ruiz, Jefe Química Experimental Aplicada UNAM.
En este laboratorio de Química podemos ver ejemplos de cómo se debe reutilizar el plástico… este embase de agua de cinco litros ahora se usa como depósito de material utilizado en los experimentos.
El México hay alrededor de 3 mil 500 empresas productoras de plástico, de las cuales únicamente 50 están enfocadas al reciclaje de este material.
Juan Carlos González