El comisariado ejidal del poblado María Soledad, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, reclama la devolución de más de mil hectáreas de tierras de cultivo.
El Tribunal Superior Agrario determinó que no es posible devolver las tierras porque ya están posesión de otros poblados.
El comisariado ejidal interpuso un amparo y el juez de distrito ordenó como cumplimiento sustituto el pago de 189 mil 435 pesos.
Han pasado más de 17 años y esta sentencia no se ha ejecutado.
Al revisar el caso, algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia señalaron que está plagado de irregularidades.
“En esta materia las contradicciones, las falacias y el estar montados en una feria de equívocos sobre equívocos es lo usual… No existió la prueba de que ya era imposible jurídicamente y fácticamente muy complicado dotar aquello que se había determinado”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
Este lunes por mayoría de siete a cuatro el pleno desechó la propuesta del Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia para que el comisariado ejidal llegará a un acuerdo con la Secretaría de la Reforma Agraria para que le den otros terrenos.
“Para mí el cumplimiento sustituto de la sentencia de amparo… Debe hacerse; o exigiendo la entrega de tierras, de ser posible, o haciendo el pago de la indemnización”, Ministro Luis María Aguilar Morales.
“Hay precedentes en los que la Secretaría de la Reforma Agraria, bien de predios que se han puesto a su disposición para hacer estas entregas en materia agraria, o bien, ha adquiriendo predios para cumplir una resolución específica como ésta, sí ha entregado predios diferentes al que originalmente fue dotado”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“Lo anterior conllevaría a modificar los efectos del amparo, si lo hacemos como se está proponiendo, ya que el alcance de estos se determinan en función de lo que fue objeto del juicio de amparo”, Ministro Sergio Valls Hernández.
“No se acreditó por las autoridades agrarias que se hubiera dado esta condición de mencionar, de señalar la condición de inejecución o ejecución imposible”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
Aunque algunos ministros de la mayoría consideran que el ejido María Soledad si puede ser reubicado, señalaron que esto no puede determinarse en el incidente de inejecución de sentencia.
“Cuando ya hay una sentencia que les dijo que no había en otro lado, y que ya no fue motivo de análisis posterior, y que queda prácticamente como “cosa juzgada”, Ministra Margarita Luna Ramos.
Así que el asunto se returnará a un ministro de la mayoría para elaborar un nuevo Proyecto de Dictamen.
Mientras tanto, el pleno inició el análisis de otro juicio similar.
En este caso, el Centro de Población Ejidal Congreso Constituyente, del municipio de Minatitlan, Veracruz reclama el cumplimiento de un amparo en el que se ordenó que lo dotaran de mil 997 hectáreas.
Esta es la propuesta del Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“Es dable concluir que respecto de esa superficie existe imposibilidad legal para cumplir la sentencia de amparo, al actualizarse el supuesto previsto en el artículo 313 de la Ley Federal de Reforma Agraria, en el sentido de que si al ejecutarse una resolución definitiva no es posible entregar el total de la superficie dotada, por haberse ejecutado sobre la misma una diversa resolución, se respetará la posesión definitiva otorgada y la ejecución se realizará sobre las posibilidades materiales existentes”.
El análisis de este asunto continuará en la sesión de este martes.
Verónica González