En Aguascalientes la violación a un menor se castiga hasta con ocho años de prisión

Un hombre que fue condenado por este delito, interpuso un amparo por considerar que la ley no prevé la forma en que se deben tomar las declaraciones a los menores, y esto viola el principio de exacta aplicación de la ley.

Al revisar este juicio, la Primera Sala de la Suprema Corte señaló que este principio solo se refiere a la imposición de penas que no estén previstas en la ley exactamente aplicables al delito que se aluda.

Al negar un amparo a una empresa turística, la Primera Sala confirmó la sentencia de un Tribunal Colegiado que declaró válida la norma que reconoce interés jurídico a cualquier persona para impugnar daños a los recursos naturales de la comunidad en la que habita.

En este caso un particular promovió un amparo en contra de Representaciones Turísticas México por la construcción de un desarrollo turístico en el municipio de solidaridad en Quintana Roo.

Los ministros le dieron la razón al particular porque a través de esta norma se protege el derecho al medio ambiente adecuado.

Verónica González

Agenda COPARMEX

La Confederación Patronal de la República Mexicana, presentó al Presidente Felipe Calderón nueve propuestas para impulsar el crecimiento y la estabilidad de nuestro país, ante el entorno de incertidumbre internacional. 

En conferencia de prensa, el Presidente de la COPARMEX, Gerardo Gutiérrez  Candiani, explicó que sus propuestas no necesitan pasar por el congreso y son medidas que con voluntad y precisión adecuada se pueden aplicar en el corto plazo.

“Considera programas y acciones de gobierno en ocho sectores, entre la propuestas destacan las siguientes: Uno, educación, aprobación de la Ley de Estímulos Fiscales de Promoción a la Inversión Educativa para abatir el rezago y la deserción escolar”.

En vivienda, reactivar el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas del sector.

En seguridad pública, profesionalización de los ministerios públicos federales, reforzar la unidad de inteligencia financiera contra el lavado de dinero y observatorios ciudadanos del delito con carácter vinculante.

Las demás recomendaciones están relacionadas con la banca de desarrollo, simplificación fiscal, tecnología e innovación, medio ambiente, energía y oportunidades para los jóvenes.

“Nuestras propuestas buscan fortalecer al país, mejorar su competitividad y estar mejor preparados para enfrentar sin sobresaltos los retos que se están presentando”.

Aseguró que el Presidente Calderón recibió con agrado las propuestas y se comprometió a analizarlas con los responsables de cada sector.

Juan Carlos González

 

 

TEPJF pide al IEEM resolver queja

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fijó un plazo de 3 días al Instituto Electoral del Estado de México, para que resuelva una queja que presentó la Coalición Unidos Podemos Más, en contra del candidato a gobernador del PRI en esa entidad, Eruviel Ávila a quien acusan de haber realizado actos anticipados de campaña.

La Sala Superior aclaró que la autoridad electoral mexiquense, no ha incurrido en omisión, pero está obligada a resolver este asunto antes del 16 de agosto, día en que debe realizar el cómputo de la elección de gobernador, declarar la validez de la misma y entregar la constancia al candidato ganador, ya que se trata de hechos que pueden incidir en el resultado de la contienda.

“Se ordena al Instituto Electoral del Estado de México que, por conducto del órgano correspondiente para ello, elabore el proyecto de resolución del procedimiento administrativo sancionador 128 de este año y lo presente al Consejo General para su análisis y resolución”, José Alejandro Luna Ramos, Mgdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Por otro lado los magistrados revocaron un requerimiento del secretario ejecutivo del IFE al periódico la jornada, ya que no se fundó y motivó adecuadamente.

En él, pedía remitir 2 notas publicadas en mayo y junio, en las que reseñaban que el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez había violado la Ley Electoral y la Constitución, al anunciar en televisión nacional que dejaba el cargo para buscar la Presidencia de la República.

“Respetar el debido procedimiento administrativo sancionador en donde una de las partes involucradas pueda tener la oportunidad de decir, de manifestar si efectivamente hizo la publicación y si la hizo, si ello fue en ejercicio de la libertad de información o si fue para cumplir un contrato de prestación de servicios consistente en dar publicidad a esas notas”, Flavio Galván Rivera, Mgdo Sala Superior TEPJF.

En esta primera sesión ordinaria que encabezó el nuevo Presidente del Tribunal, el Magistrado José Alejandro Luna Ramos, se desahogaron 10 medios de impugnación, de los cuales 6, fueron desechados al actualizarse alguna causal de improcedencia.   

José Luis Guerra Garcia

Informe Trimestral sobre Inflación

El Banco de México estimó que la economía del país tendrá un crecimiento menor para finales de 2011 y principios de 2012.

Esto ante el pronóstico del menor crecimiento de la economía de Estados Unidos.

“Para un crecimiento en 2011 entre el 3.8 y 4.8 por ciento para 2012 este rango se está revisando a la baja de entre 3.8 y 4.8 por ciento a unos de 3.5 a 4.5 pro ciento”, Agustín Carstens, Gobernador Banco de México.

En la presentación del Informe Trimestral sobre la Inflación, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, descartó que México se acerque a un periodo de recesión.

En materia de inflación, el Banco de México indicó que en 2011 y 2012 se tiene la expectativa que la tasa anual sea congruente con la meta permanente de inflación de tres por ciento.

Destacó que los riesgos principales para que se altere esta tendencia están: en el alza de la cotización internacional de materias primas; la pérdida del dinamismo de la economía mundial y la volatilidad del tipo de cambio.

“Nosotros no sufrimos de esas debilidades estructurales que están afectando tanto a las economías avanzadas y a la economía global, las finanzas públicas en México se han conducido muy bien”.

Sobre el empleo, BANXICO estimó que habrá una creación de 575 mil a 675 mil nuevos empleo formales el resto de 2011 y entre 570 mil y 670 mil para 2012.

Mario López Peña

Vendían a bebés por 100 mil dólares

El FBI desmanteló una red de abogados que vendía bebés en 100 mil dólares… Buscaban a mujeres que aceptaran ser madres sustitutas con óvulos fecundados de los padres naturales… El delito era encubierto con métodos legales de adopción cuando nacían los pequeños.

 

Tanzania enviará alimentos a Somalia

Tanzania anunció que donará 300 toneladas de maíz a Somalia… De acuerdo a Naciones Unidas más de 13 millones de  habitantes del cuerno de África sufren hambre por la peor sequia que azota la región en los últimos 60 años.

 

 

Piden educación gratuita

Las protestas estudiantiles en Chile dejaron 55 policías heridos y 396 personas detenidas… El gobierno llamó al diálogo… Desde hace tres meses los manifestantes exigen al gobierno garantizar constitucionalmente la gratuidad en la educación.

 

Gran Bretaña en alerta máxima

Tres personas han muerto en cuatro días de disturbios en Reino Unido… Mil 300 personas fueron detenidas… Manchester, Birmingham, Londres y Liverpool se encuentran en alerta máxima.

 

Reconoce Corte Interamericana a SCJN

La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció  las recientes resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las que calificó como un avance fundamental en la defensa de los derechos humanos en México.

“Hemos visto cómo en el debate que se produjo en la Suprema Corte este tema ha estado en primerísimo lugar y se han adoptado decisiones que seguramente inspirarán de manera activa las decisiones judiciales posteriores y eventualmente algunas modificaciones normativas que sin duda son necesarias”, Diego García Sayán, Presidente de la CIDH.

En entrevista, el presidente del organismo internacional, expresó su preocupación por la situación de violencia que vive nuestro país y los controles territoriales que ejerce el crimen organizado.

“Por el hecho de que este ejerce como ocurre también lamentablemente en otros países, ciertos controles territoriales que cuestionan a veces la propia soberanía del estado, son asuntos delicados que no son de fácil solución y por eso cualquier ciudadano de América tiene que ver con preocupación una situación así”.

Destacó la voluntad del estado mexicano de avanzar para dar respuesta a las resoluciones en materia de violaciones graves a los derechos humanos.

“Implica la puesta en funcionamiento a veces de varias instituciones en los estados no son solamente decisiones que le competen al ejecutivo sino que tienen que ver con decisiones judiciales o legislativas y este es uno de los ejemplos”.

El poder legislativo asumió el compromiso que le corresponde con la Ley de Seguridad Nacional.

“Sobre todo con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de los alcances que en base al primero constitucional tienen las resoluciones de la Corte Interamericana, estoy convencido que tanto  diputados como senadores tenemos que hacer un ejercicio de profundización que mejore la ley de seguridad nacional”, Sen. Manlio Fabio Beltrones, Presidente del Senado de la República.

Martha Rodríguez

Resoluciones de la Segunda Sala de la SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó  ejercer la facultad de atracción de diversos amparos en contra de la sentencia emitida por la Segunda Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del estado de Tabasco mediante la cual se ordenó la revocación de los nombramientos de notarios en aquella entidad.

La decisión del Tribunal Contencioso se emitió en cumplimiento a la sentencia de un Tribunal Colegiado que concedió el amparo a un participante en el proceso de selección de notarios y que en su momento se inconformó con los resultados.

La Sala también decidió ejercer la facultad de atracción de un amparo promovido por el Consejo de la Judicatura Federal en contra de la sentencia emitida por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del estado de Aguascalientes en la que reconoció la validez de una resolución emitida por la Secretaría de Finanzas de aquella entidad.

Mediante esta resolución, estableció que el concepto de nómina “Ayuda de traslado y seguridad en el entorno de los titulares de órganos jurisdiccionales” que el Consejo de la Judicatura Federal cubre a jueces y magistrados federales, es objeto de la base gravable para el impuesto sobre nóminas, de conformidad con la Ley de Hacienda del estado de Aguascalientes.

El quejoso alude que se encuentra en un supuesto de exención que marca la Ley de Hacienda y que se están transgrediendo en su perjuicio las garantías de legalidad y seguridad jurídica.

José de Jesús Cruz Sibaja