La conservación y difusión de los archivos judiciales fortalece el estado de derecho y fomenta la transparencia.
Esta fue una de las reflexiones que se presentaron en la segunda la reunión ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales, que se realiza en la Suprema Corte.
Así destacó la importancia de compilar las resoluciones judiciales, el Secretario General de Acuerdos de la Corte, Rafael Coello Cetina.
“Es dónde queda plasmada la aplicación y la eficacia real del marco jurídico que se generan en cualquier Estado”.
Al impartir la conferencia magistral Los archivos judiciales y la transparencia señaló que los justiciables son los primeros beneficiados con la conservación de las resoluciones judiciales, ya que esto los acerca al marco jurídico que nos rige.
Dijo que los archivos históricos provenientes de los tribunales colegiados de circuito, los unitarios y los juzgados de distrito, contribuyen a la articulación entre los tres poderes de la unión, al evitar contradicciones entre las leyes y los criterios de la Corte.
Como ejemplo cito el caso de la reforma al artículo 123 constitucional que se refiere a la reinstalación de policías que sean cesados.
“No hubo coordinación entre el criterio que sostenían los Tribunales Colegiados de Circuito, lo que realiza la Presidencia de la República en los 90’s , la Corte modifica el criterio de los Colegiados, no se advierte y se modifica la Constitución, algo que puede traer graves consecuencias”.
También destacó que el trabajo de digitalización de los archivos va más allá de los fallos judiciales, ya que es necesario contar con los antecedentes de cada juicio.
Como en el caso de los incidentes de inejecución de sentencias.
“Aquí es muy importante tener debidamente localizado, digitalizado y en su momento difundido, todas las resoluciones que se dictaron en ese problema jurídico”.
La segunda reunión ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales concluirá este jueves.
Verónica González