Atrapan con cocaína a copiloto de Aeroméxico

En España fue detenido un copiloto de Aeroméxico con 42 kilos de cocaína.

Rubén García García llevaba la droga en su maleta de viaje.

El connacional fue capturado en la aduana del Aeropuerto de Barajas.

En diciembre de 2010, tres sobrecargos también de Aeroméxico fueron detenidos en Madrid con 140 kilos de cocaína en sus equipajes.

La Cancillería informó que dará seguimiento al caso de Rubén García García, a fin de vigilar que cuente con el debido proceso frente a los delitos que se le imputan.

Esta noche se encuentra en el Centro Penitenciario de Soto del Real.

Robo de vehículos en niveles record

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros,  informó que en los últimos 12 meses, el robo de vehículos en México se mantuvo en niveles record, con 83 mil 477 unidades robadas hasta el mes de julio pasado, cifra que significó un alza de 13 por ciento, respecto al mismo periodo del 2010… La AMIS reveló que el Estado de México continúa en el primer lugar de vehículos robadas en el país, con 17 mil 600 unidades, mientras que Nuevo León ocupa el segundo lugar, con 13 mil 280 y el Distrito Federal descendió al tercer puesto con 13 mil 342 unidades robadas.

 

 

Reciben 17 solicitudes para capacitación en armas

El Presidente Municipal de García, Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, informó que ha recibido 17 solicitudes de ciudadanos que están interesados en capacitarse para que porten armas y puedan así defenderse de la delincuencia, como lo propuso en días pasados… El alcalde del municipio de García explicó que las peticiones ya fueron transmitidas al Club de Caza y Tiro, que ayudará a hacer el trámite de traslado de armas ante la secretaría de la defensa nacional.

Los derechos humanos a la pantalla grande

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal anunció la cuarta edición del Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos, que se realizará en la Ciudad de México, del 30 de agosto al 4 de septiembre… El ombudsman capitalino, Luis González Placencia,  señaló que hoy más que nunca se necesita una conciencia clara sobre el valor que tienen los derechos humanos en la convivencia pacífica entre quienes conformamos esta nación.

La Gran Fuerza de México

Es fuerza que ensordece y asombra… Es velocidad, precisión y sobre todo, potencia: exuberante potencia.

Son elementos indispensables para la efectiva defensa del país y que confirman “La Gran Fuerza de México”.

Por primera vez en la historia de la Secretaría de la Defensa Nacional, se presentará un espectáculo aéreo que muestre el despliegue militar mexicano.

Constará de la exhibición de 68 aeronaves con vuelos de formación, maniobras tácticas, operaciones aeromóviles, acrobacias y saltos en paracaídas.

Habrá maniobras de infiltración y simulación de erradicación de enervantes.

La “Gran Fuerza de México” es parte de una campaña que busca acercar a la sociedad con las labores de los militares.

“Es realmente fácil todo lo que se realiza puesto que hay adiestramiento para ello, nosotros debemos ser profesionales para hacerlo”, Pablo García, Teniente.

“Nos damos a conocer e implementamos la confianza de la gente para con nosotros”, Rebeca Cabrera, Soldado.

Habrá una exposición estática para interactuar con el personal y las aeronaves, así como el acceso al Museo Militar de Aviación.

Todo se llevará a cabo en la Base Aérea Militar de Santa Lucía,  en el Estado de México, el próximo sábado 27 de agosto… Habrá acceso desde las siete de la mañana… El espectáculo iniciará a las diez.

Se podrá ingresar sólo con boletos que distribuyó de forma gratuita la SEDENA y  que aún se pueden conseguir… Se espera el arribo de 100 mil visitantes.

Será la oportunidad para conocer la fuerza y la técnica necesarias para la defensa.

Mario López Peña

En el Pleno sigue a debate la ley que regula el ejercicio de profesiones en el Distrito Federal

La Asociación Nacional de Abogados de Empresa, la ANADE, impugnó la norma que prohíbe que los profesionista pertenezcan a dos asociaciones o colegios al mismo tiempo.

En primera instancia el juez de distrito consideró que la ANADE no tenía interés jurídico y desechó la demanda.

La ANADE interpuso un amparo y un tribunal colegiado le dio la razón y remitió el juicio al Máximo Tribunal para que se estableciera jurisprudencia en esta materia.

Este martes, en el Pleno de Ministros se escucharon diversas opiniones sobre la decisión del tribunal colegiado de reconocer que la ANADE tiene interés jurídico en este caso.

En mi opinión, lo resuelto por el Tribunal Colegiado en este tema es cosa juzgada, es sentencia terminal y por eso es que está el asunto aquí en la Suprema Corte”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Yo creo que en casos especiales donde el Pleno de la Suprema Corte o alguna de las salas advierta que el juicio es improcedente, a pesar de que lo haya señalado quien lo haya señalado, es fundamental… Poder estudiar cualquier otro tema, incluso el de la inconstitucionalidad de una norma”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Nuestras atribuciones, exclusivamente en materia de constitucionalidad, no alcanzan para revisar todas las incidencias procesales, obviamente respecto de aquello que se haya pronunciado el Colegiado”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Yo no veo ningún problema, ni ningún impedimento de carácter jurídico para que esta Suprema Corte pueda revisar lo que un Tribunal Colegiado ha manifestado en tratándose de improcedencia”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Al final se tomó la votación.

Así, el Pleno determinó que al revisar un juicio de amparo, la resolución del tribunal colegiado constituye cosa juzgada.

En su demanda la ANADE se inconformó porque la autoridad le negó el registro de 31 de sus miembros porque pertenecen a otra asociación.

Y es que, la ley lo prohíbe…Sin embargo, a decir de algunos ministros esto no afecta a la ANADE, pues ellos ya tienen su registro.

Creo –como ya se hizo mención– que este artículo 45, se refiere exclusivamente a los requisitos para obtener el registro por parte de los colegios profesionales”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

También está determinando un requisito para efectos de tenerlos como asociados que es una cuestión diferente, y el acto de aplicación es lo único que les dice: “No te tengo como asociado, porque formas parte de otro Colegio”, ¡cómo no va a ser aplicación implícita de este artículo!”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Esto creo que es indisoluble de la relación con la garantía de la cual se duele el quejoso que estima como violada que es la libertad de asociación, y precisamente el registro de ciertos socios esa es la razón legal para negar el registro de cierto socios es el 45, fracción I”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Al final, por mayoría de siete votos a cuatro, el Pleno determinó que si hay un acto de aplicación en perjuicio de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

En la sesión del próximo jueves continuará el análisis de este amparo promovido por la ANADE, los Ministros establecerán los alcances de la sentencia.

 Verónica González

Toman Trípoli

En Libia, los rebeldes tomaron hoy el complejo presidencial de Muammar Gaddafi, sin embargo no lograron su captura.

Según el pentágono, los insurgentes tienen ya el control de Trípoli.

Ayer anunciaron la detención de Said Al Islam, sin embargo, hoy apareció libre.

El hijo de Gaddafi afirmó que su padre se encuentra en Trípoli y que no se irá de Libia.

El Consejo Nacional de Transición afirmó hoy en el pleno de naciones unidas que en las próximas 72 horas tomarán el control total de Libia.

Instituciones libre de violencia

El Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán, aseguró que no es con una ciudadanía del miedo, como se podrá combatir la violencia en el país.

Al participar en la firma de los lineamientos del “Observatorio zona libre de violencia en instituciones de educación superior”, el funcionario señaló que las prácticas del miedo lo único que hacen es entregar al país a quienes reproducen la violencia.

“No hay, digamos, un problema mayor en nuestra sociedad que construir una ciudadanía del miedo, la ciudadanía del miedo nos lleva necesariamente a escondernos, a no actuar, a meternos en nuestros hogares”.

Señaló que la violencia se combate con acción y no con omisión, por eso son importantes acciones como el observatorio zona libre de violencia en instituciones de educación superior.

La Directora del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante, solicitó una mayor participación de las instancias que crearon el observatorio, para que tenga vida real.

“Si cada uno de los participantes del observatorio no pone, yo no voy a decir granito de arena, sino su roca monumental, de poner en su página y difundir en su ambiente y compartir con sus colaboradores el que esto existe y que estamos tratando a través del observatorio de poder encontrar el camino de las mejores prácticas, las mejores acciones para frenar la violencia en los ambientes académicos, pues el observatorio será un sitio muerto”.

El observatorio fue creado el 23 de junio del año pasado con la participación de 10 instituciones educativas y gubernamentales, con el objetivo de crear espacios académicos libres de violencia.

 Juan Carlos González

Segunda Encuesta Nacional de Cultura Constitucional

La corrupción y la impunidad son los principales obstáculos para que no se aplique la justicia en México.

Esto revelaron los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Cultura Constitucional: Legalidad, legitimidad de las instituciones y rediseño del estado, aplicada personalmente a 2 mil 208 personas de todo el país.

Encuesta que habla en general del sistema de justicia, sin distinguir ni materias, ni fuero federal o fuero común.

Fue elaborada por especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, encabezados por su titular Héctor Fix-Fierro.

Según esta medición, cinco de cada diez entrevistados, señalaron que no existe un buen funcionamiento de la justicia en México por cuestiones de corrupción, desigualdad, impunidad e incapacidad.

De acuerdo con la encuesta, entre los errores de la justicia, lo peor para una sociedad es encarcelar a un inocente, según  el 44.9 por ciento de los encuestados, mientras que el 42.1 dijo que lo peor sería dejar libre a un culpable.

El estudio arrojó que para el 37. 2 por ciento el amparo sirve “mucho” como una medida de defensa legal frente al gobierno, mientras que para el 47.8 por ciento sirve “poco”.

El 43.3 por ciento consideró muy justas y justas, simplemente, las sentencias de la Suprema Corte de Justicia, mientras que 27.8 las calificó como injustas.

El 47.7 por ciento señaló que los jueces son totalmente y bastante independientes para tomar sus propias decisiones, mientras que el 30 por ciento los consideró poco independientes.

Sobre la posibilidad de que los juicios orales mejoren mucho, algo o poco, la impartición de justicia en el país, 74.4 por ciento se pronunciaron a favor, mientras que 11.2 dijo que no mejoraría.

Para seis de cada diez entrevistados, los derechos humanos en México se respetan poco o nada.

Los primeros en violar las leyes, según los encuestados son los políticos, la policía, la gente y los funcionarios.

Seis de cada diez encuestados están de acuerdo con la revocación del mandato presidencial.

Seis de cada diez señalaron como “bueno” que el congreso de la unión se oponga a las medidas del ejecutivo.

El 51.7 por ciento calificó como positiva la mediación de la Suprema Corte de Justicia en conflictos entre los otros dos poderes.

En materia de seguridad pública, los principales temores son robo con violencia, ser víctima del narcotráfico y el abuso de las fuerzas de seguridad pública.

El 54.8 por ciento respondió que se pueden respetar los derechos humanos en la lucha contra la delincuencia organizada.

Nueve de cada diez rechazaron ser investigados sin orden judicial en su hogar.

Ocho de cada diez consideraron que la gente no está protegida contra el abuso de la autoridad.

En torno a valores, la seguridad estuvo encima de la libertad.

En materia de confianza el promedio más alto lo obtuvieron las universidades públicas, luego el ejército.

Los partidos políticos, los diputados y la policía, ocuparon los últimos lugares.

Francisco Barradas Ricardez

Aniversario de la matanza de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas

Con indignación pero sobre todo, con reproche a las autoridades mexicanas, decenas de defensores de derechos humanos, conmemoraron un año de la matanza de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas.

Lamentaron que en estos crímenes cometidos por los Zetas, no se tenga un solo sentenciado.

“Y que  no nos paraliza esa violencia sino que nos indigna y nos hace poner un pie adelante, esa parte de la sociedad que no es poca que está organizándose de otra manera, en el orden y el restablecimiento del derecho”,  Raúl Vera, Obispo de Saltillo.

“Porque no queden en la impunidad estas calamidades y porque cesen estas manifestaciones de terrorismo de estado contra los migrantes mexicanos y extranjeros”, Padre Miguel Concha, Centro de DH “Fray Francisco de Vittoria”.

Pidieron clasificar la masacre como genocidio.

“Un crimen que tiene nombre, un crimen genocida de lesa humanidad, crimen de estado, con un origen inconfundible atribuible directa o indirectamente a autoridades estatales en los tres niveles de gobierno, civiles, militares y policiales”, Camilo Pérez Bustillo, Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento.

Para garantizar el tránsito seguro de los migrantes y ayudar a reducir la xenofobia que impera, exigieron un acuerdo entre México  y Centroamérica.

“Que se suprima el INM porque además de ser un nido de corrupción y de injusticia y ser una sucursal de los zetas también se necesita quitarlo porque es el pretexto para cumplir fielmente el plan Mérida”, Padre Alejandro Solalinde, Casa del Migrante Ixtepec, Oaxaca.

Algunos denunciaron ser objeto de amenazas por encabezar la lucha en pro de los derechos humanos.

Martha Rodríguez