Realizan protestas en Chile

Más de 200 mil estudiantes, maestros y trabajadores realizaron hoy nuevas protestas en Chile.

Instalaron barricadas y encendieron fogatas para bloquear las avenidas de las principales ciudades del país, entre ellas Santiago.

Policías antimotines utilizaron chorros de agua y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

35 personas fueron detenidas y 11 resultaron heridas.

El gobierno chileno estima pérdidas de hasta 400 millones de dólares por esta situación.

Los manifestantes exigen reformas financieras, educativas y laborales.

 

Válido castigar hasta con 40 años de prisión el secuestro exprés en el D.F.

Es válido castigar hasta con 40 años de prisión el secuestro exprés en el Distrito Federal.

Así lo determinó la Primera Sala de la Suprema Corte al negar un amparo.

Los ministros desestimaron los argumentos de la quejosa en el sentido de que esta norma es excesiva y permite que la juzguen dos veces por el mismo delito.

La sentencia señala que la privación de la libertad en su modalidad de secuestro exprés no  tipifica tres conductas distintas.

Para que se actualice este ilícito basta demostrar que se privo de la libertad a una persona con el fin de extorsionarla o robarla.

La pena no es excesiva porque el secuestro exprés es uno de los problemas que más daña a la sociedad.

En otro juicio, la Secretaría de Salud se negó a contratar publicidad oficial para difundir los programas del Gobierno Federal en una estación de radio comunitaria.

La Primera Sala de la Corte consideró este acto violó el principio de igualdad en contra de la asociación civil A Mie Nillu Mazateco, y por lo tanto le concedió un amparo.

Los ministros señalaron que la secretaria de salud incumplió sus obligaciones constitucionales relacionadas con la libertad de expresión y el derecho a informar.

Al resolver una Controversia Constitucional la Primera Sala señaló que el Tribunal Contencioso Administrativo de Tabasco no tiene facultades para determinar la responsabilidad resarcitoria o de indemnización, en juicios contra servidores públicos municipales.

Ya que a este tribunal solo le corresponde dirimir controversias entre la administración pública estatal y los particulares.

En este caso, el congreso de Tabasco, a través del órgano superior de fiscalización determinó que los funcionarios son responsables por daño a la hacienda pública del municipio de Comalcalco.

En la sesión de este miércoles la Primera Sala de la Suprema Corte resolvió 39 de los 51 asuntos listados para su discusión.

Verónica Gonzalez

 

 

Se extienden feminicidios: IPN

La Directora del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante consideró que hay fenómenos como el feminicidio que han rebasado al país y que se han extendido del norte hacia otras entidades, por lo que es necesario enseñar a las mujeres a defenderse para dar un paso hacia la protección… Señaló que se debe ofrecer a las mujeres medidas de seguridad y de respeto, pero sobre todo, dijo, se debe educar a los hombres en términos de género.

Intencional la falta de transparencia: IFAI

La Comisionada del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, María Marván Laborde, aseguró que la falta de transparencia en nuestro país es intencional y no es una casualidad… Al ofrecer una conferencia magistral en el marco del seminario internacional “Hacia una política de rendición de cuentas en México, la comisionada del IFAI lamentó que en nuestro país no hay consecuencias específicas para quien incumple la obligación de informar.

La UNAM presentó ante la CONAGO, su propuesta para la construcción de una política de estado para la seguridad y la justicia

Incluye temas como prevención de las adicciones, reformas al sistema de justicia penal, combate al lavado de dinero, entre otros.

“La pretensión del grupo de trabajo, fue centrar el énfasis de la propuesta en la prevención, la prevención del delito, sí, la prevención de las adiciones, si, la prevención de situaciones problemas de orden social”, José Narro Robles, Rector de la UNAM.

Asistieron los gobernadores de Morelos, Sinaloa, Puebla y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

“Los contenidos de esta propuesta de seguridad y justicia en democracia, habrán de enriquecer y fortalecer esta visión nacional para alcanzar lo que me parece debe ser un objetivo de todos, una política de seguridad y justicia en democracia con visión de estado”, Marco Antonio Adame, Gobernador de Morelos.

Se acordó crear mesas de trabajo entre la CONAGO y la UNAM.

“Que podamos sostener reunión similar a esta en el mes de octubre, en la fecha que así convenga tanto a los gobiernos que integran la CONAGO como a la Universidad Nacional para establecer el seguimiento conjunto de las políticas públicas en las que coincidimos”, Marcelo Ebrard, Presidente en turno CONAGO.

 Los gobernadores aplicarán las propuestas para dar un viraje en la estrategia contra la inseguridad.

“Además de la necesidad que tenemos en el estado y en el país de encontrar fórmulas, propuestas concretas, que se seguramente se van a implementar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y las podemos implementar en nuestros estados”, Mario López Valdés, Gobernador de Sinaloa.

En Ciudad Universitaria, se propuso contar con un diagnóstico actualizado, incluir a los jóvenes en educación y empleo.

Además establecer un registro nacional de víctimas, dar prioridad a los derechos humanos, la racionalización del uso de la fuerza pública, así como un plan para el regreso de las fuerzas armadas a sus funciones naturales.

La Conferencia Nacional de Gobernadores, resolvió por unanimidad impulsar las propuestas de la UNAM ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, en tanto el rector de la máxima casa de estudios, José Narro, informó que será la próxima semana cuando presente el documento al Presidente de la República.

Martha Rodríguez

Pintando la educación

Es la colección “Pintando la educación” que se exhibe en el Instituto Politécnico Nacional.

Consta de 41 obras plásticas y tiene como finalidad mostrar piezas de destacados artistas, que ilustraron las portadas de los libros de texto gratuitos en los últimos 52 años.

“Durante ya cincuenta y tantos años se han repartido cantidades de libros muy grandes, cientos de millones de libros y que han llegado a todo el país, en este sentido pues es la manera en cómo se va forjando también la identidad propia de nosotros como mexicanos de los estudiantes y de las familias”, Luis Gallardo Esparza, Curador de la colección.

Rinde homenaje a los artistas que participaron en su creación y sobre todo, al esfuerzo de hombres y mujeres que han buscado que la educación de nuestro país sea cada vez mejor.

Durante más de cinco décadas, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, ha sido parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de la niñez y juventud mexicana, por medio de la producción y distribución de libros de texto gratuitos y materiales educativos.

Una de las obras que quizá recordemos más en los libros de texto es esta titulada la patria, que se utilizó de 1962 a 1972.

En 1960 se editaron los primeros libros de texto gratuitos, con motivo de los 150 años del inicio de la Independencia de México y los 50 años del inicio de la Revolución Mexicana.

“La siguiente generación que tenemos que son los libros que utilizan en 88 que son las portadas más abiertas, ya no están dominadas por la escuela mexicana de pintura, el país tiene otro tipo de dinámica artística vinculada con una letra mucho mas internacionalista”, Luis Gallardo Esparza, Curador de la colección.

Participan las obras de aristas como Jorge González Camarena, Xavier Esqueda, Sebastián y Leonora Carrington, entre otros.

Oscar González

Hoy en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, negó amparo a Pavimentos Asfálticos Tres Marías, Sociedad Anónima de Capital Variable, la cual argumentaba que el artículo 32, fracción VIII, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado infringe la garantía de privacidad ya que establece a los contribuyentes la obligación de proporcionar información a las autoridades fiscales en relación con el pago, retención, acreditamiento y traslado del tributo en operaciones con sus proveedores, y esa información es de orden personal y particular.

La Sala también resolvió una Contradicción de Tesis a través de la cual estableció que es improcedente la suspensión en el juicio de amparo promovido contra los efectos de la orden de baja del activo y alta en situación de retiro por llegar a la edad límite que fija el artículo 25 de la Ley del Instituto de Seguridad de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Lo anterior porque implicaría darle efectos restitutorios a la suspensión, que solo son propios del juicio principal.

En otro asunto, la Sala decidió ejercer la facultad de atracción en un amparo en revisión promovido por comunicaciones Nextel de México e Inversiones Nextel de México.

El amparo se promovió en contra de un plan de desarrollo urbano y su acto de aplicación consistente en la resolución que prohíbe la instalación de sitios de telecomunicaciones y/o antenas de telefonía celular en determinadas zonas de la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

José de Jesús Cruz Sibaja

Benito Juárez y Othón P. Blanco, los municipios más deforestados

Los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco son los más afectados en materia de uso de suelo y deforestación en Quintana Roo… Tan sólo en el primer semestre del año la PROFEPA realizó 70 inspecciones en estos ayuntamientos.

Paran labores maestros de la montaña

Por segundo día, maestros de la montaña de Guerrero, pararon labores en 200 escuelas… Demandaron el pago de los cuatrimestres que les adeuda la Secretaría de Educación del estado… Esto es 14 mil pesos a cada uno de los 15 mil maestros.

Vive con miedo 95% de regios

95 por ciento de los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey se siente inseguro de vivir en Nuevo León… Reveló el Pulsómetro Metropolitano de Seguridad, estudio elaborado por el Tecnológico de Monterrey y presentado por la iniciativa privada.