Continúa el debate sobre el precio único para los libros en el Pleno de Ministros de la SCJN
30/08/2011 Deja un comentario
En abril de 2008, con 107 votos a favor y dos en contra, el Senado de la República aprobó la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.
Se estableció que editores e importadores deben fijar un precio único para los libros en toda la República.
La empresa Costco de México interpuso un juicio de amparo por considerar que esto atenta contra la libre competencia.
Tras estudiar este caso, la Ministra Olga Sánchez Cordero propuso al Pleno de la Suprema Corte negar el amparo.
“No se otorga a favor de determinadas personas el aprovechamiento exclusivo de ese producto, ni tampoco tiene el alcance de perjudicar al público en general o a cierta clase social en virtud de que el supuesto normativo en comento es general, abstracto e impersonal”.
Con distintos argumentos la mayoría en el Pleno respaldó esta propuesta.
“Me parece que el Constituyente le deja al legislador y esto lo he reiterado en muchos otros casos, un margen de configuración legislativa en esto”, Ministro Fernando Franco González Salas.
Sin embargo, en opinión de algunos ministros en materia de concurrencia económica no se puede establecer precios únicos.
“Mi pregunta es ¿Por qué en una sana competencia y en una libre concurrencia un precio de venta único? Cuando la propia Constitución señala en artículos en los que todavía se amerita una mayor regulación, nos fija precios máximos, no nos fija precios únicos, ni siquiera en ese tipo de artículos”, Ministra Margarita Luna Ramos.
Desde esta perspectiva establecer un precio único no garantiza que los libros sean más baratos.
“Si detrás de esto lo que se pretende es evitar una práctica de comercio desleal, estamos en presencia de una ley ociosa, porque está la Ley de Competencia Económica que permite tomar las medidas conducentes para evitar prácticas monopólicas”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
Algunos ministros objetaron estos argumentos.
“No es un acto de autoridad la determinación individual del precio, eso lo fijan los particulares en condiciones de un mercado restringido, no de un mercado abierto y perfecto, en un mercado restringido”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“En mi opinión los pronósticos del legislador no son justiciables y las políticas públicas, cuando no inciden en un derecho fundamental tampoco, siempre y cuando el legislador tome una de las opciones constitucionalmente válidas que le permite la Constitución”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
En la sesión del próximo jueves continuará el análisis de este Juicio de Amparo, en el Pleno también se discutirá si estas normas propician la creación de monopolios.
Verónica González