Continúa el debate sobre el precio único para los libros en el Pleno de Ministros de la SCJN

En abril de 2008, con 107 votos a favor y dos en contra, el Senado de la República aprobó la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.

Se estableció que editores e importadores deben fijar un precio único para los libros en toda la República.

La empresa Costco de México interpuso un juicio de amparo por considerar que esto atenta contra la libre competencia.

Tras estudiar este caso, la Ministra Olga Sánchez Cordero propuso al Pleno de la Suprema Corte negar el amparo.

“No se otorga a favor de determinadas personas el aprovechamiento exclusivo de ese producto, ni tampoco tiene el alcance de perjudicar al público en general o a cierta clase social en virtud de que el supuesto normativo en comento es general, abstracto e impersonal”.

Con distintos argumentos la mayoría en el Pleno respaldó esta propuesta.

“Me parece que el Constituyente le deja al legislador y esto lo he reiterado en muchos otros casos, un margen de configuración legislativa en esto”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Sin embargo, en opinión de algunos ministros en materia de concurrencia económica no se puede establecer precios únicos.

“Mi pregunta es ¿Por qué en una sana competencia y en una libre concurrencia un precio de venta único? Cuando la propia Constitución señala en artículos en los que todavía se amerita una mayor regulación, nos fija precios máximos, no nos fija precios únicos, ni siquiera en ese tipo de artículos”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Desde esta perspectiva establecer un precio único no garantiza que los libros sean más baratos.

“Si detrás de esto lo que se pretende es evitar una práctica de comercio desleal, estamos en presencia de una ley ociosa, porque está la Ley de Competencia Económica que permite tomar las medidas conducentes para evitar prácticas monopólicas”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Algunos ministros objetaron estos argumentos.

“No es un acto de autoridad la determinación individual del precio, eso lo fijan los particulares en condiciones de un mercado restringido, no de un mercado abierto y perfecto, en un mercado restringido”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“En mi opinión los pronósticos del legislador no son justiciables y las políticas públicas, cuando no inciden en un derecho fundamental tampoco, siempre y cuando el legislador tome una de las opciones constitucionalmente válidas que le permite la Constitución”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

En la sesión del próximo jueves continuará el análisis de este Juicio de Amparo, en el Pleno también se discutirá si estas normas propician la creación de monopolios.

Verónica González

 

Ley de seguridad, debe respetar derechos humanos

La Comisión Nacional de  los Derechos Humanos advirtió que si la Ley de Seguridad Nacional atenta contra los derechos fundamentales, presentará recursos de inconstitucionalidad para evitar estas violaciones.

Señaló que la Cámara de Diputados debe discutir una ley que prevenga el delito, pero que atienda a las víctimas y sea eficiente, situaciones que no se lograran por la fuerza del estado.

Casinos bajo la lupa del gobierno

El Gobierno Federal ha embargado mil 500 máquinas de juegos y ha detenido a tres personas en los casinos de Nuevo León, luego de un operativo para verificar la situación hacendaria, así como el funcionamiento de máquinas ilegales.

En Guadalajara se clausuraron tres establecimientos por incumplir medidas de seguridad de protección civil.

Huye dueño de Casino Royale

Las autoridades de Nuevo León confirmaron que Raúl Rocha, propietario del Casino Royale, huyo del país.

El Procurador de Justicia Estatal informó que tienen el testimonio del piloto del avión que lo sacó del país. Aunque aún no se ha girado una orden de aprehensión en contra del dueño del centro de apuestas ya se hizo la solicitud de apoyo con la interpol y agencias internacionales.

Publican acciones colectivas

Hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto para la implementación de las acciones colectivas que comenzarán a operar dentro de seis meses… Estas acciones  permitirán a un grupo de personas emprender la defensa conjunta de sus intereses, ante los tribunales de la federación… Sólo podrán promoverse en materia de relaciones de consumo, de bienes o servicios, públicos o privados y medio ambiente.

Las acciones colectivas podrán realizarse por el representante común de un grupo de al menos 30 personas y/o por asociaciones civiles sin fines de lucro, entre otras.

 

Respeto al estado de derecho

El clima de violencia que ha generado el combate al crimen organizado, está vulnerando a las instituciones del estado mexicano, se afirmó durante el segundo día de trabajos del foro: Legalidad Democrática, Ética, Derechos Humanos y Seguridad

“Esta terminal democracia está siendo acechada por un lado, por el crimen y su estela de incertidumbre y por el otro, por el temor de que los derechos humanos sean erosionados, sean vulnerados en el propio combate contra el crimen organizado”, José Woldemberg, Catedrático FCPYS UNAM.

Persecución que desde la óptica de la Fiscal de la Audiencia Española, Dolores Delgado, deben realizarla las corporaciones policíacas, con apego a la ley y respetando derechos fundamentales.

“Cuando el estado responde con más violencia, la ciudadanía percibe una situación de mayor inseguridad. Frente al crimen organizado no solamente está la policía, las instituciones o la justicia, está también la ciudadanía, la ciudadanía tiene que sentir que ese tipo de crimen, de criminalidad organizada, puede ser vencido, puede ser vencido frente, o utilizando una herramienta que es la del estado de derecho”.

Lucha que tiene que ser supervisada por la autoridad judicial, sobre todo cuando esta implica la restricción de derechos fundamentales.

“Necesitamos un protagonismo absoluto de la justicia, de jueces y fiscales, cada uno en su sistema judicial, esto que significa, que jueces y fiscales deben dirigir a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, a la policía, quienes deben responder de sus actuaciones. Tanto frente a los tribunales, como frente a los fiscales”.

Estrategia en la que los órganos de inteligencia, deben servir para garantizar la seguridad ciudadana.

“No nos basta con una seguridad del estado, la razón de estado, la razón de estado en cualquier estado democrático es, la razón democrática de los ciudadanos, los servicios de inteligencia están para servir a los ciudadanos, no para perseguirlos, no para espiarlos”, Baltasar Garzón, Juez Español.

Política que no debe inclinarse hacia la creación de un derecho del enemigo, como hoy existe en México, en donde a la delincuencia organizada se le da un tratamiento especial.

“Aceptar en cualquier momento que la autoridad responsable de investigar los delitos pueda apartarse de la ley, o apartarse parcialmente de la ley para, bajo el pretexto o la consideración de que voy a combatirlos imagínese usted a lo que podemos llegar”, Ruperto Patiño Manffer, Director de la Facultad de Derecho UNAM

En este foro en donde también participaron el catedrático Daniel Barceló y las diputadas del PRI, Diva Adamira y del PRD, Enoe Uranga, se afirmó que además, en esta lucha, se debe contar que mecanismos que permitan garantizar el derecho humano de las víctimas a la reparación del daño.

José Luis Guerra García

Suspenden temporalmente Ley Alabama

En Estados Unidos, el tribunal federal de Birmingham, suspendió temporalmente la Ley Antiinmigrante de Alabama.

La legislación debería entrar en vigor el próximo jueves, uno de septiembre, sin embargo fue pospuesta hasta el 29 del mismo mes.

Una jueza federal dijo que el tribunal necesitaba más tiempo para analizar si la legislación es o no anticonstitucional.

La Ley Alabama es considerada la ley antiinmigrante más dura, pues criminaliza a quien traslade o dé alojamiento de manera consiente a un inmigrante.

Además otorga a los policías facultades  para detener a personas sospechosas de estar en Estados Unidos ilegalmente.

Presentan a los 5 detenidos por ataque al Casino Royale

La Procuraduría de Justicia de Nuevo León presentó hoy a los 5 detenidos por el atentado al Casino Royale de Monterrey, donde murieron 52 personas.

Serán arraigados por 30 días.

Los sujetos fueron presentados junto con los 8 vehículos que utilizaron en el atentado.

El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, informó que habría hasta 12 involucrados en el ataque, mismos que ya han sido identificados y están siendo buscados.

CEPAL: México crecerá 3.8% en 2011

La CEPAL corrigió hoy a la baja su pronóstico de crecimiento económico para México y lo ubicó en 3.8 por ciento para este año.

El Banco Central informó hoy que las reservas internacionales de México lograron un récord de 136 mil 820 millones de dólares al 26 de agosto, esto debido principalmente a la venta de mil millones de dólares de Pemex al Banco de México.

La COFETEL publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el plan técnico fundamental de calidad del servicio local móvil, para medir la calidad de esta telefonía, el plan regulará mensajes de voz, de texto y acceso a internet.

Por homicidio, 70% de los menores recluidos

70 por ciento de los 51 menores, de entre 14 y 18 años, recluidos en el Centro de Internamiento de Morelia, cometió homicidio, informó la Dirección de Integración para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad Pública… De estos menores 4 son mujeres.