Liberarán recursos económicos de Libia

Los rebeldes libios ampliaron a una semana el ultimátum para que las fuerzas leales de Gaddafi depongan las armas.

El plazo vencía mañana.

Hoy se llevó a cabo la Conferencia Internacional sobre Libia… 60 países debatieron sobre los bienes económicos de Libia en el extranjero.

China demandó que la ONU tenga un papel de liderazgo en la reconstrucción del país.

Francia liberará mil 500 millones de euros a los rebeldes libios.

En tanto, la Organización de Naciones Unidas advirtió sobre la escasez de agua y alimentos en Libia.

El organismo enviará ayuda humanitaria, sin embargo espera que luego de seis meses de guerra civil los ingresos del petróleo permitan financiar la reconstrucción.

La SCJN resolverá cinco juicios de amparo en materia fiscal relacionados con el derecho al mínimo vital

La Suprema Corte resolverá cinco juicios de amparo en materia fiscal relacionados con el derecho al mínimo vital.

Este derecho protege a la persona, en contra toda forma que comprometa su subsistencia física.

Particulares demandan la inconstitucionalidad de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Porque no contempla una deducción del impuesto, que garantice que un monto de sus ingresos quedará libre de tributación, con el fin de que esta cantidad se destine a sus necesidades básicas, es decir al mínimo vital al que tienen derecho.

El Ministro Fernando Franco González salas elaboró los proyectos de dictamen.

“Se presenta la ocasión tan especial para discutir el aspecto constitucional de un deber de contribuir como el que ahora nos ocupará; es decir, con un enfoque totalmente novedoso y diferente como es el desarrollo del concepto del derecho al mínimo vital”

Los temas que estarán a debate son:

Contenido del derecho al mínimo vital, si debe ser igual para todas las personas físicas, qué fórmula debe aplicarse en atención a este derecho y cuáles son los límites para el legislador tributario.

Resueltos estos juicios, el Pleno analizará los argumentos del PRI, en contra de reformas al Código Electoral del Distrito Federal.

El 6 de junio la Corte anuló los requisitos que exige la ley para crear un partido político local.

“El número de afiliados no menor al 2% de la lista nominal en cada una de las dieciséis demarcaciones territoriales del Distrito Federal es inconstitucional, porque viola la representación mínima y la necesidad de que las minorías se expresen en una sociedad plural”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

El 29 de junio la asamblea capitalina modificó el artículo 214 del Código Electoral del Distrito Federal.

Ahora para crear un partido político local es necesario acreditar un padrón de afiliados no menor al 1.8 por ciento de la lista nominal distribuidos en por lo menos 30 distritos electorales.

El Partido Revolucionario Institucional volvió a impugnar esta norma por considerarla desproporcionada y excesiva.

También esta listada para su análisis y discusión una Contradicción de Tesis entre las Salas del Máximo Tribunal relacionada con las visitas domiciliarias que ordena la autoridad fiscal.
Verónica González

Sentencias por el delito de trata de personas

Un juez del Distrito Federal emitió 3 condenas por el delito de trata de personas.

El titular del juzgado decimoctavo de distrito de procesos penales federales condenó el miércoles pasado a Emiliano Romero Ramírez y a María Juana Rugeiro Saucedo a 37 años 6 meses de prisión.

También sentenció a Cristina Hernández Suárez a 28 años 6 meses de cárcel… Esto informó hoy el Consejo de la Judicatura Federal.

Retos de la democracia

El reto principal de cara a los comicios presidenciales de 2012, es el de garantizar que la contienda sea equitativa, limpia y  transparente, afirmó la Presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, al participar en el congreso sobre el rumbo de la democracia y las elecciones en el Siglo XXI.

Precisó que gracias a la reforma de 2008, evitará que se repitan sucesos como los de 2006, ya que ahora la ley, contempla un nuevo recuento de votos, cuando la diferencia entre el primero y segundo lugar sea muy estrecha.

“En donde, pues lo que se plantea es la posibilidad de que el recuento de los votos, cuando haya una diferencia entre el primero y el segundo lugar menor al uno por ciento o que el número de votos nulos sea mayor que la diferencia entre ambos candidatos, ustedes recordarán que en el 2006 la gran controversia fue alrededor de las boletas electorales y de la posibilidad de que los ciudadanos pudieran tener acceso a esas boletas”.

Añadió que ahora el IFE, cuenta con mejores elementos para fiscalizar los recursos que reciben los partidos políticos, lo que permite evitar que ingresen fondos de dudosa procedencia y que se rebasen los topes de campaña.

“Y el propio IFE pues lo que hizo fue decir, bueno pues ahora a partir de esto se ha convertido en un derecho claramente saber, conocer, bueno, pues hay que saber quiénes de los particulares dan recursos a los partidos, justamente para que todo mundo sepa que nadie rebasa el tope de lo que podían aportar las distintas personas”.

Manifestó que ahora los partidos están obligados a dar a conocer su padrón de militantes, los nombres de sus dirigentes y sueldos y algunas de las decisiones que toman, información que en el pasado se resguardaba como secreto de estado. 

José Luis Guerra García

El juez Baltasar Garzón aseguró que en México se necesitan estructurar reformas que propicien la reducción de la inseguridad

El juez Baltasar Garzón, asesor de la Corte Penal Internacional, aseguró que en México se necesitan estructurar reformas de fondo que propicien la reducción de la inseguridad.

Explicó que el aumento de cuerpos policiales puede ser una alternativa sólo para garantizar la seguridad de la población.

“Si el poner más policías en la calle puede contribuir, lo importante es que esa seguridad se produzca, si para ello hay que aumentar el número de funcionarios que garantice la seguridad de los ciudadanos pues debe de hacerse pero no solamente la cuestión es la de ampliar el número de funcionarios, sino unas reformas mucho más profundas estructurales que vayan a la raíz del fenómeno”.

En entrevista con el Canal Judicial, Baltasar Garzón, asesor de la misión de apoyo al proceso de paz en Colombia de la OEA, indicó que el llamado que hizo el gobierno mexicano a Estados Unidos para frenar el tráfico de armas, debe hacerlo a diversos países.

“Ese tráfico de armas es el tráfico no legal, sino el ilegal, por lo tanto puede venir de EU que de cualquier otro sitio, sellar una frontera no se puede sellar y en todo caso las organizaciones criminales verían la forma de introducir esas armas”.

Por otra parte, señaló que en el combate al crimen organizado debe prevalecer el estado de derecho.

Sin embargo, dijo deben quedar perfectamente establecidos los límites del estado de derecho.

Mario López Peña

 

Liberarán crías de tortuga en Ixtapilla

En el parador turístico de Ixtapilla, Michoacán, 5 mil crías de tortuga serán liberadas al mar cada hora este fin de semana, para que se incorporen a su hábitat…  En total serán 100 mil tortugas nacidas en cautiverio.

Hoteles esperan ocupación de 60% para el puente patrio

En Mazatlán, una ocupación de hasta 60 por ciento se prevé en hoteles para el puente de las fiestas patrias… La Asociación de Hoteles pronosticó que sobre todo se espera turismo regional.

 

Cancelan convenios de pago predial a incumplidos

En Ciudad Juárez, en 11 meses la dirección de ingresos del municipio canceló 2 mil 400 convenios de pago de impuesto predial por incumplimiento de sus titulares.

70% de los jueces en Yucatán son mujeres

 

 En Yucatán, 70 por ciento de los jueces son mujeres, informó Marcos Celis Quintal, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal… Señaló que la equidad de género se da en el ámbito laboral en el Poder Judicial de Yucatán.

Emite E.U. alerta mundial de viaje por 11-S

A una semana de la conmemoración de los atentados contra las Torres Gemelas, Estados Unidos emitió una alerta mundial de viaje… El departamento de estado advirtió que Al Qaeda tiene aún la capacidad de llevar a cabo ataques terroristas, pese a la muerte de su líder Osama Bin Laden… Sin embargo, señaló que no se tiene conocimiento de amenazas recientes.